Los carros eléctricos ya no se limita a la autonomía o a los tiempos de recarga. Cada vez más fabricantes apuestan por demostrar que sus modelos son capaces de alcanzar velocidades y potencias que rivalizan, e incluso superan, a los motores de combustión. De Tesla a Rimac, la competencia por producir el auto eléctrico más veloz del planeta está en plena marcha.
Tesla ha marcado la pauta en este campo con el Model S Plaid, una berlina de lujo que combina comodidad con cifras impresionantes: acelera de 0 a 100 km/h en 2,1 segundos y puede alcanzar los 322 km/h gracias a sus tres motores y más de 1.000 caballos de potencia.
Los carros eléctricos más rápidos del mundo: de Tesla a Rimac, estos modelos superan a los de combustión
Porsche, fiel a su tradición deportiva, presentó el Taycan Turbo GT, que no solo llega a 305 km/h, sino que además batió un récord en el circuito de Interlagos en Brasil. Este modelo refuerza el compromiso de la marca alemana con el alto rendimiento en la era eléctrica.
El hiperdeportivo croata Rimac Nevera es, por ahora, el rey de la velocidad eléctrica. Con cuatro motores que producen 1.914 caballos de fuerza, logra un tope de 412 km/h y acelera de 0 a 100 en apenas 1,8 segundos. Su potencia es tal que incluso posee un récord Guinness: puede ir en reversa a 275 km/h.
Desde el Reino Unido, el Lotus Evija representa la apuesta británica más radical. Con 2.039 caballos y un límite electrónico de 350 km/h, se convierte en el modelo más potente de la marca. En la misma línea, Aston Martin presentó en 2019 el exclusivo Rapide E, del que solo se fabricaron 155 unidades, con 250 km/h como velocidad máxima y el sello de la ingeniería de Fórmula 1.
Alemania también se ha lanzado a esta carrera con varias propuestas de lujo. El BMW i7 M70 xDrive ofrece 659 caballos y un máximo de 250 km/h, mientras que Audi apostó por el RS e-tron GT performance, con 925 caballos y una aceleración de 0 a 100 en apenas 2,5 segundos. Mercedes-Benz, por su parte, presentó el AMG EQS 53, con 751 caballos y un carácter más equilibrado, limitado a 250 km/h.
Hyundai sorprende al mercado
En el terreno de los fabricantes asiáticos, Hyundai sorprendió con el Ioniq 5 N, que desarrolla 650 caballos y llega a 260 km/h, demostrando que la alta velocidad también puede ser más accesible. Por otro lado, Peugeot lanzó el E-3008, un SUV que, con 180 km/h de velocidad máxima y 326 caballos, apunta más al mercado cotidiano que a los récords de pista.
Estos modelos dejan claro que la movilidad eléctrica ya no es sinónimo de lentitud o concesiones. Al contrario, están transformando el concepto de velocidad y alto rendimiento en la industria automotriz, demostrando que el futuro de los récords ya no depende de la gasolina, sino de la electricidad.
También puede leer: Renta Joven no dejará de existir: Lo que pasará según Dir. de Prosperidad Social