Las dificultades por la pandemia se siguen dando en el territorio y esta vez se anuncia el cierre de Instituciones de Educación Superior. Este lunes 5 de abril, se registraron 1.553 contagios solo en Medellín.
Por: Redacción 360 Radio
Desde este lunes 5 de abril, el ITM, el Pascual Bravo y el Colegio Mayor de Antioquia suspendieron sus actividades académicas en modalidad de alternancia acogiéndose a las medidas dictadas por el Gobierno Departamental, y así atenerse solo a la virtualidad hasta el próximo 19 de abril.
En el mismo sentido, con el fin de garantizar el bienestar colectivo y para prevenir la covid-19, los empleados, docentes, personal administrativo y contratistas también trabajarán remotamente desde sus hogares.
Desde la Alcaldía “se hace un llamado a la comunidad universitaria de las instituciones y de la ciudad para continuar con el cuidado desde casa, el cumplimiento de todas las normas de bioseguridad, el uso del tapabocas, el distanciamiento social y, sobre todo, tener presente que el autocuidado es la clave de la prevención”.
Es preciso referenciar que las tres instituciones continuarán con sus actividades ciento por ciento virtuales, aprovechando esta coyuntura para fortalecer las estrategias digitales.
“Atendiendo las medidas dictadas por las autoridades de salud en el marco de este nuevo crecimiento del pico de contagio, hemos vuelto a los procesos remotos de educación para nuestras instituciones de educación superior. Volveremos el próximo 19 de abril a retomar la presencialidad si todos nosotros nos cuidamos y nos autorregulamos para que, de manera responsable, podamos contener esta nueva oleada de la pandemia”, dijo Carlos Chaparro Sánchez, director de Sapiencia.
Algunas de las estrategias que la Alcaldía de Medellín ha implementado para garantizar que la virtualidad sea una herramienta eficiente en la formación es la entrega de los 3.000 computadores (Chromebooks) a los estudiantes de las instituciones de educación superior y 3.000 simcards para su conectividad.
También, las instituciones universitarias mantienen acciones para mejorar la experiencia de los estudiantes y docentes en la educación virtual, con el fin de que se le dé el debido cumplimiento a los currículos y fortalecer el aprendizaje en cada uno de los programas académicos.