Extender aislamiento no evitará contagio, sino que lo aplazará: Mauricio Santamaría

El economista y político colombiano, Mauricio Santamaría explicó las razones por las que no se debería extender la cuarentena en Colombia.


Por: Redacción 360 Radio

Dejando claro que lo más importante es proteger la vida, Santamaría presentó dos puntos sobre por qué ha sido prudente el aislamiento. Uno, para evitar que el sistema de salud colapse con la propagación y salvar la vida, y segundo, aprovechar el tiempo para que se invierta en la capacidad del sistema para atender la epidemia (UCI, ventiladores, hospitales, tecnología y equipos de protección para profesionales de la salud).

Santamaría recalcó que el aislamiento obligatorio no es una forma de evitar los contagios y las muertes, porque solo se “aplaza”, según esto, lo único que evita los contagios es: una vacuna, la inmunidad de las personas que se contagiaron, se recuperaron y un medicamento que cure o alivie.

En este sentido, el economista considera que alargar el aislamiento por tres meses, como la ha propuesto, por ejemplo, la alcaldesa Claudia López, es “inefectivo”, porque no evita muertes, sino que las aplaza, pero si genera un impacto económico “grave” y casi “irreversible”, a no ser que aparezca una vacuna, lo cual considera “imposible” por ahora.

El impacto económico no es una “pérdida de plata”, como según Santamaría, afirman muchos, sino “gente pobre” que no tiene con qué comer, pierde su empleo, no puede operar su negocio, “son empresas que pierden sus ingresos y les toca prescindir de sus empleados”.

Bajo esta suposición, en esta situación pierden todos, especialmente los más pobres e informales que en el país son la mitad de la población ocupada, por lo que si las empresas, sean pequeñas o grandes, se quiebran, la otra mitad estaría sin empleo como, por ejemplo, los meseros.

Mauricio Santamaría propone que se tenga en cuenta ambos temas, salvar vidas y salvar la economía, y se deben hacer las dos de la forma “menos dolorosa, sin hambre y sin violencia”. También se debe tener en cuenta otras problemáticas sociales, como lo son la violencia intrafamiliar – que ha aumentado en Bogotá –, el abuso de menores y la depresión.

El experto apoya el aislamiento por un tiempo prudente, aislar la población vulnerable y retorno de la población menos vulnerable a sus trabajos, haciendo pruebas masivas que permitan aislar y seguir a los infectados.

Salir de la versión móvil