Compartir ruta y alertas en tiempo real: las claves de una movilidad más segura

Una plataforma de transporte ha implementado herramientas antes, durante y después del trayecto, logrando que el 99,99 % de los viajes terminen sin quejas de seguridad.

Foto: Redes sociales

En un país donde el 40 % de los ciudadanos se siente inseguro al usar transporte público, según la Encuesta Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana del DANE (ECSC 2023), las plataformas de movilidad tienen el reto de ofrecer algo más que conveniencia: deben garantizar seguridad. Yango, una app de transporte que ha ganado terreno en Colombia, asegura tener una respuesta clara: prevención tecnológica y humana en todas las etapas del viaje.

“Todos los que usan la app, pasajeros o conductores, merecen sentirse protegidos desde que inicia hasta que termina el trayecto”, afirma Mark Bitton, Country Manager de Yango en Colombia. Su declaración no es retórica. La plataforma ha implementado un ecosistema de seguridad con más de 35 funciones activas que operan antes, durante y después del viaje. El resultado: el 99,99 % de los trayectos finalizan sin quejas de seguridad.

Pero quizá el dato más revelador sea este: más del 25 % de los nuevos registros de conductores son rechazados tras el proceso de verificación de documentos. Es decir, uno de cada cuatro aspirantes a conductor no cumple con los estándares que exige la compañía.

Panorama general: La validación de los conductores es estricta y se ha intensificado desde junio de 2025 con una nueva medida: el “control de selfie” obligatorio. Esta función verifica la identidad del conductor mediante reconocimiento facial, lo cual impide el uso fraudulento de cuentas. El sistema también analiza antecedentes judiciales y las condiciones del vehículo.

“No se trata solo de aprobar documentos, sino de garantizar que cada persona detrás del volante esté calificada y sea quien dice ser”, explican desde la compañía.

Plataformas de movilidad refuerzan controles para garantizar viajes seguros

Una vez el usuario inicia un viaje, puede acceder al «Centro de Seguridad» de la app. Esta función incluye herramientas como «Compartir ruta», que permite enviar en tiempo real el trayecto a contactos de confianza, y una opción para designar personas cercanas que puedan intervenir rápidamente en caso de emergencia.

Además, la plataforma ofrece consejos de seguridad personalizados para usuarios nuevos, reforzando así una experiencia de viaje más tranquila y confiable.

Compartir ruta y alertas en tiempo real: las claves de una movilidad más segura

Por qué es importante: El sistema de soporte post-viaje se divide en dos frentes: uno general, disponible 24/7, y otro exclusivo para emergencias. Según Yango, el tiempo promedio de respuesta es inferior a cinco minutos, y en chats urgentes es incluso menor: menos de tres minutos para conectar con un agente en tiempo real.

Este enfoque proactivo ha permitido que el 99 % de los incidentes reportados sean atendidos en menos de cinco minutos, consolidando un nivel de respuesta difícil de igualar en el sector.

Yango forma parte del Yango Group, una empresa tecnológica que se dedica a adaptar innovaciones globales para necesidades locales. Su objetivo, según explican, es “tender puentes entre las principales innovaciones del mundo y las comunidades locales, mejorando las experiencias cotidianas”.

En un mercado altamente competitivo, donde muchas apps prometen seguridad sin detallar cómo la garantizan, Yango parece haber comprendido que la confianza no se improvisa: se construye con procesos rigurosos, tecnología de punta y atención humana constante.

Lea también:Aeropuerto de Tolú estará listo en 2025 y será clave para el Caribe

Salir de la versión móvil