Mientras que Colombia pasa por una crisis debido al fenómeno de El Niño, que aún se sigue presentando en varios sectores del país, este lunes la procuradora general de la Nación, Margarita Cabello, visitó Hidroituango y aclaró que esta hidroeléctrica está en la capacidad de atender la demanda de energía que le corresponde, pese a las preocupaciones que hay por esta problemática.
“Con sus cuatro turbinas activas, Hidroituango está haciendo su participación para evitar problemas de desabastecimiento y de falta de energía”, indicó la funcionaria.
Según la procuradora, la visita a Ituango se enfocó en cuatro puntos, como lo fue evidenciar la óptima generación de energía Hidroituango, verificar avances en la fase dos del megaproyecto, vigilar el cuidado del medioambiente y la seguridad de las poblaciones que habitan cerca de la central.
“Verificamos, hicimos un recorrido para efectos de encontrar que evidentemente Hidroituango está haciendo su participación y aporte al país para evitar problemas de desabastecimiento”, aseveró Cabello.
Pese a que hay preocupación por el incremento en la demanda de energía en Colombia, la funcionaria también entregó un parte de tranquilidad sobre el aporte que le corresponde a Hidroituango, y sostuvo que el panorama hubiera sido mejor si estuvieran funcionando las cuatro tribunas de la segunda etapa.
Panorama general: De igual manera, aseveró que ya Hidroituango no es un proyecto de generación energética, sino una hidroeléctrica en pleno que actualmente con sus cuatro turbinas encendidas aporta cerca del 10% de la demanda energética del país.
La Procuradora #MargaritaCabello visitó #Hidroituango y destacó su importancia en época de desabastecimiento energético. Señaló también que es necesaria la entrada en operación de las 4 turbinas restantes, para superar esta problemática. #EsNoticia https://t.co/2BIa2llaMG pic.twitter.com/LGnnTcfFoJ
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) April 8, 2024
¿Qué dijo la procuradora sobre su visita a Hidroituango?
“Quisimos verificar por nuestra propia cuenta tantos rumores que hay alrededor del proyecto que apuntan a que las operaciones de las turbinas podrían causar problemas de inestabilidad en la montaña, no solo poniendo en riesgo la generación de energía, sino a las comunidades aguas abajo”, dijo la integrante de la Procuraduría General de la Nación en una declaración citada por el periódico El Colombiano.
Así mismo, la procuradora aseguró que son necesarios más proyectos como Hidroituango para garantizar la seguridad energética del país.
Contexto: Estas declaraciones de la procuradora Margarita Cabello se conocen casi un mes después que el presidente Gustavo Petro advirtiera que se presentaban riesgos de un posible deslizamiento en Hidroituango, y que los planes de emergencia se estaban “quedando en pañales”.
Lea también: Anla impone millonaria multa a Hidroituango: detalles del incumplimiento ambiental