La música dominicana está de luto tras el trágico fallecimiento de Rubby Pérez, reconocido como «La Voz Más Alta del Merengue», quien perdió la vida el pasado 8 de abril de 2025 durante el colapso del techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.
El accidente ocurrió mientras Pérez ofrecía una presentación en vivo, dejando un saldo de al menos 113 personas fallecidas y más de 150 heridas.
El legado musical de Rubby Pérez tras su trágica muerte en discoteca de Santo Domingo
Una carrera marcada por la superación y el talento: Nacido el 8 de marzo de 1956 en Haina, República Dominicana, Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, inicialmente aspiraba a ser beisbolista.
Sin embargo, un accidente automovilístico que afectó su pierna izquierda truncó ese sueño, llevándolo a enfocarse en la música. Estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, donde perfeccionó su talento en piano y guitarra.
Su carrera profesional despegó en 1982 al unirse a la orquesta de Wilfrido Vargas, donde interpretó éxitos como «El Africano», «Volveré» y «Las Avispas». En 1987, Pérez decidió emprender su camino como solista, lanzando su primer álbum «Buscando tus besos», que incluyó temas emblemáticos como «Dame veneno» y «Enamorado de ella».
Innovación y legado musical: A lo largo de su trayectoria, Rubby Pérez se destacó por su capacidad de innovación dentro del género del merengue.
En noviembre de 2024, sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de «Merengue Jazz Sessions Vol. 1», un álbum en vivo que fusiona el merengue con elementos de jazz. Bajo la dirección del maestro Manuel Tejada, esta producción representó un hito en su carrera, demostrando su versatilidad y deseo de explorar nuevos horizontes musicales.
Además, en febrero de 2025, la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) le otorgó el Soberano al Mérito durante la trigésima novena edición de los Premios Soberano, en reconocimiento a su admirable trayectoria de casi medio siglo en la música.
Una pérdida irreparable para la cultura dominicana: El trágico incidente en la discoteca Jet Set no solo cobró la vida de Pérez, sino también de otras figuras públicas como la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, y el exbeisbolista Octavio Dotel.
El presidente Luis Abinader expresó su profundo pesar por la tragedia y decretó tres días de duelo nacional en honor a las víctimas.
La partida de Rubby Pérez deja un vacío significativo en la música dominicana. Su legado perdurará a través de sus innumerables éxitos y su contribución a la evolución del merengue. Artistas y seguidores de todo el mundo han expresado su dolor y han rendido homenajes póstumos, resaltando la influencia y el impacto que tuvo en la industria musical.
Este lamentable suceso ha puesto en el foco la importancia de garantizar la seguridad en eventos masivos y la necesidad de revisar las infraestructuras de los lugares de entretenimiento. Las autoridades dominicanas han iniciado investigaciones para determinar las causas del colapso y prevenir futuras tragedias.
Mientras tanto, el pueblo dominicano y la comunidad internacional recuerdan a Rubby Pérez no solo por su talento inigualable, sino también por su espíritu innovador y su dedicación a enriquecer la cultura musical de su país.
Su voz seguirá resonando en el corazón de quienes aman el merengue y su legado servirá de inspiración para las futuras generaciones de artistas.
Lea también: Vías bloqueadas, razones y hasta qué hora irá el paro de taxistas en Ibagué hoy