Semana Santa impulsa el turismo en Colombia: más de 3,3 millones de viajeros se movilizan por todo el país. La Semana Santa se consolida como uno de los periodos más importantes para el turismo en Colombia.
De acuerdo con estimaciones de la Agencia Nacional de Instituciones Financieras (Anif), se espera que alrededor de 3,3 millones de pasajeros se desplacen por las carreteras nacionales, lo que representa un incremento del 3,6 % en comparación con la misma temporada del año anterior.
En paralelo, el Centro Conjunto de Análisis Migratorio (Cecam) estima que más de 300.000 visitantes extranjeros ingresarán al territorio nacional, lo que pone de relieve el creciente interés internacional por los destinos colombianos durante la Semana Mayor.
Colombia se consolida como destino turístico en Semana Santa: cifras, tendencias y destinos favoritos
Una reciente investigación de Latam Airlines, basada en análisis de tendencias de búsqueda, ha identificado los cuatro destinos más deseados por los colombianos para esta temporada: Barranquilla, San Andrés, Santiago de Tolú y Villa de Leyva.

Estos lugares ofrecen una mezcla de tradición, cultura, historia y naturaleza que resulta ideal para quienes buscan una experiencia significativa y placentera.
Barranquilla: cultura caribeña en auge
Entre los destinos favoritos, Barranquilla se destaca como la única ciudad capital en el listado. Su atractivo no se limita a su famoso carnaval. Durante Semana Santa, su propuesta cultural y gastronómica atrae tanto a turistas nacionales como internacionales.
Según cifras, las búsquedas para visitar Barranquilla crecieron un 120 % con respecto al año anterior.
La ciudad ofrece una variedad de actividades culturales, museos, eventos religiosos y espacios recreativos que la convierten en una excelente opción para quienes desean combinar la espiritualidad con la alegría caribeña.
San Andrés: el eterno paraíso del Caribe
El archipiélago de San Andrés sigue posicionándose como uno de los destinos más anhelados por los colombianos. Las cifras hablan por sí solas: según datos de Airbnb, las búsquedas de alojamiento en la isla aumentaron un 200 % para esta temporada.
Sus playas de arena blanca, el mar de los siete colores, su vibrante cultura raizal y la oferta gastronómica centrada en mariscos y pescados hacen de San Andrés una opción perfecta para quienes buscan desconectarse en un entorno paradisíaco.
Además, las actividades acuáticas como el buceo, el snorkel y los recorridos en lancha permiten descubrir la rica biodiversidad marina de la región.
Santiago de Tolú: joya emergente del Caribe colombiano
Santiago de Tolú, en el departamento de Sucre, ha logrado consolidarse como un destino en crecimiento. De acuerdo con los datos del informe de Latam Airlines, este municipio experimentó un incremento del 150 % en búsquedas para Semana Santa.
Con su ambiente tranquilo, playas apacibles y una oferta variada de actividades al aire libre como paseos en bicicleta, recorridos por las islas cercanas y visitas ecológicas, Tolú se posiciona como una opción perfecta para aquellos que desean evitar las multitudes y disfrutar de la serenidad del Caribe.
Villa de Leyva: tradición y espiritualidad en el corazón de Boyacá
Ubicada en el altiplano cundiboyacense, Villa de Leyva encabeza la lista como el destino más buscado para esta Semana Santa, con un asombroso aumento del 400 % en las búsquedas según datos de Airbnb.
Su arquitectura colonial, sus calles empedradas y su fuerte tradición religiosa hacen de este municipio un lugar ideal para vivir la Semana Santa con recogimiento. Los visitantes pueden participar en procesiones, misas y actos litúrgicos, así como recorrer museos, mercados artesanales y disfrutar de su oferta gastronómica.
La cercanía a atractivos naturales como el desierto de la Candelaria o la Casa Terracota complementa la experiencia turística.
El comportamiento del turismo en esta temporada revela la diversidad de experiencias que Colombia tiene para ofrecer. Desde ciudades vibrantes hasta pueblos coloniales y playas tropicales, el país continúa consolidándose como un destino preferido tanto para locales como para extranjeros.

Además del impacto económico positivo que deja el aumento del turismo, esta Semana Santa resalta la riqueza cultural, espiritual y natural del país.
Las autoridades esperan que el comportamiento responsable de los viajeros y las medidas de seguridad vial permitan cerrar la temporada con resultados positivos en términos de movilidad y seguridad.
Así, Colombia reafirma su lugar en el mapa del turismo internacional, con una oferta variada que responde a las necesidades de todos los públicos. La Semana Santa no solo invita a la fe y la reflexión, sino también a redescubrir los tesoros que guarda el territorio nacional.
Lea también:Todos los detalles de la ampliación del Estadio Metropolitano de Barranquilla