En Modo Constituyente

Pareciera que se alinearon los astros políticos y mediáticos para volver a poner en marcha la idea de la Constituyente del presidente Gustavo Petro.

Compartir

Para quienes creyeron que Gustavo Petro no quería llevar a cabo un proceso de Constituyente y que honraría esas promesas que hizo en mármol durante los debates, estaban equivocados. Durante la última etapa de su vida política antes de ser presidente, Petro habló explícitamente de la necesidad de una Asamblea Nacional Constituyente.

No es de extrañarse que en algún momento de su gobierno, bajo alguna circunstancia coyuntural que no le permitiera sacar adelante las reformas o cambios que deseaba, argumentara que solo se podía lograr a través de una Asamblea Constituyente. Actualmente, se están llevando a cabo mesas de negociación con diversos grupos criminales como las FARC, el ELN y la Segunda Marquetalia, así como diálogos con Iván Mordisco y otros carteles delincuenciales bajo el proyecto de «paz total», el cual ha fracasado.

Le puede interesar: Los medios y el poder: ironías y enseñanzas

Es claro que de una mesa de negociación surgirá la necesidad de una Asamblea Constituyente, tanto para satisfacer las demandas de estos grupos como las del gobierno nacional. Recientemente, el nombramiento de Juan Fernando Cristo, un veterano congresista y exministro del gobierno de Juan Manuel Santos, señala una inclinación clara hacia esta dirección. Cristo, aunque en el pasado fue un aliado discreto del gobierno, ahora se ha radicalizado, pasando de criticar la Constituyente a impulsarla de cara al próximo periodo presidencial.

Cristo, aunque tiene apoyo en ciertos sectores del Congreso, enfrenta resistencias en otros partidos. No obstante, la propuesta de la Asamblea Constituyente vuelve a estar sobre la mesa, y es probable que se discuta la extensión del periodo presidencial, una reelección inmediata u otros cambios políticos profundos de cara a 2026.

Le puede interesar:  Procuraduría alerta sobre riesgos en Air-e: exigen detalles de la intervención y garantías al usuario

Con la confirmación de Cristo, se observa una alineación de algunos medios de comunicación, partidos y grupos sociales y de opinión que ahora apoyan la idea de una Asamblea Constituyente. Este cambio inevitablemente pone al país en modo campaña, adelantando el proceso político en Colombia.

Quienes quieran creer que crean, y quienes no, que se tapen los ojos, pero Colombia se dirige hacia una Constituyente. Próximamente, analizaremos desde este editorial cuán pulcra, legal y conveniente puede ser una Asamblea Constituyente para el país en este momento.

Lea también: Estas son las pérdidas económicas por día que dejan bloqueos en Nariño

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]