La Corte Constitucional anunció esta medida por el incumplimiento de las condiciones de seguridad para los firmantes del Acuerdo de Paz.
Por: Redacción 360 Radio
Por el bajo nivel de implementación del componente de garantías de seguridad para quienes firmaron el proceso de paz, pertenecían a las Farc y ahora se encuentran en un proceso de reincorporación, la Sala Plena de la Corte Constitucional declaró un Estado de Cosas Inconstitucional.
La decisión se tomó al estudiar 5 tutelas interpuestas por excombatientes que se encuentran en Nariño y Guaviare, en las que solicitaron medidas específicas ante amenazas y riesgos que vulneran sus derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal, a la seguridad y a la paz. Cabe mencionar que dicha decisión se dio por ponencia de la magistrada Cristina Pardo y con una votación de 5 votos a favor y 4 en contra.
De manera que se creará la Sala Especial de Seguimiento en la Corte Constitucional, la cual se encargará de vigilar que las órdenes dictadas a diferentes instituciones del estado se materialicen. Esto quiere decir que la corte hará solicitudes específicas para garantizar la seguridad de los firmantes del acuerdo y se encargará de verificar su cumplimiento.
Cabe mencionar que las tutelas estudiadas por la Corte fueron presentadas por la Cooperativa Multiactiva Frontera Sur de Tallambí, conformada por estos 5 excombatientes que como parte de su proceso de reincorporación están implementando la cría, reproducción y comercialización de ganado porcina y el cultivo de caña y maíz.
Sus exigencias de seguridad están relacionadas con la presencia del grupo ilegal ‘Olíver Sinesterra’ y del ELN en zonas aledañas a su ubicación actual.
Además de estas tutelas, la Corte consideró otras tres en las que se denuncian situaciones similares. En todas ellas el punto común era la solicitud de que la Corte actuara para que el estado cumpla a cabalidad con los compromisos establecidos en el Acuerdo de Paz.