Este es el megaproyecto que ISA entregó en la Guajira: inversión de USD 147 millones

ISA inauguró la interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación, una obra clave que conecta por primera vez a La Guajira con el sistema eléctrico nacional a 500 mil voltios.

La empresa ISA, a través de su filial Intercolombia, entregó oficialmente la interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación, una infraestructura estratégica que marca un antes y un después en el desarrollo energético de La Guajira y el Caribe colombiano. Por primera vez, el departamento se conecta al sistema nacional con un nivel de tensión de 500 mil voltios, permitiendo transportar la energía eólica y solar que se genera en la región hacia los principales centros de consumo del país.

El proyecto, adjudicado por el Gobierno Nacional mediante la UPME, fue presentado en Albania (La Guajira) con la presencia del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y la ministra encargada de Ambiente, Irene Vélez. Ambos destacaron el papel de ISA como socio clave en la meta de construir una red eléctrica más limpia, confiable y sostenible.

Proyecto de ISA en La Guajira

Proyecto de ISA en La Guajira

En total, ISA e Intercolombia construyeron 270 kilómetros de líneas de transmisión en doble circuito (500 y 220 kV), ampliaron las subestaciones Fundación, Copey y Cuestecitas, y levantaron la nueva subestación Nueva Cuestecitas (500 kV GIS), una instalación de última tecnología que reduce la huella ambiental y optimiza el espacio operativo.

El compromiso de ISA también se reflejó en su gestión social y ambiental. La compañía destinó COP 13 mil millones a 71 proyectos de beneficio comunitario en comunidades locales y COP 54 mil millones en mitigación ambiental, restauración de ecosistemas y arqueología preventiva en más de 900 hectáreas de La Guajira, Cesar y Magdalena.

Jorge Andrés Carrillo, presidente de ISA, afirmó que esta obra “no solo fortalece la confiabilidad del sistema eléctrico, sino que simboliza una conexión entre territorios y una apuesta por una energía más justa y resiliente”.

Con esta interconexión, ISA consolida su papel como protagonista en la transición energética de Colombia y demuestra que es posible combinar infraestructura, sostenibilidad y desarrollo social en una misma ruta hacia el futuro eléctrico del país.

Salir de la versión móvil