¿Estás preparado para cumplir con tu obligación tributaria en torno al impuesto vehicular 2025? Conocer los plazos de pago, así como el proceso para descargar el recibo en línea, te ayudará a evitar sanciones y a mantener tus finanzas al día.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber, con información clara y directa sobre fechas límites en las principales ciudades del país y las recomendaciones para que no pases por alto esta importante responsabilidad.
El panorama para el año gravable 2025 se presenta con fechas específicas según la ciudad de matrícula del vehículo. Es fundamental que tengas presente cada uno de los plazos vigentes, ya que algunos ofrecen descuentos por pronto pago y otros mantienen un límite máximo para cancelar sin incurrir en recargos. A
¿Cómo descargar en línea el recibo del impuesto de vehículos 2025 en Bogotá?

De acuerdo con la información oficial, el procedimiento para descargar la factura de los impuestos (Predial y Vehículos) de la vigencia 2025 es bastante sencillo, principalmente en el caso de Bogotá. En la página de la Secretaría de Hacienda, debes seleccionar el botón “Pagos Bogotá” y, posteriormente, escoger la opción que corresponda entre “Predial 2025” o “Vehículos 2025”.
Tras ello, aparecerá la alternativa “Paga en línea”, donde se te solicitará diligenciar información básica y validar la política de datos. Finalmente, al aceptar los términos, solo resta dar clic en “Buscar” para que el sistema genere tu documento oficial de pago.
Fechas límite de pago en Bogotá
Para el año gravable 2025, las autoridades distritales han establecido dos fechas cruciales. Por un lado, el viernes 16 de mayo de 2025 es el plazo máximo para quienes deseen aprovechar el descuento del 10 % en el impuesto sobre vehículos automotores. Esta es una oportunidad valiosa para reducir la carga tributaria, especialmente si se consideran otros gastos que suelen acumularse durante el año.
Por otro lado, el plazo definitivo sin descuento y sin sanción se fijó para el viernes 25 de julio de 2025. Si no lograste pagar antes de esta fecha, podrías enfrentarte a recargos adicionales, por lo que resulta vital cumplir con tu obligación antes del vencimiento establecido.
Plazos para pagar el impuesto vehicular 2025 en otras ciudades de Colombia
Además de Bogotá, otras capitales colombianas han emitido calendarios específicos para el impuesto vehicular 2025. A continuación, te presentamos un panorama de las fechas:
-
Medellín: El plazo con descuento vence el 21 de abril de 2025, mientras que el pago regular sin sanciones se puede efectuar hasta el 21 de julio de 2025.
-
Barranquilla: La fecha límite para el pago se fijó en el 5 de julio de 2025.
-
Cali: En esta ciudad, el vencimiento varía según el último dígito de la placa del vehículo:
-
Placas terminadas en 000 al 333: hasta el 28 de abril de 2025.
-
Placas terminadas en 334 al 666: hasta el 31 de mayo de 2025.
-
Placas terminadas en 667 al 999: hasta el 30 de junio de 2025.
-
Es importante que consultes la información oficial de tu localidad, porque cada departamento o distrito puede establecer calendarios y descuentos diferentes. Si bien las autoridades publican sus resoluciones y decretos a principios de año, conviene revisar con antelación para evitar confusiones.
¿Cuál es el costo del impuesto vehicular 2025?
Determinar la cifra exacta del impuesto vehicular no es tan simple como fijar un valor estándar. Para el impuesto vehicular 2025, se deben tener en cuenta varios factores:
Le puede interesar: ¿Buscando empleo?: Multinacional lanza más de 4.000 ofertas laborales en Colombia
-
Avalúo comercial: El valor comercial del automotor según tablas oficiales o estimaciones de mercado.
-
Clase y características del vehículo: Marca, modelo, capacidad y otros detalles técnicos que influyen en la tarifa.
-
Tarifas regionales: Cada región o municipio establece anualmente el porcentaje que se aplica al avalúo.
Dado que el costo puede variar según el tipo de vehículo y la jurisdicción, es fundamental revisar la información publicada por la entidad de tránsito competente en tu ciudad. Conocer estos datos de antemano te ayudará a planificar tu pago de forma responsable, tomando en cuenta que el incumplimiento puede acarrear intereses y sanciones significativas.
Sigue estos pasos, verifica tu calendario local y, sobre todo, no dejes pasar las fechas límite establecidas para el impuesto vehicular 2025. De esta manera, podrás transitar con tranquilidad, sabiendo que contribuyes al mejoramiento de tu ciudad mientras evitas contratiempos legales y económicos.
Le puede interesar: Decreto: A cuánto piden aumentar el salario de empleados públicos en 2025