¿Estados Unidos impondrá aranceles a Colombia por presunto apoyo al narcotráfico?

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de “liderar e incentivar el narcotráfico” y, según el senador Lindsey Graham, planea imponer aranceles a Colombia como represalia, desatando una nueva crisis diplomática entre ambos países.

Foto: Redes sociales

Una nueva tensión diplomática entre Bogotá y Washington y con amenazas de nuevos aranceles, se desató tras las duras declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien acusó a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de “incentivar la producción masiva de drogas” en el país. Según el senador republicano Lindsey Graham, Trump planea responder con medidas económicas inmediatas.

En un post en X, Graham aseguró haber sostenido “una muy buena conversación” con Trump, en la que el exmandatario le habría manifestado su intención de imponer aranceles a Colombia como represalia por su presunto apoyo al narcotráfico. “Va a atacar a Colombia donde más le duele: el bolsillo”, afirmó el legislador, agregando que el anuncio oficial se realizaría “hoy o mañana”.

Estados Unidos pondrá nuevos aranceles a Colombia

Graham también exaltó la postura de Trump frente a este tema, señalando que “es el presidente más duro de la historia” y que “quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto”.

Trump refuerza estrategia contra Maduro y autoriza misiones secretas de la CIA en Venezuela
Foto: Redes sociales

Las palabras del senador se dieron luego de que Trump publicara un mensaje en sus redes sociales en el que lanzó una fuerte acusación contra el presidente colombiano. “Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas en Colombia”, escribió. El exmandatario sostuvo además que “la producción de estupefacientes se ha convertido en el mayor negocio del país” y acusó al Gobierno de no hacer nada para detenerlo, “a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos”.

Trump fue más allá al advertir que la Casa Blanca “cerrará los campos de exterminio si Petro no lo hace”, y añadió que el líder colombiano “no será bien recibido en Estados Unidos”.

La respuesta del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar. En su cuenta de X, escribió: “El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia fue, en el siglo XXI, quien le descubrió sus relaciones con el poder político. Ese fui yo. Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”.

Horas después, Petro insistió en defender la imagen del país y rechazó el tono de las declaraciones del republicano. “Jamás Colombia ha sido grosera con Estados Unidos. Hemos querido mucho su cultura. El grosero y el ignorante con Colombia es Trump”, afirmó.

El mandatario colombiano incluso recomendó al exmandatario leer Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, para “que algo aprenda de la soledad”. En su mensaje añadió: “Yo no hago business como usted. Soy socialista, defensor de la ayuda, del bien común y de la vida, que hoy está en peligro por su petróleo”.

El cruce de declaraciones se intensificó luego de que Trump anunciara “el fin de todos los subsidios y ayudas económicas a Colombia”, argumentando que el país “no hace nada para detener la expansión del negocio de las drogas” y que Estados Unidos “no seguirá financiando una estafa a largo plazo”.

Con la posible imposición de aranceles en el horizonte, las relaciones entre ambos países enfrentan uno de sus momentos más tensos en los últimos años, mientras la administración Petro insiste en separar su política antidrogas de los intereses tradicionales de Washington.

Salir de la versión móvil