Del 21 al 24 de agosto, Bogotá será el epicentro de un debate crucial: ¿cómo se está transformando la inversión extranjera en bienes raíces y qué oportunidades abre para el país? El Gran Salón Inmobiliario, en su edición número XIX, recibirá a más de 170 expositores y espera la asistencia de 22.000 visitantes. El encuentro, organizado por Corferias y La Lonja de Bogotá, busca mostrar cómo Colombia empieza a perfilarse como un nodo regional en el mercado inmobiliario.
El carácter internacional de la feria se ha consolidado como su mayor atractivo. Proyectos de 20 países llegarán a Corferias para ofrecer alternativas de inversión que combinan innovación, financiamiento y nuevas tendencias de mercado. Desde Emiratos Árabes hasta Estados Unidos, pasando por Panamá, las vitrinas mostrarán que el sector inmobiliario es un terreno en el que la inversión extranjera gana cada vez más peso.
“Colombia está trabajando con otros países para fortalecer el sector inmobiliario desde la innovación, la creatividad y la mejora de procesos. Hoy nos proyectamos como un centro regional de desarrollo”, señaló Andrés Martínez, presidente ejecutivo de La Lonja.
La inversión extranjera marca el pulso del Gran Salón Inmobiliario
Uno de los ejemplos más llamativos viene de Emiratos Árabes Unidos. La firma RE/MAX Prestige Dubai presentará un proyecto frente al mar en Umm Al Quwain, zona en pleno desarrollo urbanístico y cercana a un futuro centro comercial regional. La propuesta está dirigida a inversionistas internacionales que buscan propiedades con alto potencial de valorización, acompañadas de asesoría en español y facilidades de financiamiento.
Panamá también llega con apuestas de alto impacto. Emporium Developers lanzará STAY, un proyecto de renta a corto plazo pensado para plataformas como Airbnb y Vrbo, que promete un retorno anual del 13 %. Sartoriale, por su parte, presentará apartamentos de diseño italiano en Ciudad de Panamá, con énfasis en sostenibilidad y estabilidad de ingresos a largo plazo.
Desde Estados Unidos, la empresa Queen Homes aterrizará en Bogotá con un portafolio de propiedades multifamiliares en el sur de Florida. Sus propuestas están orientadas a inversionistas interesados en ingresos en dólares, valorización acelerada y administración profesional de inmuebles, en un mercado donde la demanda de vivienda en renta sigue creciendo.
Más allá de la exhibición comercial, el evento ofrecerá asesoría personalizada con entidades financieras, paneles y charlas especializadas sobre tendencias emergentes. Entre los temas centrales estarán la tokenización de activos, los modelos de renta a corto plazo y el impacto de la inteligencia artificial en el corretaje inmobiliario.
“El evento de este año permite comparar mercados, entender cómo se comportan otras economías inmobiliarias y generar redes de negocio reales entre actores de distintos países”, explicó Lilian Conde, jefe de proyecto del Gran Salón Inmobiliario.
La agenda académica internacional refuerza el atractivo del evento: expertos en finanzas, innovación y desarrollo urbano compartirán experiencias sobre cómo la inversión extranjera está transformando el sector inmobiliario en distintos lugares del mundo.
En un contexto en el que Colombia busca atraer capitales foráneos para dinamizar su economía, la feria se convierte en una plataforma estratégica. Los organizadores destacan que no solo se trata de mostrar proyectos, sino de crear un espacio de conexión global en el que se puedan tomar decisiones informadas y construir alianzas de largo plazo.
La inversión extranjera en bienes raíces aparece, así, como un motor clave para el desarrollo del país y como un puente para que los inversionistas colombianos también puedan mirar hacia afuera. Con propuestas que van desde Dubái hasta Miami, pasando por Ciudad de Panamá, el Gran Salón Inmobiliario se perfila como un escenario donde el mercado local se conecta con el mundo.
El Gran Salón Inmobiliario 2025 será más que una feria: una vitrina del futuro en la que Colombia apuesta por la inversión extranjera como catalizador de crecimiento económico y modernización urbana.