JP Morgan recomienda evitar acciones colombianas por riesgo fiscal y tasas de interés

La incertidumbre fiscal y la reforma pensional afectan la inversión en el mercado accionario colombiano, según el informe de la firma.

Compartir

En su más reciente informe sobre la ‘Estrategia de Renta Variable en América Latina’, JP Morgan ha mantenido una postura cautelosa respecto a Colombia, sugiriendo evitar la exposición directa en acciones del país. Aunque destaca el comportamiento individual de algunas empresas, la incertidumbre e inestabilidad fiscal siguen afectando las perspectivas de inversión y dificultando la llegada de nuevos capitales.

Panorama general: JP Morgan señala que la economía colombiana, si bien muestra signos de crecimiento, enfrenta un contexto menos favorable que países como Brasil, México o Chile. Además, recalca que los riesgos internos, el estado de las tasas de interés y la reciente reforma pensional contribuyen a una menor dinámica en el mercado de valores.

“Consideramos que no existe un soporte fundamental para el reciente rally y no tenemos asignaciones en acciones colombianas en nuestro portafolio modelo. Internamente, Colombia sigue teniendo una de las tasas de interés más altas de la región, de 9,5%, y uno de los déficits fiscales más elevados. La reforma de pensiones aprobada sugiere que los flujos hacia el sistema privado se reducirán a la mitad”, indicó JP Morgan en su informe.

JP Morgan recomienda evitar acciones colombianas por riesgo fiscal y tasas de interés

Como resultado, el banco de inversión mantiene una posición «Underweight» (por debajo del peso) en acciones colombianas, argumentando que el rally reciente no cuenta con apoyo fundamental suficiente para sostenerse a mediano plazo.

JP Morgan y su visión sobre el mercado accionario en Colombia

El informe enfatiza que la reducción de flujos hacia el sistema privado de pensiones podría disminuir la liquidez del mercado accionario colombiano, afectando el dinamismo en los volúmenes de negociación. Además, JP Morgan alerta sobre las necesidades de financiamiento del Tesoro, que continúan presionando las condiciones financieras internas.

Le puede interesar:  Producción manufacturera en Colombia crece 1,9% en enero: informe del DANE

Otro elemento de incertidumbre es la política monetaria. La nueva junta del Banco de la República podría adoptar una postura más moderada en la gestión de tasas de interés, lo que podría impactar la inflación y el crecimiento económico. Para 2025, JP Morgan proyecta un repunte del PIB colombiano del 2,5%, por debajo de Perú (2,7%) y por encima de Chile (2%).

JP Morgan y su visión sobre el mercado accionario en Colombia

Porqué es importante: Pese a su postura general de evitar la exposición directa en Colombia, JP Morgan reconoce oportunidades en algunas empresas específicas, destacando a Cementos Argos por su atractiva valoración reciente.

En cuanto a la región, el banco mantiene una estrategia sobreponderada (OW) en México y Brasil desde noviembre de 2024, argumentando que estas economías ofrecen mejores condiciones para la inversión. Chile también se mantiene en esta categoría, mientras que Perú acompaña a Colombia en el rango «Underweight» debido a su incertidumbre política y costos de mercado relativamente altos.

Argentina, por su parte, sigue excluida del indicador, dado su frágil contexto económico.

Lea también: Bitcoin bajó US$90,000: análisis de la caída y la desconfianza en el mercado de Criptomonedas

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]