El mapa del petróleo: concentración de poder y desafíos en la transición energética

Con 303 mil millones de barriles en reservas comprobadas, Venezuela se mantiene como el país con mayor potencial energético del planeta. Sin embargo, la falta de inversión y las sanciones internacionales frenan su capacidad de producción y exportación.

Foto: Redes sociales

En un contexto global marcado por la volatilidad de los precios del crudo y la transición energética más limpias, las reservas petroleras siguen siendo uno de los indicadores más determinantes del poder económico de las naciones. Según datos de Oil & Gas Journal recopilados por la EIA (Energy Information Administration), Venezuela encabeza el listado mundial con 303 mil millones de barriles en reservas comprobadas, una cifra que reafirma su potencial energético pese a la prolongada crisis económica y política que enfrenta.

Arabia Saudita ocupa el segundo lugar con 267 mil millones de barriles, consolidándose como el principal actor de la OPEP y uno de los países con mayor capacidad de influencia sobre el precio del crudo en los mercados internacionales. Le sigue Irán, con 209 mil millones, que a pesar de las sanciones internacionales continúa siendo una potencia energética en Medio Oriente.

En el cuarto puesto aparece Canadá, con 163 mil millones de barriles, impulsado principalmente por las arenas bituminosas de Alberta, que lo convierten en el mayor productor de crudo del continente americano después de Estados Unidos. En quinto lugar está Irak, con 145 mil millones, un país que ha logrado mantener su relevancia petrolera pese a los desafíos políticos y de seguridad.

El ranking lo completan Emiratos Árabes Unidos (113 mil millones), Kuwait (102 mil millones), Rusia (80 mil millones), Estados Unidos (74 mil millones) y Libia (48 mil millones). La presencia de estas economías refleja cómo el petróleo sigue siendo un eje central del poder económico global, aun cuando las naciones desarrolladas buscan acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables.

Mapa del petróleo global: las naciones que concentran la mayor transición energética del planeta

petrol

Más allá de las cifras, el mapa de las reservas demuestra que la riqueza petrolera continúa concentrándose en unos pocos países. Venezuela, por ejemplo, posee más barriles bajo tierra que toda América del Norte junta, pero la falta de inversión, las sanciones internacionales y el deterioro de su infraestructura han limitado su capacidad de producción.

Mientras tanto, Arabia Saudita y los países del Golfo Pérsico han sabido combinar su dominio energético con estrategias de diversificación económica, preparándose para un futuro donde el crudo podría dejar de ser el motor principal de sus ingresos. Estados Unidos, por su parte, aunque ocupa el noveno lugar en reservas, ha logrado posicionarse como el mayor productor mundial gracias al desarrollo del fracking, una tecnología que revolucionó el mercado en la última década.

En un mundo que avanza hacia la descarbonización, las cifras dejan claro que el petróleo aún no pierde su peso estratégico. Las reservas siguen marcando el pulso de la economía global y definiendo, en buena medida, las relaciones de poder entre los países productores y consumidores.

Lea también: Izquierda y derecha: quién conquistará el centro en Colombia

Salir de la versión móvil