Sergio Alberto Ríos, secretario de Obras Públicas del municipio de Envigado, habló sobre las obras de infraestructura, en tanto que se refirió a la importancia de pertenecer al Área Metropolitana en este aspecto.
360 Radio: ¿Cuál es el balance que hace del megaplan vial del municipio de Envigado?
Sergio Alberto Ríos: Es un proyecto exitoso en el municipio. Hemos entregado obras que han mostrado el beneficio que tiene este proyecto para los envigadeños, donde realmente ha habido también beneficios en el tema de movilidad disminuyendo los tiempos de viaje y generando una mayor movilidad para el peatón y otros medios alternativos al transporte privado, como es el caso de la bicicleta.
A la fecha hemos entregado siete obras que están cien por ciento en funcionamiento; estamos en proceso de entrega de dos más, para un total de nueve, e iniciando el próximo año contrataríamos las últimas dos obras para lograr un cien por ciento de ejecución de este importante proyecto para todos los envigadeños.
360: ¿Qué nos puede decir de la megaobra del Metroplús de Envigado?
S.A.R.: Realmente es una obra que ha sido un problema, algo complejo para al administración. Lo primero que me toca aclarar es que esta obra no ha sido contratada directamente por el municipio de Envigado, la contrató directamente Metroplús, empresa encargada de hacerla. Hemos tenido dificultades en la ejecución de esta obra con muchos retrasos, unas seis veces se ha ampliado el plazo; a la fecha hemos estado muy pendientes del cumplimiento de esta obra, semanalmente hacemos un acompañamiento directo desde la secretaría de Obras Públicas junto con el alcalde de Envigado Raúl Cardona par verificar la ejecución de esta obra.
360: ¿Qué balance realiza de las obras insignia de esta administración, y de las que no se pudieron cumplir por diversos problemas?
S.A.R.: Nosotros venimos con un plan de desarrollo que se está cumpliendo casi en su totalidad. A la fecha en infraestructura llevamos 80 por ciento ejecutado de lo que está consignado en el plan de desarrollo, muchas metas superadas, como por ejemplo en cuanto a los andenes. Es un plan de desarrollo que se ha ejecutado sin deuda, y podemos decir que hasta ahora no tenemos grandes dificultades en temas de infraestructura.
Tenemos inversiones históricas en educación: más de 55 mil millones de pesos en este aspecto; es una cifra importante que nunca se había ejecutado en otro plan de desarrollo; estamos construyendo cuatro megacolegios, uno ya está en funcionamiento: el Leticia Arango de Avendaño.
Tenemos un proyecto ambicioso entre este y el próximo año de ejecutar algunas peatonalizaciones de obra que faltan en el Trianón, El Dorado, la ampliación del PAEN, la entrega de otra cancha sintética, y hay otro proyecto muy ambicioso que consideramos dejarlo iniciado, que es el complejo acuático, sobre el cual hemos tenido dificultades en el tema presupuestal, aclarando que este plan de desarrollo se ha hecho sin deuda.
360: ¿Cuál es la queja más grande de la ciudadanía en términos de su secretaría?
S.A.R.: Considero que para nosotros el dolor de cabeza ha sido Metroplús. Es una obra que no está bajo nuestro control, es decir, realmente yo como secretario de Obras Públicas puedo hacer muy poco en temas legales y contractuales. Ha sido un problema generalizado, sin embargo, estamos día y noche pendientes de la ejecución de esta obra, no es falta de gestión de la secretaría o del alcalde por la cual no se ha podido terminar esta obra.
Otra de la quejas importantes que recibimos tiene que ver con ejecutar tantas obras simultáneas, que generan problemas en la movilidad durante las ejecuciones de los proyectos. Estamos haciendo obras en los puntos más complejos de la movilidad en Envigado. Estamos haciendo obras para mejorar la movilidad, no son nuevas vías, estamos mejorando la infraestructura de las que tenemos, esto quiere decir que ejecutamos la obra dentro del punto neurálgico de la movilidad.
Nosotros hemos considerado que es mejor tener un impacto en menos tiempo. Hemos concentrado las obras para que el tiempo de intervención de las obras sea mucho menor, y es ahí donde le hemos pedido comprensión a la ciudadanía, que realmente mire que es por un beneficio; las obras que hemos tenido en Benedictinos, sobre la cual recibimos tantas críticas, y hoy luego de entregar esa obra se ha demostrado que la obra es un éxito y que ha venido funcionando como nosotros la teníamos diseñada para mejorar la movilidad en este sector.
360: ¿Qué puede decir de la obra de El Esmeraldal?
S.A.R.: La movilidad allí se ha visto afectada por la ejecución de la obra. Uno de los éxitos de esta administración es trabajar en equipo con otras secretarías. También hay que aceptar que los problemas que ha habido por el sector de El Esmeraldal son nuestros. La primera etapa ya está concluida y se espera que la obra sea entregada en el primer trimestre de 2019. En la obra se invirtieron aproximadamente 15 mil millones de pesos.
360: ¿Cuál es la idea para mejorar la movilidad en Envigado desde la concepción de la secretaría de Obras Públicas
S.A.R.: Terminar las obras que estamos ejecutando le daría un mayor respiro al municipio en temas de movilidad. En esta administración estamos haciendo obras que siempre nos habíamos soñado, como la vía distribuidora. Solo el municipio no tenía la capacidad de hacerla, es una obra que ya es una realidad para Envigado, ya está adjudicada y va a ayudar a la movilidad del área metropolitana. Para septiembre de 2019 esta obra ya debe estar funcionando.
360: ¿Cómo ha sido la experiencia de estar en el Área Metropolitana?
S.A.R.: Es un aprendizaje muy bueno para nosotros los funcionarios del municipio. Es satisfactorio trabajar en un tema que ya no solo es municipal sino también regional es satisfactorio. Nosotros le hemos aportado al Área, pues Envigado es un municipio muy dinámico con capacidad de gestión; si allí no se hace algo no es por falta de gestión.
El Área Metropolitana le ha aportado a la infraestructura de Envigado, somos privilegiados de haber entrado al Área porque en educación, por ejemplo, hemos podido hacer los megacolegios, nos han ayudado en cuanto al deporte, la cultura, entre otras.