Inmigrantes indocumentados en Estados Unidos podrán ser alertados de controles policiales

Compartir

Un grupo de activistas voluntarios desarrolla una plataforma que alertará a los indocumentados para evitar que caigan en redadas organizadas bajo la política migratoria de Donald Trump.


Por: Natalia Tangarife Salazar.

La aplicación sobre operaciones de la policía se llama RedadAlertas o RaisAlerts y está dirigida a los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se estima viven en Estado Unidos, muchos de los cuales temen una posible deportación.

“Nuestra idea es que haya un grupo que se registre para recibir alertas de redadas cercanas a su ubicación y otro grupo que se dedique a informar y comprobar esas alertas” explicó Celso Mireles, programador de software que forma parte de un equipo de desarrolladores de código abierto, ciberactivistas y voluntarios que están creando esta aplicación de manera colaborativa.

Según Mireles, el proyecto surgió tras varias conversaciones entre personas comprometidas con los derechos de los inmigrantes. “Estábamos debatiendo sobre el modo en que la tecnología podía ayudar a la comunidad de indocumentados, y esta fue una de las ideas que surgió durante la conversación”

Aunque la aplicación todavía no ha salido al mercado porque aún se está desarrollando, esta tiene por objeto identificar los puntos de control de inmigrantes y las posibles ubicaciones de redadas en los lugares de trabajo que posiblemente serán cada vez más habituales.

Entre las órdenes presidenciales de enero que el presidente Donald Trump se prevé la contratación de 10.000 agentes de inmigración más, así como movilizar a 100.000 tropas de la Guardia Nacional para arrestar a millones de inmigrantes indocumentados en 11 estados.

Es probable que esos planes incluyan redadas en los lugares de trabajo, como fábricas y granjas, donde hay trabajadores inmigrantes y el rastreo de las ubicaciones donde se reúnen los trabajadores. También podría incluir controles de tráfico en donde se les pida a los conductores que muestren el carné de conducir e identificación para circular así como redadas generales, caminando por los barrios.

Le puede interesar:  Jhon Mauricio Marín ya no es más el presidente de la Fiduprevisora

Existe la posibilidad de incurrir en un delito al desarrollar herramientas de software que permitan a los inmigrantes indocumentados eludir a la ley u obstaculizar la labor de la policía. Aunque, por ahora, Mireles dice que los desarrolladores no han recibido quejas y que para eso cuentan con abogados voluntarios que son expertos en asuntos relacionados con la privacidad y la legalidad, así que creo que están cumpliendo totalmente la ley

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]