Superservicios ordena respaldo térmico por fallas en regasificadora de Cartagena

La falla en la planta regasificadora de Cartagena obligó a la Superservicios a tomar medidas urgentes para evitar afectaciones en el suministro de energía en la Costa Caribe.

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) ordenó la carga de confiabilidad a las plantas térmicas de las Costa Caribe, tras la falla eléctrica que presentó la planta regasificadora SPEC en Cartagena, el Pasado Miércoles, 15 de octubre, apenas unas horas después de culminar su mantenimiento programado.

El organismo solicitó a Termobarranquilla (Tebsa) Termoflores y Termocandelaria reportar las medidas adoptadas para garantizar el suministro continúo de energía durante los días 16 y 17 de octubre, de acuerdo con los balances y predespachos de XM y la Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento de la Situación Energética (CACSSCE).

Superservicios exige a plantas térmicas garantizar el suministro de energía en la Costa Caribe

En un comunicado oficial, el superintendente delegado para Energía y Gas, Omar Camilo López López. Informó tener conocimiento de la interrupción automática del sistema eléctrico de la terminal y recordó a las empresas sus obligaciones dentro del esquema de Energía en Firme del Cargo de Confiabilidad. Además, advirtió que la no atención oportuna del requerimiento podría derivar en sanciones contempladas en la Ley 142 de 1994.

El requerimiento fue dirigido directamente a Luis Miguel Fernández Zaher, representante legal de Tebsa, y a José Serge Polo, de Termoflores, quienes deberán entregar un reporte detallado de las acciones emprendidas para respaldar la estabilidad del sistema energético regional.

Superservicios ordena respaldo termico por fallas en regasificadora de Cartagena 1

Una falla en infraestructura crítica

El incidente reportado por SPEC LNG se originó durante la reactivación de su planta, cuando un fallo interno del sistema eléctrico detuvo las operaciones. La Terminal, considerada una infraestructura esencial para el suministro de gas natural en Colombia, abastece buena parte del combustible que utilizan plantas térmicas del norte del país.

La empresa informó que trabaja junto con el operador noruego Höegh LNG para restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Sin embargo, la Superservicios intensificó su vigilancia ante los posibles efectos sobre la confiabilidad energética del Caribe Colombiano.

La entidad reiteró que las compañías involucradas deben responder de inmediato y enviar la información requerida a los canales institucionales. De no hacerlo, podrían ser objeto de procesos sancionatorios por incumplimiento de sus obligaciones regulatorias. 

 

También puede leer: Claro apuesta por la conectividad en Cundinamarca con millonaria inversión

Salir de la versión móvil