¿Cuándo salen a vacaciones de mitad de año los colegios en Bogotá? Apenas inicia el segundo semestre y ya muchos padres de familia revisan el calendario escolar para planear tiquetes, hospedaje o, simplemente, ajustar el presupuesto familiar durante las semanas en las que los niños estarán en casa.
Si ese es su caso, a continuación encontrará un panorama detallado —y actualizado— de las fechas clave de descanso de los colegios públicos de la capital, así como las particularidades de los planteles privados que funcionan con calendarios A y B.
La educación básica y media de la capital mueve cifras imponentes. Este 2025 el sistema oficial atiende a más de 700.000 estudiantes distribuidos en 752 instituciones educativas distritales (IED), mientras que el sector privado aporta otras 1.408 sedes, para un total de 2.160 colegios operando en la ciudad.
Esa magnitud explica por qué, en temporada vacacional, se multiplican los viajes intermunicipales, la demanda de actividades recreativas y, por supuesto, la búsqueda de refuerzos y cursos libres que permitan a los menores no “desconectarse” por completo de la rutina académica.
El calendario oficial 2025: dos periodos de 20 semanas

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) organiza el año lectivo oficial en dos semestres de 20 semanas cada uno, cumpliendo el estándar nacional de 40 semanas de actividades académicas.
Periodo | Duración | Semanas de clase |
---|---|---|
Primer semestre | 27 de enero – 20 de junio | 20 |
Segundo semestre | 14 de julio – 5 de diciembre | 20 |
🎒 ¡Familias y estudiantes! 🎒
No olvides tener presentes las semanas de receso escolar para organizar el tiempo en familia y apoyar el proceso educativo en casa. #UnaEducaciónQueTeResponde
🗓️ El primer periodo va del 27 de enero al 20 de junio.
🗓️ El segundo periodo inicia el… pic.twitter.com/lTv75r4jnC— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) June 10, 2025
Fechas clave de descanso en colegios públicos
Semana Santa: 14 – 18 de abril (1 semana).
Vacaciones de mitad de año: 23 de junio – 11 de julio (3 semanas).
Semana de receso (Decreto 1373 de 2007): 6 – 10 de octubre (1 semana).
Fin de clases: 5 de diciembre; vacaciones de fin de año desde el 6 de diciembre.
“Familias y estudiantes: no olviden tener presentes las semanas de receso escolar para organizar el tiempo en familia y apoyar el proceso educativo en casa. #UnaEducaciónQueTeResponde”, recuerda la SED en su campaña de redes.
Además de garantizar el descanso de los alumnos, las semanas intermedias permiten a los docentes realizar actividades de desarrollo institucional y ajustes pedagógicos. Por eso, aun cuando los estudiantes no asisten a clase, los colegios oficiales siguen trabajando a puerta cerrada en planeación, capacitación y seguimiento del plan de estudios.
Colegios privados: calendarios A y B con autonomía, pero 40 semanas obligatorias

Los planteles privados gozan de mayor flexibilidad. Pueden acogerse al calendario A —similar al oficial, de enero a diciembre— o al calendario B, que inicia entre finales de agosto y principios de septiembre y finaliza en junio del año siguiente.
En cualquiera de los dos esquemas, la Resolución 1730 de 2004 del Ministerio de Educación exige cumplir 40 semanas efectivas de clase y la intensidad horaria mínima (800 horas en preescolar, 1.000 en primaria y 1 200 en secundaria y media).
Le puede interesar: La historia del estudiante que sacó un Icfes perfecto ¿Dónde estudia?
Recomendaciones para planear sus vacaciones
Confirme con el colegio: aunque la SED define fechas marco, cada institución publica su propio cronograma detallado. Revíselo antes de comprar pasajes.
Reserve con antelación: las tres semanas de receso de mitad de año son las más demandadas; comprar tiquetes aéreos antes de Semana Santa puede significar ahorros de hasta 30 %.
Aproveche la receso de octubre: la semana de octubre coincide con temporada baja en muchos destinos nacionales; ideal para planes cortos de 3–5 días.
Plan B académico: si su hijo requiere refuerzo, busque cursos vacacionales que no coincidan con los viajes familiares; así evitará sobrecargarlo.
Para 2025, los colegios oficiales garantizan 12 semanas de receso distribuidas en Semana Santa, el receso de mitad de año, la Semana de Receso de octubre y el fin de año. En tanto, los colegios privados —aunque disfrutan de autonomía— deben respetar las 40 semanas de clase y suelen anunciar su calendario con varios meses de anticipación.
Le puede interesar: Lo que debe saber sobre el pago de la prima de junio que deben hacerle estos días