Maurice Armitage tiene la fórmula para lograr la paz

Compartir

El alcalde de Cali, Maurice Armitage, valora los esfuerzos de su administración para satisfacer a los ciudadanos caleños en temas como seguridad, economía y transporte público. Sin embargo, solicita más apoyo del Gobierno Nacional.


360 Radio: Cali es otra de las ciudades que está viviendo una compleja problemática en temas de seguridad urbana. ¿Cuál ha sido, en rasgos generales, la estrategia para combatirla?, ¿cómo les ha ido con el Gobierno Nacional en el apoyo a esta problemática?

Maurice Armitage: Sí, para nadie es un secreto que el tema de la seguridad es prioritario en nuestra ciudad. Cali sigue teniendo casi el doble del promedio nacional en la tasa de homicidios; sin embargo, gracias al trabajo articulado con la Policía, la Fiscalía y organismos de las Fuerzas Militares como la Policía Militar y la Fuerza Aérea, hemos logrado reducir bastante este tema.

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, Cali tuvo una reducción del 10,2% en los homicidios, lo que se traduce en que en este tiempo hubo 101 muertes violentas menos que en el mismo periodo de 2016. De hecho, el promedio diario de homicidios en la actualidad lo tenemos en 2,8, cuando, por ejemplo, en 2004, era de 6,2.

El apoyo de la Nación ha sido muy importante, pero es claro que Cali necesita más recursos y más atención. Cali es la capital del posconflicto y recibe todos los días población víctima y excombatiente. Estas personas llegan a buscar oportunidades y esperamos que el Gobierno Nacional entienda que es necesario aunar esfuerzos para que Cali brinde mejores posibilidades para todos ellos cada día.

360: Usted ha hecho mucho énfasis en los aportes que deberán hacer los ricos del país. ¿Cómo ve al país y a su ciudad en la reducción de la inequidad? Además del papel que deberán tomar los más adinerados en el futuro.

M.A.: Así es. Yo he sido enfático con eso y no me voy a cansar de repetirlo: en Colombia nunca habrá paz si no logramos que haya más empleo y sueldos más justos. Hasta cansón me vuelvo con el tema, pero los empresarios y el sector privado deben entender que a las víctimas y a los excombatientes que están llegando a las ciudades con el posconflicto hay que darles oportunidades para progresar, no hay otra opción para cambiar la historia de este país.

360: ¿Cómo encontró la ciudad cuando llegó a la Alcaldía en materia de finanzas?

M.A.: El manejo financiero del Municipio fue uno de los grandes aciertos del alcalde Rodrigo Guerrero durante su Administración. Además de lograr la devolución de Emcali a los caleños -que había estado intervenida durante 13 años por la Nación- y la terminación del acuerdo de terciarización del recaudo de los impuestos; el médico Guerrero dejó las finanzas saneadas, lo cual es una noticia muy positiva para cualquier mandatario que reciba un ente territorial.

Le puede interesar:  Empresas bogotanas expanden su mercado internacional con apoyo del Distrito

360: ¿Durante estos dos años de mandato, ha sido bueno el recaudo tributario para realizar sus proyectos?

M.A.: En este momento estamos pasando por nuestro mejor momento financiero gracias al recaudo de impuestos. Por ejemplo, al 31 de julio ya habíamos recaudado el 80% de lo presupuestado para toda la vigencia. Los caleños están entendiendo la importancia que tiene para nosotros como Administración y para la ciudad como tal el tema de ponerse al día con los impuestos.

360: El MIO pasa aprietos económicos debido a dilataciones en la ejecución y bajo número de usuarios. ¿Cómo va a hacer esta administración para solucionar ese problema de fondo?

M.A.: Yo soy consciente que el MIO es una de las cosas que se tienen que mejorar en Cali, pero también tengo la plena seguridad de que lo estamos sacando adelante, gracias a los acuerdos que estamos logrando con los operadores -los dueños de los buses- y el Gobierno Nacional, porque el transporte público es un derecho fundamental y necesitamos el apoyo de la Nación. Tenemos que comenzar a pensar el MIO con rentabilidad social por encima de la rentabilidad económica.

