El más reciente Índice de Innovación en América Latina 2024, publicado por el Global Innovation Index, traza un panorama claro sobre cómo avanza la región en materia de ciencia, tecnología y desarrollo. El informe coloca a Brasil, Chile y México como los tres países más innovadores, consolidándolos como referentes en el continente.
Global Innovation Index 2024: los países más innovadores de América Latina
Con un puntaje de 32.7, Brasil lidera la clasificación, apoyado en su creciente inversión en investigación, startups y proyectos de base tecnológica. Muy cerca se encuentra Chile, con 32.6 puntos, un país que ha apostado por políticas públicas estables y una sólida red de emprendimiento. El podio lo completa México (30.4), donde la innovación se ha convertido en un motor clave para la competitividad y la atracción de inversión extranjera.
El informe también destaca a Colombia, que se ubica en el cuarto lugar con 29.2 puntos, reforzando su papel como un ecosistema emergente en innovación y transformación digital. En la misma línea, Uruguay (29.1) y Costa Rica (28.3) sobresalen por sus esfuerzos en sostenibilidad, educación y desarrollo de economías basadas en el conocimiento.
En el grupo intermedio aparecen Perú (26.7) y Argentina (26.4), que mantienen su presencia en el ranking pese a los desafíos económicos que atraviesan. Panamá, con 24.7 puntos, refleja un crecimiento constante impulsado por su posición estratégica y su apuesta por la conectividad tecnológica.
Más abajo se ubican Paraguay (21.9) y la República Dominicana (20.8), países que avanzan en el fortalecimiento de sus ecosistemas de innovación, aunque aún con retos por superar. En esa misma franja, El Salvador (20.6) y Bolivia (20.2) muestran un progreso moderado pero constante.
El tramo final lo integran Ecuador (19.3), Honduras (16.7), Guatemala (14.6) y Nicaragua (14.0), naciones donde la innovación enfrenta mayores barreras estructurales, desde limitaciones de inversión hasta la falta de políticas sostenidas en ciencia y tecnología.
Más allá de las diferencias, el índice pone de relieve una realidad: América Latina avanza de manera desigual en innovación, pero existen señales alentadoras. Mientras algunos países ya construyen ecosistemas robustos y competitivos, otros tienen la oportunidad de aprovechar sus recursos y el talento emergente para dar un salto en el futuro cercano.
Lea también: Grupo Argos, entre las compañías más equitativas del país según Aequales