El bastión del candidato a la Gobernación de Antioquia, Mauricio Tobón

Compartir

En medio de unas elecciones en la que se ha caracterizado tener a la maquinaria como elementos determinantes a la hora de ganar las votaciones, estos comicios plantean un nuevo escenario donde la opinión será determinante para elegir a la próxima persona que llegará a la Gobernación de Antioquia.

Por: Redacción 360 Radio

La baraja de candidatos a la Gobernación de Antioquia es la más amplia que el departamento ha podido contemplar en los últimos 15 años, como también es la elección más reñida y difícil de interpretar, pues tiene altas complejidades para calcular, diferir, y sobre todo, dar algunas líneas de desarrollo que permitan vislumbrar hacia dónde va la contienda.

Hoy el principal comentario o pregunta en las reuniones políticas, sociales y empresariales es: ¿Quién será el próximo gobernador de Antioquia? Nadie lo tiene claro por primera vez en 15 años. Una elección que siempre tenía muy claro quien era el más opcionado, y quien ganaba las encuestas siempre llega a esta entidad; hecho contrario a lo que sucede en Medellín.

En el caso de la administración gubernamental, esta elección contempla un gran peso de la maquinaria y de la opinión en un 30% hasta hace una votación, y en más énfasis en la antepasada, que dio a Luis Pérez como gobernador.

De manera que en los últimos ocho años, el avance de la opinión para elegir el gobernador es notorio, y por tanto para este año 2023 se vuelve un elemento preciado al que pocos pueden acceder.

Hoy en el estanque limitado de la maquinaria, el cual es desgastante, costoso y volátil, hay varias “varas de pescar”. Está la de Julián Bedoya, Juan Diego Gómez, Luis Pérez, Andrés Julián Rendón y Eugenio Prieto. Esto es nadar en una piscina claramente finita de apoyos políticos de concejales, diputados y alcaldes; mientras que la opinión es un espectro muy amplio que hoy, para expertos consultados por este medio de comunicación, pueden estar aportando cerca de 440.000 votos para la elección del próximo gobernador.

Le puede interesar:  Intergremial Antioquia alerta sobre amenazas políticas a Puerto Antioquia

Por lo general, este voto no se inclina hacia soluciones que representen pasado, se define dos semanas antes de la elección, que es movido por su candidato a la Alcaldía de Medellín y una elección pendular tratando de contrarrestar en este caso el Gobierno de Gustavo Petro.

Mauricio Tobón ha sido el único candidato que ha apostado integralmente por el voto de opinión. Este se consigue a través de redes sociales, foros, debates, visitas y entrevistas. Antioquia es un departamento muy complejo con una multiculturalidad única, pero con unos pensamientos bastantes marcados y con factores en común que permiten tener cierta homogeneidad en la doctrina de pensamiento.

Tobón hoy para distintos analistas y también políticos curtidos en Antioquia, luego de tener obtenido 200.000 votos en las pasadas elecciones a la Gobernación y todo el trabajo que ha desarrollado en esta campaña, es una de las personas más fuertes en este nicho que sin duda como efecto colateral termina reduciendo el margen de los demás candidatos.

Esta es una elección donde si bien la maquinaria y la opinión pesa por el hecho de que en este estanque estén tantos políticos pescando, su peso se hace más determinante y si eventualmente, luego de alianzas, depuraciones y el fragor de las últimas semanas políticas; hay un ambiente hostil y nocivo para el debate público en Antioquia, ha existido una tendencia por decantarse por personas ajenas al escenario político, a caras ya conocidas por los antioqueños y ahí es donde la carta de Mauricio Tobón cobra importancia.

Lea también: Los tres candidatos que puntean a la Gobernación de Antioquia en nuevo tracking electoral

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]