Empresas petroleras y de gas con mejor reputación en 2025, según Barómetro Petrolero

Ecopetrol mantuvo el primer lugar en el ranking, seguido por Hocol y Geopark. El estudio se presentó durante la VIII Cumbre de Petróleo y Gas en Cartagena.

En un momento de tensiones políticas, menor inversión social y debates sobre el futuro energético, las empresas petroleras en Colombia lograron un respiro: el Barómetro Petrolero 2025 reveló que la reputación del sector mejora a nivel nacional, aunque enfrenta un deterioro evidente en las regiones productoras.

A partir de encuestas a 2.427 ciudadanos, 240 funcionarios públicos y 194 directivos, el informe radiografía un sector atravesado por contrastes. A nivel nacional, 80% de los colombianos considera positiva la actividad petrolera, y 78% reconoce a las empresas petroleras como pilares para financiar programas sociales y proyectos estatales. Esa narrativa macroeconómica sigue siendo la base de la legitimidad del sector.

Ecopetrol mantuvo el primer lugar en el ranking, seguido por Hocol y Geopark, esta última con un ascenso de tres posiciones. El estudio se presentó durante la VIII Cumbre de Petróleo y Gas en Cartagena.

Empresas petroleras con mejor reputación

Pero la fotografía cambia en los territorios donde operan las compañías. El apoyo a actividades de exploración, producción y transporte cayó de 70% en 2024 a 64% en 2025, impulsado por la disminución del respaldo en Meta, Tolima y Huila. Allí persisten reclamos históricos: mientras el país reconoce el aporte fiscal, las comunidades siguen sin sentir un beneficio directo en empleo, obras y desarrollo local, lo que golpea la reputación de las empresas petroleras en los municipios.

¿Cómo ven las empresas petroleras los distintos grupos de interés?

El estudio muestra que los funcionarios de gobierno tienen una percepción más favorable del desempeño empresarial pues el 80% afirma que las empresas petroleras están comprometidas con el medio ambiente, el nivel más alto registrado. También mejora la satisfacción con la comunicación entre compañías y entidades estatales. Sin embargo, persisten dudas sobre regalías, desarrollo local y cumplimiento de las reglas, especialmente entre autoridades ambientales.

En contraste, los directivos mantienen un nivel alto de pesimismo. El 95% cree que el entorno político está frenando inversiones en exploración y producción de gas. Además, 31% reporta una reducción en la inversión social voluntaria durante el último año, un ajuste que ya se siente en campo: menos presencia comunitaria y menos actividad comunicacional están afectando la imagen de las empresas petroleras en zonas productoras.

Para Jaime Arteaga, director de Arteaga Latam, el sector está en una encrucijada. Aunque la economía y las autoridades muestran señales positivas, el pesimismo interno puede profundizar los retos si se traduce en menos inversión territorial. “La reputación no es un efecto colateral, es un activo estratégico”, afirmó.

El Ranking 2025 también destacó a las compañías de oleoductos, cuyo desempeño en continuidad operacional y gestión ambiental fue reconocido por los tres grupos de interés. Un dato que confirma que, incluso en un contexto incierto, las empresas petroleras con mayor arraigo territorial y mejores prácticas logran proteger —o incluso mejorar— su reputación.

Salir de la versión móvil