Conozca las expectativas de empleo en Colombia para el primer trimestre de 2025

Las expectativas de empleo en Colombia para el primer trimestre de 2025 muestran un panorama moderadamente optimista, según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.

Las expectativas de empleo en Colombia para el primer trimestre de 2025 muestran un panorama moderadamente optimista, según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup, líder mundial en gestión del talento humano.

Con una Tendencia Neta de Empleo Ajustada Estacionalmente del 20%, el informe refleja un mercado laboral resiliente, aunque con una ligera disminución en comparación con trimestres anteriores.

Expectativas de empleo en Colombia en el inicio de 2025

Este índice, que resulta de la diferencia entre el porcentaje de empleadores que planean aumentar su plantilla y aquellos que proyectan reducciones, evidencia una caída de 2 puntos porcentuales respecto al trimestre previo y de 11 puntos frente al mismo periodo de 2024. Sin embargo, las cifras se mantienen positivas, lo que sugiere que, pese a los retos económicos, Colombia sigue generando oportunidades de empleo.

Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia, destacó la importancia de estos resultados en el actual contexto económico: «Aunque hemos observado una ligera disminución en las expectativas de contratación, los datos siguen siendo alentadores. Las empresas colombianas se enfrentan a un entorno económico desafiante, pero siguen buscando oportunidades de crecimiento y expansión».

Sectores clave impulsan la contratación

Expectativas de empleo en Colombia en el inicio de 2025
Foto: Redes

Entre los sectores que lideran la intención de contratación destacan Tecnologías de la Información (TI) y Manufactura, con un 38% y un 34% de empleadores, respectivamente, planeando aumentar su fuerza laboral. Este crecimiento refleja la apuesta del país por la digitalización y la industrialización, impulsadas por la necesidad de adaptarse a un mundo cada vez más tecnológico.

Le puede interesar: Nuevo marco para la insolvencia empresarial en Colombia: ya fue sancionada la ley 2437 de 2024

Otros sectores, como Transporte, Logística y Automotriz (18%), y Finanzas y Bienes Raíces (17%), también aportan a la dinámica laboral, aunque con menos intensidad. Estos resultados subrayan las oportunidades que surgen en la reactivación económica post-pandemia y en áreas estratégicas del desarrollo nacional.

Desigualdades regionales: una preocupación persistente

A nivel regional, el informe pone de manifiesto disparidades significativas. La región del Amazonas lidera las expectativas con un 44% de empleadores proyectando aumentos de plantilla, seguida de la región Pacífico con un 40%. En el otro extremo, las regiones Andina (16%) y Orinoquía (-23%) enfrentan retos considerables para dinamizar su mercado laboral.

Estas diferencias reflejan la necesidad de políticas que impulsen el desarrollo equilibrado en el país, especialmente en zonas que históricamente han enfrentado dificultades económicas y sociales.

Avances en equidad de género: un aspecto destacado

Uno de los hallazgos más relevantes de la encuesta es el avance en equidad de género. Según ManpowerGroup, el 66% de las empresas colombianas afirma haber alcanzado la igualdad de género, un incremento notable respecto al 28% registrado el año anterior. Este progreso también se ve reflejado en la reducción de la brecha salarial, con 6 de cada 10 empresas trabajando activamente en este aspecto.

A nivel global, las expectativas de contratación son lideradas por India, con un 40%, mientras que Argentina registra las más bajas, con un -1%. Colombia, con un 20%, se ubica en una posición intermedia, mostrando estabilidad en comparación con otras economías de América del Sur.

En cuanto a regiones globales, América del Norte lidera las intenciones de contratación con un 32%, seguida por Asia-Pacífico (27%), América del Sur y Central (23%), y Europa, Medio Oriente y África (19%).

Javier Echeverri enfatizó la importancia de adaptarse a un mercado laboral cambiante:
«Las empresas deben ser más ágiles, inclusivas y conscientes de los cambios que está experimentando el mercado. Este informe es solo un reflejo de la dinámica y complejidad de los desafíos que las organizaciones enfrentan, pero también destaca las oportunidades que existen».

El informe de ManpowerGroup sobre las expectativas de empleo en Colombia para el primer trimestre de 2025 destaca un panorama mixto, con sectores en crecimiento, avances en equidad de género y retos regionales persistentes. La resiliencia del mercado laboral colombiano, combinada con el apoyo de empresas y políticas públicas, será clave para continuar generando oportunidades de desarrollo y bienestar en el país.

Le puede interesar: ¿Cuánto creció la compra de vehículos de bajas emisiones en Colombia durante 2024?

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil