La Alcaldía de Medellín recibe este nuevo reconocimiento, tras beneficiar a cerca de 366.581 personas al año, con el desarrollo de iniciativas enfocadas en la seguridad y soberanía alimentaria.
Por: Redacción 360 Radio
La Alcaldía de Medellín recibió la Mención Especial del Premio CIPDH (Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos)-UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) “Construir Igualdad” por el desarrollo de la política pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Gracias a esta política, se favorece la disponibilidad, el acceso, consumo, aprovechamiento biológico de los alimentos, con el propósito de impactar la calidad de vida de la población vulnerable.
En la convocatoria, Medellín se enfrentó a 47 ciudades de diez países y, como ganadora, se le fue otorgada una placa de reconocimiento y la difusión de la política pública en la página web del CIPDH-UNESCO, acción que se llevará a cabo en marzo de 2023, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos en Buenos Aires (Argentina).
En la implementación de esta política pública, el equipo de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, desarrolla cinco proyectos que, de acuerdo a sus estrategias, impactan positivamente a 366.581 medellinenses vulnerables, cada año.
“Medellín se sigue consolidando como una ciudad que trabaja por mejorar los hábitos y estilos de vida saludable de la población más vulnerable. Esta mención especial es el reconocimiento a la correcta aplicación de buenas prácticas para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Nos sentimos orgullosos del trabajo realizado y nos impulsa a seguir desarrollando estrategias positivas para la ciudadanía”, afirmó el subsecretario técnico de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Byron Miranda.
A través de las estrategias por la seguridad alimentaria, se han beneficiado 1.747 personas por mejoramiento del sistema agroalimentario, 96.689 por apoyo nutricional para población vulnerable, 220.000 niñas, niños y adolescentes por el Programa de Alimentación Escolar (programa que ha recibido múltiples críticas) y 48.145 desde el Fortalecimiento a la Educación Nutricional.
Medellín responde, además, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, dentro de los cuales impacta al Hambre Cero, Salud y Bienestar, Ciudades y Comunidades Sostenibles y Producción y Consumo Responsable, todo esto para garantizar la Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional de la población, por lo que se posiciona como un referente a nivel mundial.
Leer también: Doria celebra sus 70 años en el mercado colombiano