viernes, septiembre 22, 2023

Las críticas de Vargas Lleras a la reforma tributaria

- Advertisement -

El excandidato presidencial, Germán Vargas Lleras explicó, en su columna dominical, que el Gobierno del presidente Iván Duque no escuchó las recomendaciones y radicó una reforma tributaria “confiscatoria, discriminatoria e inconveniente” en medio de la pandemia.


Por: Redacción 360 Radio

Con relación al impuesto al patrimonio, Vargas Lleras indicó que es un impuesto “antiético” a la tasa que constantemente fluctúa entre 1 y 2 %, y aunque se aplicaría por dos años, el próximo gobierno la podría prorrogar. “Una economía que tiene una tasa de interés del 2 % no puede esperar que sus ahorradores tengan que destinar el 100 % de su rendimiento al pago de un tributo”, dijo.

Manifestó que, con esta imposición, el impuesto “se convierte en una siemple expropiación a las personas naturales” porque no tiene justificación que las personas que no ganen o que, incluso, pierdan, deba transferir su patrimonio al fisco.

LEER TMABIÉN: Tras nueva reforma tributaria, presidente podría eliminar entidades de la Rama Ejecutiva

IVA: el Gobierno ha insistido en hacer que los bienes exentos asuman el IVA de los insumos requeridos para la producción, mientras que por otro lado libera de dicha carga a los productos importados. “Si el Gobierno considera que el régimen actual de exención es inapropiado, lo que debe hacer es gravar con IVA estos productos, de tal suerte que los productos nacionales al menos puedan competir en condiciones de igualdad”, además, la tributaria trae consigo IVA del 19 % a los servicios públicos, impuesto a vehículos y la gasolina.

Uno de los apartes más polémicos es quizá el impuesto sobre la renta de personas naturales, incrementando la tasa impositiva, subiendo la tributación de las personas naturales de ingresos medios, que superan el 300 %. Eliminarían la mayoría de las rentas exentas y deducciones (ahorro en fondos de pensiones, cesantías, intereses de viviendas, personas a cargo, pensiones, cuentas AFC).

Le puede interesar:  ACM ve con preocupación dos artículos de la Reforma Tributaria que afectarían al sector minero

Frente a las pensiones, tributarían las que excedan los $4.900.00 al mes, gravando el ahorro voluntario a los fondos de pensiones, “es decir, resolvemos un problema de baja tributación con otro problema de exceso de tributación”.

“En Colombia se está volviendo un pecado mortal prepararse y esforzarse para ser un profesional, comerciante, empresario, industrial exitoso o simple ahorrador”, dijo.

LEER TAMBIÉN: Tributaria y vacunas, el plato está servido

Vargas Lleras también señaló que Colombia está “postrada al COVID” y a estas alturas “me temo que las denuncias del expresidente Gaviria pueden ser ciertas y que este proyecto se está cocinando a fuego lento y con bastante ‘mermelada’”.

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

El excandidato presidencial, Germán Vargas Lleras explicó, en su columna dominical, que el Gobierno del presidente Iván Duque no escuchó las recomendaciones y radicó una reforma tributaria “confiscatoria, discriminatoria e inconveniente” en medio de la pandemia.


Por: Redacción 360 Radio

Con relación al impuesto al patrimonio, Vargas Lleras indicó que es un impuesto “antiético” a la tasa que constantemente fluctúa entre 1 y 2 %, y aunque se aplicaría por dos años, el próximo gobierno la podría prorrogar. “Una economía que tiene una tasa de interés del 2 % no puede esperar que sus ahorradores tengan que destinar el 100 % de su rendimiento al pago de un tributo”, dijo.

Manifestó que, con esta imposición, el impuesto “se convierte en una siemple expropiación a las personas naturales” porque no tiene justificación que las personas que no ganen o que, incluso, pierdan, deba transferir su patrimonio al fisco.

LEER TMABIÉN: Tras nueva reforma tributaria, presidente podría eliminar entidades de la Rama Ejecutiva

IVA: el Gobierno ha insistido en hacer que los bienes exentos asuman el IVA de los insumos requeridos para la producción, mientras que por otro lado libera de dicha carga a los productos importados. “Si el Gobierno considera que el régimen actual de exención es inapropiado, lo que debe hacer es gravar con IVA estos productos, de tal suerte que los productos nacionales al menos puedan competir en condiciones de igualdad”, además, la tributaria trae consigo IVA del 19 % a los servicios públicos, impuesto a vehículos y la gasolina.

Uno de los apartes más polémicos es quizá el impuesto sobre la renta de personas naturales, incrementando la tasa impositiva, subiendo la tributación de las personas naturales de ingresos medios, que superan el 300 %. Eliminarían la mayoría de las rentas exentas y deducciones (ahorro en fondos de pensiones, cesantías, intereses de viviendas, personas a cargo, pensiones, cuentas AFC).

Le puede interesar:  MinEnergía anuncia inversión de $45.000 millones para el desarrollo de comunidades energéticas en las áreas de influencia de EPM y Afinia

Frente a las pensiones, tributarían las que excedan los $4.900.00 al mes, gravando el ahorro voluntario a los fondos de pensiones, “es decir, resolvemos un problema de baja tributación con otro problema de exceso de tributación”.

“En Colombia se está volviendo un pecado mortal prepararse y esforzarse para ser un profesional, comerciante, empresario, industrial exitoso o simple ahorrador”, dijo.

LEER TAMBIÉN: Tributaria y vacunas, el plato está servido

Vargas Lleras también señaló que Colombia está “postrada al COVID” y a estas alturas “me temo que las denuncias del expresidente Gaviria pueden ser ciertas y que este proyecto se está cocinando a fuego lento y con bastante ‘mermelada’”.

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico