Con la llegada de septiembre, miles de contribuyentes en Colombia deben alistarse para cumplir con una de las obligaciones tributarias más importantes del año: la Declaración de Renta para Personas Naturales. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ya publicó el calendario tributario, así como los requisitos y topes que determinan quiénes deben declarar este 2025.
¿Quiénes deben declarar renta en 2025?
Para la vigencia fiscal 2024, que se declara en 2025, deben presentar declaración de renta las personas naturales que cumplan con alguno de los siguientes topes entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024:
Ingresos brutos iguales o superiores a $59.377.000 (aproximadamente $4.948.000 mensuales).
Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 igual o superior a $190.854.000.
Consumos con tarjeta de crédito iguales o superiores a $59.377.000.
Compras y consumos totales iguales o superiores a $59.377.000.
Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones iguales o superiores a $59.377.000.
Estos valores fueron calculados con base en 1.400 UVT (Unidad de Valor Tributario) para ingresos, y 4.500 UVT para patrimonio, considerando que el valor de la UVT para 2024 fue fijado en $42.412 por la DIAN.

Calendario de Declaración de Renta para septiembre 2025
Según el calendario oficial de la DIAN, las fechas de presentación y pago de la declaración de renta para personas naturales y sucesiones ilíquidas (año gravable 2024) durante septiembre de 2025 son las siguientes:
1 de septiembre: NIT terminados en 27–28
2 de septiembre: NIT 29–30
3 de septiembre: NIT 31–32
4 de septiembre: NIT 33–34
5 de septiembre: NIT 35–36
8 de septiembre: NIT 37–38
9 de septiembre: NIT 39–40
10 de septiembre: NIT 41–42
11 de septiembre: NIT 43–44
12 de septiembre: NIT 45–46
15 de septiembre: NIT 47–48
16 de septiembre: NIT 49–50
17 de septiembre: NIT 51–52
18 de septiembre: NIT 53–54
19 de septiembre: NIT 55–56
22 de septiembre: NIT 57–58
23 de septiembre: NIT 59–60
24 de septiembre: NIT 61–62
25 de septiembre: NIT 63–64
26 de septiembre: NIT 65–66
Estos contribuyentes deben presentar su declaración y pagar en la fecha asignada según el calendario.
Topes para estar obligado a declarar en 2025
La DIAN ha establecido ciertos montos expresados en UVT (Unidad de Valor Tributario), que para 2025 tiene un valor de $49.799.
Los principales criterios
Ingresos brutos anuales ≥ 1.400 UVT (aproximadamente $65.891.000)
Patrimonio bruto al cierre de 2024 ≥ 4.500 UVT (aproximadamente $211.793.000)
Consumos con tarjeta de crédito, compras totales o consignaciones e inversiones financieras superiores a 1.400 UVT (≈ $65.891.000).
En algunos artículos hay pequeñas variaciones en la equivalencia exacta en pesos, pero todos convergen en rangos similares. La cifra de $65.891.000 es ampliamente referida como el tope a partir del cual se está obligado a declarar.
¿Cómo declarar?
La DIAN ofrece diferentes canales para cumplir con la declaración de renta:
Plataforma virtual MUISCA: donde el contribuyente puede diligenciar el formulario 210 y presentarlo en línea si cuenta con firma electrónica.
Entidades autorizadas para recaudo: si se requiere hacer el pago físico, debe llevar el formulario diligenciado y el recibo de pago.
También se encuentra disponible la herramienta de Renta sugerida, una funcionalidad de la DIAN que propone una declaración preliminar basada en la información reportada por terceros.
Consecuencias por no declarar
No presentar la declaración de renta dentro de los plazos establecidos puede generar sanciones económicas, intereses moratorios y problemas legales. La sanción mínima en 2025 será de $452.000, equivalente al 10% de una UVT por cada mes o fracción de mes de retraso, más intereses.
Recomendaciones finales
Verifique si está obligado a declarar con base en los topes establecidos.
Reúna con anticipación todos los soportes de ingresos, patrimonio, compras y movimientos financieros.
Considere el apoyo de un contador si tiene dudas sobre cómo diligenciar su declaración.
Lea también: El discurso del papá de Valeria Afanador en el funeral de la niña