Vamos a combatir el tema del paralelismo, vinculando a los vehículos del TPC (Transporte Público Colectivo), mientras podemos adquirir los nuevos buses del MIO; y también vamos a construir nuevas estaciones y terminales de cabecera.

360: En ese mismo sentido, se esperaba que el cobro para circular con pico y placa aliviara el sistema económicamente, pero no fue así, pues los que se creía que iban a pagar, no lo hicieron. ¿Mantendrán este cobro?

M.A.: La tasa por congestión es una cuota alternativa que se le dio a las personas como una posibilidad para los que quieren circular por la ciudad sin verse afectados por el pico y placa.

Es cierto que la tasa no funcionó como esperábamos, pero también es verdad que por ese concepto nos están entrando recursos que no teníamos antes, así que sería un despropósito quitar esta opción.

360: A usted le preocupaba el ingreso económico de los caleños. ¿Cómo ha hecho la Alcaldía para proyectar un incremento en este sentido, teniendo en cuenta el desempleo y demás factores que afectan este punto?

M.A.: La generación de ingresos es uno de los tres ejes fundamentales de esta Alcaldía, junto a la Educación para el Progreso y la Cultura Ciudadana. Mediante la Reforma Administrativa que pasamos por el Concejo, creamos una nueva secretaría dedicada únicamente al tema del fomento de las empresas y a la generación de oportunidades. Mediante la Secretaría de Desarrollo Económico, estamos haciendo alianzas con entidades como cajas de compensación y el Sena para capacitar a la gente en oficios que tengan posibilidad de entrar al mercado laboral de manera rápida.

Le puede interesar:  "Los colombianos debemos cambiar nuestra mentalidad y entender que el ahorro es la clave": Andrés Velasco

360: En sus recorridos por los barrios de Cali, usted recoge muchas inquietudes y problemas. ¿Cuáles son algunos de ellos y cómo se trabaja para solucionarlos?

M.A.: Así es. En este momento, ya hemos realizado 153 visitas a las comunas y corregimientos de Cali, madrugando desde las 5:00 a.m. para reunirnos con la gente directamente, sin intermediarios.

Los temas que más aquejan a la gente tienen que ver con la seguridad -temas como las cámaras de seguridad y los cuadrantes-, la movilidad y la infraestructura -el tema de los huecos-. También nos piden mucho remodelar y mejorar las escuelas públicas, y reclaman que cada vez tengamos más oferta cultural y deportiva en los propios barrios. Esto lo estamos haciendo.

360: ¿Qué programas o iniciativas ha activado la Alcaldía para impulsar a los pequeños y medianos empresarios?

M.A.: Desde la Secretaría de Desarrollo Económico estamos apuntándole a generar crecimiento económico y valor agregado mediante cadenas de valor. Esto lo hacemos por medio de tres pilares, como lo son el alistamiento de la cadena de valor, la incorporación de ciencia y tecnología en la producción de la cadena y la pertinencia del capital humano.

Esta estrategia la desarrollamos mediante cuatro programas: el programa de Fortalecimiento Institucional, el de Gestión de Proyectos Estratégicos, el de Generación de Ingresos y Oportunidades en el Territorio y el de Construcción de una Política Pública.

360: Existe la problemática de las barras bravas en Cali, algunas de ellas declarando públicamente que tienen “ala militar” e impidiendo el ingreso de otros hinchas como si fuese autoridad. ¿Qué estrategias o sanciones van a implementar para normalizar la situación?

M.A.: Este tema ya está superado. Hace meses tuvimos problemas en la ciudad y tuvimos que tomar medidas drásticas para dejar claro que, si el fútbol lo van a relacionar con la violencia, entonces no iba a poder haber fútbol. Eso lo dije y lo sigo diciendo: donde haya fútbol no debe haber violencia.

Desde hace un mes larguito, el estadio es un territorio de paz, en el que no se han vuelto a presentar riñas ni problemas. Las familias están regresando al Pascual Guerrero y los vándalos que se disfrazan de hinchas ya lo piensan dos veces antes de aparecerse por allá, porque ahora tenemos sistemas de identificación biométrica y detección de metales, alcoholemia y alucinógenos.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]