Japón declara estado de emergencia en Tokio y otras seis regiones del país a causa del Covid-19

Foto por: La Vanguardia

Hasta el lunes 06 de abril, Japón había reportado 3.906 casos confirmados y al menos 91 muertes por Coronavirus.


Japón podría ser de los países del mundo más amenazado por el Coronavirus, su primer contagio se presentó hace casi tres meses, pocos días después de que China informará sobre el virus. Adicional mente, cuenta con un 28% de población mayor de 65 años, el porcentaje más alto del mundo, superando incluso a Italia. Sumado, al alto nivel de consumo de tabaco. Este panorama lo hace especialmente vulnerable ante el virus.

No obstante, Japón hasta hace poco no había establecido ninguna medida de aislamiento obligatorio y hasta el pasado 22 de marzo se permitió que miles de ciudadanos se congregaran en las calles y parques para admirar las famosas cerezas en flor, ya que como dijo la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, quitarles esas fiesta primaverales es como “quitarles los abrazos a los italianos”.

Hasta el momento el país había sobrellevado el contagio masivo con éxito, enfocándose en la población contagiada, generando agilidad en los test y aislando a quienes padecían el virus.  Así lo explicó Kenji Shibuya, director del Instituto de Salud de la Población de la Universidad King’s College de Londres.» La única forma de enfrentar a cualquier pandemia es hacer test y aislar. Y muchos países no han escuchado. En Japón están desesperados por rastrear a los contagiados. Y lo están haciendo bien en términos de enfocarse en los grupos de enfermos y aislarlos».

La situación se había mantenido estable, pero este martes 7 de abril se ha declarado en estado de emergencia ante el gran incremento de casos de Covid-19 durante la última semana, que hasta este 6 de abril reportaba 3.906 casos y al menos 91 muertes. La declaratoria se hace en Tokio y otras seis regiones del país y estará vigente por 30 días, con la petición de “quedarse en casa”. Ya que como han resaltado, se encuentran pasando la peor crisis desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, el gobierno en Japón no puede establecer de manera obligatoria un confinamiento para sus ciudadanos, mucho menos, hacer uso de la fuerza pública para ejercer control y cumplimiento. No obstante, el ministro japonés Shinzo Aabe, en respaldo del parlamento, durante una reunión en Tokio con un gabinete designado para gestionar la crisis sanitaria, establecieron que la medida entrará en vigor de forma inmediata.

La medida se ha implementado porque un impacto más grande del virus en el país, podría ocasionar fuertes consecuencias en la vida y la economía de todo Japón. Y harán énfasis en cambiar el comportamiento de las personas y en que en conjunto hagan todos un esfuerzo por reducir las interacciones en un menos del 80% para evitar alcanzar el pico de infectados. El estado de emergencia irá hasta el seis de mayo y se les dará poderes especiales a las autoridades para tratar de combatir el virus.

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil