Deuda externa de Colombia representa el 50 % del PIB

Foto: Getty Images.

La deuda externa del país aumentó más del 10 % en el último año, alcanzando el 50 % del PIB nacional.


Por: Redacción 360 Radio

En su más reciente informe sobre la deuda pública y privada de Colombia, el Banco de la República anunció que esta alcanzó los US$171.954 millones para enero de este año, lo que supone un aumento del 10,69 % si se comparan las cifras de enero del 2021, momento en el que esta cifra se situaba en US$155.345 millones.

La deuda externa actual del país supone una participación del PIB del 50,2 %, para enero de 2021 la participación era del 49,6 %. Sin embargo, es preciso señalar que hubo una disminución de dicha participación entre diciembre y enero de 2022, pues en el primer caso la participación del PIB fue del 54,7 %, porcentaje correspondiente a US$171.339 millones.

Si se analiza la deuda pública y la privada por separado, la primera tuvo un aumento del 11,28 % cerrando en US$101.484 millones, ya que en el mismo mes del año pasado se situó en US$91.190 millones. Mientras que en el caso la deuda privada representa un 20,6 % del PIB.

El presidente Iván Duque dijo con respecto a estas cifras que «es urgente que entendamos el reto que viene para los países en desarrollo para los próximos años, hoy el promedio de deuda PIB a nivel mundial supera el 98 % y eso en momentos donde empieza a subir las tasas de interés puede en un momento dado generar una gran competencia por recursos. Pero mucho más cuando muchos de los países emergentes no han hecho las reformas fiscales para pagar lo que fueron los costos de la pandemia, entonces aumento de tasas, alta relación de la deuda PIB y competencia por recursos puede en un momento dado cerrando el acceso de los mercados de los países emergentes y eso hay que advertirlo».

LEER TAMBIÉN: Recaudo tributario aumentó 29,9% para el primer trimestre de 2022

No obstante, con el aumento de la tasa de interés por parte del Banco Central frente al aumento de la inflación en el país, la entidad asegura que el panorama económico es positivo.

«El Indicador de Seguimiento Económico (ISE) para enero señaló un crecimiento anual del 7,8, que la la encuesta mensual de Industria y Comercio mostró que la actividad manufacturera presentó en enero un crecimiento anual del 15,1 % y las ventas reales del comercio minorista se incrementaron en 20,9 %arte, y que la tasa de desempleo bajó de 15,1 % en febrero de 2021 a 12,9 % en febrero de 2022», señaló la entidad.

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil