En una decisión reciente, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) falló a favor de Colombia, rechazando el reclamo de indemnización por US$1.100 millones presentado por la empresa canadiense Eco Oro Minerals Corp. Este veredicto pone fin a una prolongada disputa legal relacionada con la prohibición de la minería en el páramo de Santurbán, un ecosistema de vital importancia ambiental en Colombia.
Le puede interesar: Así puede recibir su factura de EPM por correo o por WhatsApp
Panorama general: Eco Oro Minerals argumentó que las medidas legislativas, administrativas y judiciales adoptadas por las autoridades colombianas, que prohíben la minería en ecosistemas de páramo, impidieron el desarrollo de un proyecto de gran minería de oro en su concesión en el páramo de Santurbán. La empresa consideró que estas acciones constituían una expropiación indirecta de su inversión, violando el Artículo 811 del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Colombia.
Asimismo, Eco Oro alegó que las medidas adoptadas por Colombia violaron el Estándar Mínimo de Trato del Artículo 805 del TLC, reclamando una indemnización de aproximadamente US$1.100 millones.
¿Cómo la CIADI tomo la decisión en contra de Eco Oro Minerals?
Además, debido a fallos en la defensa de su caso, el tribunal también se abstuvo de condenar a Colombia en costas, resultando en una victoria completa para el país.
El tribunal reconoció la importancia crucial de los páramos como fuentes y reguladores de los ciclos de agua, especialmente en el contexto del cambio climático. El Páramo de Santurbán es una fuente hídrica vital para más de 2.5 millones de personas, y los impactos negativos de la minería en estos ecosistemas son irreversibles.
Lea también: Los puntos que alertó Andi por caída en producción industrial