El Grupo EPM finalizó el año 2024 con un desempeño financiero positivo, registrando ingresos por 41,5 billones de pesos y un EBITDA de 11,6 billones. En el caso de Empresas Públicas de Medellín (EPM), los ingresos ascendieron a 20 billones de pesos, con un EBITDA de 8 billones.
Resultados financieros y compromiso social del Grupo EPM en 2024
De este valor agregado, el 29 % se destinó a la reinversión en activos fijos para fortalecer la infraestructura y garantizar la sostenibilidad del negocio, mientras que el 71 % se retribuyó a la sociedad mediante el pago de impuestos, inversiones en comunidades, protección ambiental, generación de empleo y contribuciones al desarrollo de Medellín.

Durante 2024, el Grupo EPM destinó 5,6 billones de pesos a proyectos orientados a mejorar el acceso, cobertura y calidad de los servicios públicos, beneficiando a más de 9 millones de personas.
EPM, por su parte, invirtió 3,3 billones de pesos, de los cuales el 46 % fue dirigido a la construcción de la Central Hidroeléctrica Ituango, un proyecto clave para el suministro de energía en Colombia.
Adicionalmente, EPM entregó cerca de 2 billones de pesos en excedentes al Distrito de Medellín, recursos que impulsaron proyectos de infraestructura, educación y sostenibilidad.
El compromiso con la generación de empleo también fue significativo: el 15 % del valor agregado se destinó al talento humano, con la creación de 17.009 empleos directos y 42.972 empleos indirectos.
EPM, en particular, contrató directamente a 8.021 personas y sostuvió 25.427 empleos indirectos. Además, la inclusión social se vio reflejada en la vinculación de 86 personas en condición de discapacidad.
Aportes tributarios y compromiso ambiental
El Grupo EPM contribuyó con 1,9 billones de pesos en impuesto de renta, 227 mil millones en Industria y Comercio y 114 mil millones en gravamen a movimientos financieros, entre otros tributos nacionales y territoriales.
En cuanto a inversiones en comunidades y medio ambiente, se destinaron 435 mil millones de pesos en iniciativas como la protección de fuentes hídricas y el Fondo de Apoyo Financiero para Zonas No Interconectadas (FAZNI).
Frente a la coyuntura del sector eléctrico, el Grupo EPM realizó inversiones clave en generación, suministro y demanda de energía. En 2024, se destinaron 1,5 billones de pesos para avanzar en la construcción de las últimas cuatro unidades de la Central Hidroeléctrica Ituango, que generó 6.998 GWh de energía y está proyectada a cubrir el 17 % de la demanda nacional. Asimismo, se invirtieron 117 mil millones en la finalización del parque solar fotovoltaico Tepuy.
En distribución y comercialización de energía, el Grupo EPM destinó 2,4 billones de pesos, permitiendo una reducción del 14 % en el indicador SAIDI (duración promedio de interrupciones) y del 16 % en el SAIFI (frecuencia de interrupciones).
También se modernizaron subestaciones en municipios como Caldas, Rionegro, Guadalupe y Barbosa, y se construyeron más de 2.400 kilómetros de redes eléctricas.
Para fortalecer el servicio eléctrico en la región Caribe, el 11 % de los 5,6 billones de pesos invertidos se destinó a la filial Afinia, con el objetivo de mejorar la infraestructura y reducir pérdidas. Sin embargo, la empresa reportó un deterioro de 346 mil millones de pesos en su balance financiero.
En cuanto al servicio de agua potable y gestión de residuos sólidos, se invirtieron 1,2 billones de pesos en proyectos como la interconexión Caldas-La Estrella, que mejorará la disponibilidad de agua en el sur del Valle de Aburrá, y la ampliación del sistema de abastecimiento en Rionegro.
Además, 182 mil millones de pesos se destinaron a la estabilización del vaso Altaír y la construcción del vaso La Piñuela en el relleno sanitario La Pradera, garantizando la disposición de residuos para 42 municipios hasta 2030.
Resultados financieros y perspectivas para 2025
El negocio de distribución de energía representó el 39 % del EBITDA del Grupo, con 4,6 billones de pesos. Por su parte, el negocio de generación y comercialización de energía aportó el 23 %, con 10 billones de pesos.

En tanto, los sectores de agua y gestión de residuos aumentaron sus ingresos un 11 %, contribuyendo con 4,3 billones al balance financiero. El gas natural, por su parte, generó ingresos por 1,6 billones de pesos.
En total, el resultado neto de EPM fue de 4,8 billones de pesos, con un aporte de 732 mil millones de las filiales y subsidiarias. Adicionalmente, la empresa recibió 571 mil millones en dividendos, fortaleciendo su liquidez.
Con estos resultados, el Grupo EPM reafirma su papel como motor de desarrollo en Colombia, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la mejora continua de los servicios públicos para el bienestar de millones de personas.
Lea también:Fortuna que pagarían por la compra de Luis Díaz al Liverpool