En una entrevista exclusiva para el pódcast Entre Voces By 360, de 360 Radio, el precandidato presidencial Miguel Uribe Londoño, padre del senador asesinado Miguel Uribe Turbay, habló con firmeza sobre los avances en la investigación del crimen y advirtió que detrás del asesinato podría haber intereses internacionales.
“La plata del asesinato de Miguel vino de Venezuela”, aseguró Uribe Londoño, señalando que las autoridades deben seguir la ruta del dinero para esclarecer quiénes financiaron y coordinaron el atentado.
El líder político expresó su preocupación por los posibles nexos entre actores de poder y estructuras delictivas de ambos países:
“Tenemos una conexión con Venezuela y con Colombia, y eso es supremamente grave. Espero yo que todo eso se descubra y sepamos en detalle cómo fue que todo esto pasó, porque esa unión entre Colombia y Venezuela, entre el gobierno venezolano y el gobierno colombiano, es supremamente grave”, afirmó.
Relacionados con el magnicidio de Miguel Uribe
Uribe Londoño habló sobre los nombres existentes y estructuras que han sido identificadas dentro de la investigación. “Aquí hay cabecillas que ya están identificados, y la Fiscalía tiene la responsabilidad de actuar con firmeza. No puede haber miedo cuando se trata de hacer justicia”, dijo.
El precandidato fue enfático en que el país no puede permitir que la impunidad se apodere del caso ni que intereses políticos interfieran en el proceso. “La justicia no puede tener sesgos. Mi hijo fue asesinado por razones políticas, y quienes planearon esto deben pagar sin importar el poder que tengan”, subrayó.
Un crimen que estremeció al país
El asesinato de Miguel Uribe Turbay, ocurrido este año, estremeció a la opinión pública y generó una fuerte reacción en todos los sectores políticos. El joven dirigente, considerado una de las voces más visibles del sector de oposición, fue víctima de un ataque que, según las investigaciones, habría sido financiado por estructuras criminales con recursos internacionales.
Uribe Londoño explicó que, aunque se han identificado responsables materiales, el foco de la investigación debe centrarse en los autores intelectuales y en la procedencia de los fondos utilizados para ejecutar el crimen. “Cuando uno ve cómo se movió todo, cómo se financió y cómo se coordinó, entiende que esto no fue un hecho aislado. Aquí hubo dinero, inteligencia y apoyo de estructuras poderosas”, afirmó.
Miguel Uribe y las alertas ignoradas
Durante la conversación, el precandidato recordó que su hijo Miguel Uribe había denunciado en varias ocasiones amenazas en su contra, principalmente por su postura crítica frente a regímenes autoritarios y por las denuncias de corrupción que impulsaba desde el Congreso.
“Miguel no se quedaba callado, siempre fue un defensor de la democracia y de la verdad. Esas denuncias lo pusieron en la mira de quienes hoy pretenden silenciar las voces que piensan distinto”, relató.
Además, insistió en que la investigación debe ser transparente, sin presiones políticas ni dilaciones. “Mi esperanza es que el país conozca la verdad completa, caiga quien caiga. No podemos permitir que asesinen a nuestros líderes por defender sus ideas”, añadió.
Durante la entrevista, Miguel Uribe Londoño fue contundente al señalar el posible origen de los recursos detrás del crimen. “Esa plata vino de Venezuela y de un participante que es del grupo guerrillero de Iván Márquez. Entonces vamos a acabar sabiendo qué pasó porque la Fiscalía ha hecho un gran trabajo”, afirmó el precandidato presidencial, destacando los avances de la investigación.
El padre de Miguel explicó que ya fueron detenidos ocho responsables materiales del asesinato, y que las autoridades han logrado establecer una ruta del dinero que conecta a estructuras criminales en Venezuela y Colombia. “Eso no nació allá, simplemente se instrumentaliza desde allá, se consigue la plata en Venezuela, se trae para acá, pero tiene una conexión muy alta aquí en Colombia y espero que se acabe conociendo”, advirtió.
Un llamado al país y a la comunidad internacional
El precandidato presidencial también pidió la intervención de organismos internacionales de derechos humanos y de justicia, ante la gravedad de los indicios que vinculan recursos y actores extranjeros.
“Esto no es solo un crimen político, es un ataque contra la democracia misma. Si se confirma que hubo dinero de Venezuela, el país debe reaccionar con toda su institucionalidad”, advirtió.
Miguel Uribe Londoño aseguró que seguirá adelante con las banderas políticas que representaba su hijo, en defensa de la libertad, la justicia y la vida. “Hoy asumo sus causas, sus sueños y sus principios. Miguel no murió en vano, y no descansaré hasta que el país sepa toda la verdad”, concluyó.
Entrevista completa en Entre Voces By 360
La entrevista completa con Miguel Uribe Londoño estará disponible a partir del 8 de noviembre en el canal de YouTube de 360 Radio y en todas las plataformas digitales, como parte del pódcast Entre Voces By 360, donde el medio presenta testimonios y análisis exclusivos de los protagonistas de la actualidad nacional.
