Julián Mauricio Ruíz es el nuevo contralor de Bogotá

Compartir

Con 29 votos a favor, el Concejo de Bogotá eligió a Julián Mauricio Ruíz como contralor distrital.


Por: Redacción 360 Radio

Este martes, en sesión plenaria mixta, el Concejo de Bogotá, eligió a Julián Mauricio Ruíz Rodríguez como nuevo contralor distrital, para el período 2022 – 2025. Ruíz fue escogido con 29 votos a favor y 6 votos en blanco.

Este lunes, se llevó a cabo la plenaria donde los tres aspirantes de la terna (Julián Mauricio Ruiz Rodríguez, Luis Fernando Bueno González y Sandra Patricia Bohórquez González), respondieron las preguntas de los concejales. Adicionalmente, en horas de la mañana de este martes, primero se presentaron las recusaciones a los concejales Álvaro Acevedo, Samir Abisambra y Lucía Bastidas.

Durante su intervención Julián Ruíz aseguró, “Llevo 16 años al frente del servicio público en diferentes entidades del Estado. Ingresé en el año 2018 a la Contraloría General de la República, primero como director jurídico y después, desde hace dos años, como vicecontralor general del país. Mi principal logro al frente de esta entidad fue liderar desde lo jurídico la gran reforma al control fiscal que instauró el modelo de control preventivo y concomitante que sirvió como complementario al control posterior y muchas veces inoportuno que traía la Constitución de 1991″.

Estos son algunos de los concejales que votaron a favor de Ruíz; Samir Abisambra (presidente de la corporación) Germán García y Venus Albeiro Silva (Partido Liberal); Álvaro Argote y Celio Nieves (Polo Democrático); Lucía Bastidas, Julián Sastoque (Alianza Verde); Gloria Díaz (Partido Conservador); Rolando González (Cambio Radical); entre otros.

Le puede interesar:  Efraín Cepeda se perfila como el más opcionado para asumir la presidencia del Senado de la República

Julián Ruíz, es abogado especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y magister en Derecho con énfasis en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia. Su sólida formación académica incluye estudios en Ciencias Políticas en la Escuela Superior de Administración Pública.

LEER TAMBIÉN: Bogotá espera tener 100% de la flota de transporte público eléctrica para 2026

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]