Defensor del Pueblo también se reunirá con el Papa Francisco

Compartir

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis se reunirá la próxima semana con el Papa Francisco en el Vaticano, con el fin de analizar la vulneración de derechos humanos en Colombia.


Por: Redacción 360 Radio

Principalmente después del aumento desbordado de los hechos violentos que han ocurrido en las últimas semanas en el departamento de Arauca.

En la audiencia se tratará el tema de desplazamiento forzado y la situación de los indígenas y migrantes en Vichada, que deben buscar alimentos entre la basura, como han denunciado recientemente.

El funcionario se reunió con el Nuncio Apostólico, Luis Mariano Montemayor, para ultimar detalles del encuentro con el Papa Francisco, que desde los próximos días del 2022 se empezó a gestionar.

“Se busca que la comunidad internacional ponga los ojos en la situación de frontera”, dijo el defensor del Pueblo.

LEER TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo teme por la integridad de población civil en Arauca

Otro de los aspectos que se abordará en la audiencia se relaciona con los riesgos de reclutamiento forzado de menores de edad en las zonas donde la violencia armada persiste.

“Además de la grave crisis humanitaria, que también está generando riesgos de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes, el Defensor hablará con el Papa Francisco sobre la situación de los migrantes, población privada de la libertad y los avances del proceso de paz”.

Como parte de la agenda internacional cumplirá el defensor del Pueblo en Europa, se destacan diferentes reuniones con organizaciones de colombianos en el exterior, específicamente en España. Allí tomarán la vocería como presidente de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de DDHH (GANHRI).

Le puede interesar:  Carlos Camargo renunció como Defensor del Pueblo y asume vicerrectoría en la Universidad Sergio Arboleda

Los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y la guerrilla del ELN ha generado el recrudecimiento de la violencia en el oriente de Colombia, que se extienden al departamento de Boyacá y zonas como Cubará.

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]