Granja Solar La Iguana: impacto ambiental y social de un proyecto energético en Antioquia

Granja Solar La Iguana, ubicada en el municipio de Yondó en el departamento de Antioquia, promete transformar la matriz energética de Colombia.

Foto: Redes

La Granja Sola La Iguana es un innovador proyecto de energía renovable, que se extenderá sobre un predio de 26 hectáreas, y contará con una capacidad instalada de 26 megavatios (MW), generados mediante la instalación de aproximadamente 43.800 paneles solares.

Granja Solar La Iguana: innovación en energía renovable para Colombia

El impacto de esta granja solar es considerable, ya que la energía que producirá será suficiente para abastecer las necesidades de 23.500 viviendas al año, una cifra que refleja la eficiencia y la amplitud de la producción que se prevé alcanzar.

Granja Solar La Iguana: innovación en energía renovable para Colombia
Foto: Redes

La producción anual estimada de la granja solar será de 42,3 gigavatios-hora (GWh), lo que contribuirá directamente al suministro energético de varias instalaciones clave, incluyendo la Refinería de Barrancabermeja y los campos de producción Casabe y Llanito, ubicados en la región de Santander.

El proyecto no solo beneficiará a las operaciones locales, sino que también aliviará la carga sobre la matriz eléctrica nacional. El cambio hacia fuentes de energía renovables como esta granja solar representa un paso vital en la transición energética del país, al reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables y, a su vez, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este proyecto, que lleva el nombre de La Iguana, también tiene un fuerte componente social y ambiental. Durante su ejecución, se han completado 51.990 horas de trabajo, con la participación de 188 personas, de las cuales 163 son habitantes locales de Yondó, incluidas 35 mujeres, muchas de ellas madres cabeza de hogar.

Este esfuerzo resalta la inclusión laboral y el impacto positivo que el proyecto tiene sobre las comunidades cercanas, brindando empleo directo y mejorando las condiciones económicas de la región.

Además, este proyecto contribuye a la descarbonización de las operaciones de Ecopetrol, la empresa encargada de la iniciativa. Se estima que la Granja Solar La Iguana reducirá la emisión de 26.000 toneladas de CO₂ anuales, lo que equivaldría a la cantidad de emisiones producidas por 9.500 vehículos circulando en Bogotá durante un año.

Esta reducción significativa en la huella de carbono refleja el compromiso de Ecopetrol con la sostenibilidad ambiental y su meta de implementar soluciones de energía limpia en el país.

El gerente general de Planeación y Logística Operativa de Ecopetrol, Luis Guillermo Aristizabal Valencia, destacó que el proyecto es un hito en la transición energética de la empresa y subrayó el compromiso con la energía limpia:

«Estamos trabajando para iniciar las pruebas de generación de energía eléctrica en el cuarto trimestre de 2025 y producir energía para abastecer nuestras operaciones en la refinería de Barrancabermeja».

La Granja Solar La Iguana hace parte de un ambicioso Plan de Inversiones de Ecopetrol, que abarca el periodo 2024-2026, con un monto superior a los 4 billones de pesos. Este plan tiene como objetivo no solo asegurar la seguridad energética del país, sino también promover la transición hacia combustibles más limpios, reduciendo la dependencia de fuentes de energía fósil y avanzando en la construcción de una matriz energética más moderna y responsable con el medio ambiente.

A nivel internacional, Ecopetrol continúa expandiendo su presencia en las cuencas estratégicas de América, con operaciones en los Estados Unidos, específicamente en las cuencas del Permian y el Golfo de México, así como en Brasil, donde la compañía mantiene una participación activa en proyectos de transmisión de energía.

Además, la empresa, a través de su filial ISA, ha establecido posiciones de liderazgo en países como Chile, Perú y Bolivia, lo que refleja su capacidad para operar en mercados internacionales.

A pesar de los avances logrados hasta la fecha, los directivos de Ecopetrol han señalado que las proyecciones de crecimiento y los resultados operativos dependen de factores diversos, tales como las condiciones de mercado, las regulaciones locales y las dinámicas económicas de la región.

Según las autoridades de la compañía, los esfuerzos para ejecutar proyectos como La Iguana son fundamentales para garantizar la soberanía energética de Colombia y avanzar en la descarbonización de las operaciones industriales.

El compromiso de Ecopetrol con la sostenibilidad y la transición hacia una energía más limpia marca un paso importante en el esfuerzo del país por adaptarse a los desafíos del cambio climático.

Con la finalización de proyectos como la Granja Solar La Iguana, Colombia no solo dará un impulso a su industria energética, sino también a la lucha global contra el calentamiento global.

Foto: Redes

Este tipo de iniciativas posiciona a Ecopetrol como un actor clave en la industria energética, comprometido con el futuro sostenible de Colombia y con la reducción de su huella ambiental a través de la integración de fuentes de energía renovables.

El futuro de la energía en Colombia parece cada vez más prometedor, con proyectos como este como base fundamental para los próximos avances.

Lea también: ¿De cuánto será el monto del impuesto vehicular este 2025 en Colombia?

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil