El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en Colombia cerró diciembre de 2024 con un balance de -3,4%, marcando un incremento de 2,3 puntos porcentuales frente al mes anterior (-5,7%) y un significativo avance de 13,9 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2023 (-17,3%), según la Encuesta de Opinión del Consumidor publicada por Fedesarrollo este lunes 13 de enero.
Este resultado refleja una mejora sostenida en la percepción de los consumidores, impulsada por un mayor optimismo en las expectativas económicas, aunque aún persisten desafíos en la valoración de las condiciones actuales.
Índice de Confianza del Consumidor: Un año de recuperación moderada
El promedio del ICC para 2024 se ubicó en -10,1%, lo que representa un avance de 11,3 puntos porcentuales frente al promedio de 2023 (-21,4%). Este repunte está respaldado por un incremento de 17,2 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas (ICE) y un aumento de 7,3 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC).
Al respecto, el análisis trimestral también mostró avances. En el cuarto trimestre de 2024, el ICC se incrementó en 9,1 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre, lo que evidencia un crecimiento en la confianza de los consumidores hacia la situación económica del país y sus hogares.

¿Qué impulsa la mejora en el Índice de Confianza del Consumidor?
El aumento mensual del ICC en diciembre se atribuye a un incremento de 4,4 puntos porcentuales en el IEC, que pasó de -4,1% a 0,3%. No obstante, este avance fue parcialmente compensado por una caída de 0,7 puntos porcentuales en el ICE, que se situó en -8,9%.
En palabras de un vocero de Fedesarrollo, los resultados «reflejan un panorama alentador para el consumo y la economía del país, aunque los retos persisten, especialmente en la percepción de las condiciones actuales».
En términos interanuales, el ICE mostró un incremento de 20,7 puntos porcentuales, mientras que el IEC creció 9,4 puntos porcentuales. Esto sugiere que, aunque las expectativas a futuro han mejorado, los consumidores todavía enfrentan dificultades en el contexto actual.
Contrastes por ciudades y niveles socioeconómicos
La confianza del consumidor no se comportó de manera uniforme en todo el país. En diciembre de 2024, el ICC mejoró en Cali (21,6 puntos porcentuales) y Barranquilla (15,2 puntos porcentuales), mientras que disminuyó en Medellín (-6,6 puntos porcentuales), Bucaramanga (-9,0 puntos porcentuales) y Bogotá (-0,1 puntos porcentuales).
Por niveles socioeconómicos, la confianza aumentó en los estratos alto (4,8 puntos porcentuales), medio (1,0 punto porcentual) y bajo (3,0 puntos porcentuales) frente a noviembre.
Cambios en las intenciones de compra
La disposición a comprar bienes durables, como muebles y electrodomésticos, disminuyó en 6,0 puntos porcentuales frente a noviembre, pero mostró un repunte significativo de 26,4 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2023. Esta tendencia se replicó en el análisis por ciudades, con aumentos en Cali (3,7 puntos porcentuales) y Barranquilla (7,3 puntos porcentuales), pero descensos en Bucaramanga (-33,2 puntos porcentuales), Medellín (-8,6 puntos porcentuales) y Bogotá (-7,2 puntos porcentuales).
La disposición a comprar vehículos también evidenció una recuperación, alcanzando un balance de -41,5%, lo que representa un aumento de 8,9 puntos porcentuales frente a noviembre y de 13,0 puntos porcentuales frente a diciembre de 2023.
En contraste, la disposición a comprar vivienda cayó en 6,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior, situándose en -26,2%. Sin embargo, en comparación con diciembre de 2023, este indicador creció 21,6 puntos porcentuales.
Le puede interesar: Informe de la ANDI alerta sobre los desafíos del presupuesto y el gasto público en Colombia
La mejora en el ICC durante 2024 es un indicador positivo para la economía colombiana, aunque aún hay camino por recorrer. Según expertos, el desafío está en consolidar las expectativas positivas y traducirlas en una mejora tangible en las condiciones económicas actuales.
«La confianza del consumidor es clave para impulsar el consumo y, por ende, la recuperación económica. Los resultados de 2024 son alentadores, pero es fundamental fortalecer las bases de esta recuperación para garantizar un crecimiento sostenible», concluyó el vocero de Fedesarrollo.
Con estas cifras, el país inicia 2025 con un panorama moderadamente optimista, donde los consumidores esperan mayores oportunidades y estabilidad económica para los próximos meses.
Para leer el informe completo de Fedesarrollo ingrese a este enlace.
Le puede interesar: Gobierno Petro asegura que empresas extranjeras tienen interés de invertir en la transición energética en Colombia