El estado actual de la financiación de vivienda en Colombia, según el DANE

Según el último informe del DANE, Colombia enfrenta un declive en la financiación de vivienda, con una notable disminución del 23,9% en desembolsos a precios constantes.

Compartir

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), a través de su operación estadística Financiación de Vivienda (FIVI), ha proporcionado una visión integral sobre el estado actual de la financiación de viviendas en Colombia. Esta iniciativa ha sido crucial para entender tanto la evolución como el comportamiento del mercado de viviendas financiadas a través de créditos hipotecarios a largo plazo.

Importancia de la financiación de vivienda (FIVI): La FIVI juega un papel fundamental en la economía colombiana al ofrecer estadísticas detalladas sobre el número y el valor de las viviendas nuevas y usadas financiadas, lo cual es esencial para los planificadores y formuladores de políticas. Con datos que se remontan a 1983, la FIVI ha servido como una herramienta invaluable para comprender la demanda y la oferta en el sector de la vivienda, informando así las decisiones estratégicas para el desarrollo del país.

Contexto actual y tendencias: En el tercer trimestre de 2023, se observó un desembolso total de $5.384.589 millones de pesos corrientes para la compra de vivienda, incluyendo créditos de vivienda y leasing habitacional. Sin embargo, a precios constantes del cuarto trimestre de 2005, hubo una variación anual negativa del 23,9%, indicando una disminución en el valor de los desembolsos para compra de vivienda. Este dato refleja los desafíos actuales que enfrenta el mercado inmobiliario, posiblemente influenciados por factores económicos y sociales.

Informe DANE: análisis de la financiación de vivienda en Colombia

Desafíos en el horizonte: El informe del DANE también destaca un decrecimiento significativo en la financiación de vivienda de interés social (VIS), con una variación negativa del 8,5% en lo corrido del año hasta septiembre de 2023. Este aspecto es particularmente preocupante, ya que la VIS es crucial para garantizar el acceso a la vivienda para los segmentos más vulnerables de la población.

Le puede interesar:  Ministerio de Salud retira propuesta de decreto que ajustaba tarifas para el sector

Panorama general: Aunque el número de viviendas financiadas disminuyó en un 5,9% en el tercer trimestre de 2023 en comparación con el mismo periodo del año anterior, la operación estadística FIVI del DANE ha iniciado una nueva etapa para actualizar y enriquecer la estadística de financiación de vivienda conforme a la normativa vigente. Esta actualización promete ofrecer una perspectiva más detallada y diferencial sobre los créditos hipotecarios, incluyendo variables como el sexo del titular del crédito, el rango de edad, y la ubicación del inmueble financiado.

Este panorama enfatiza la necesidad continua de políticas innovadoras y soluciones efectivas para abordar los retos del mercado inmobiliario en Colombia, especialmente en lo que respecta a la vivienda de interés social. Con el compromiso de entidades como el DANE de proporcionar datos precisos y actualizados, Colombia está mejor posicionada para tomar decisiones informadas que promuevan un desarrollo sostenible y equitativo en el sector de la vivienda.

Bogotá, Antioquia y Risaralda concentraron el 50,0% del valor total de desembolsos de los créditos de vivienda durante el tercer trimestre de 2023. La variación de -12,9% del valor de los desembolsos de los créditos de vivienda en el tercer trimestre de 2023, se explicó principalmente por el comportamiento de Bogotá, Antioquia y Risaralda que restaron en conjunto 14,9 puntos porcentuales a la variación total.

 

Variación anual, contribución y participación de los créditos de vivienda desembolsados pordepartamento* y Bogotá, D.C. III trimestre (2022 – 2023)
Variación anual, contribución y participación de los créditos de vivienda desembolsados por
departamento* y Bogotá, D.C.
III trimestre (2022 – 2023)
DANE

Lea también: Tasa de desempleo en Colombia 2024: análisis y perspectivas del Banco de la República

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]