miércoles, marzo 22, 2023
More

    Medellín será anfitrión del Congreso Internacional de Pueblos Afrodescendientes

    Este congreso surge como una oportunidad de encuentro donde los participantes conversarán sobre las luchas sociales que ha enfrentado el pueblo afro a través de la historia.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Este martes 15 de noviembre en Medellín se dará apertura al Congreso Internacional de los Pueblos Afrodescendientes. Espacio organizado por la Gerencia Étnica de la Alcaldía de Medellín, en alianza con la Universidad CES, donde se hablará acerca de la importancia de acciones afirmativas dirigidas a favorecer a determinadas personas o grupos para la población étnica y conocer experiencias de otros lugares del país y del mundo que podrían ser aplicadas en nuestro territorio.

    El evento que se desarrollará en el auditorio Héctor Ospina Botero de la Universidad de Medellín, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m, contará con la participación de panelistas que compartirán las experiencias en diferentes temas relacionados con la reivindicación y reconocimiento de derechos.

    “Estamos felices porque vamos a compartir en un espacio académico toda esa visibilización y la reivindicación de las luchas sociales que ha tenido el pueblo afro. Todo esto en un espacio académico, donde llegarán personas que han tenido una historia y una experiencia que nos ayudará a reafirmar las acciones que hemos venido realizando en esta administración”, manifestó el director de Asuntos Étnicos de la Gerencia Étnica, Luis Fernando Yauripoma. 

    Este evento, además, contará con exponentes de la población que han trabajado con población Negra, Afrodescendiente, Raizal y Palenquera (NARP), entre ellos la abogada Cynthia Small Francis, quien ha acompañado a mujeres afrodescendientes y ha liderado acciones en pro de la Ley de Medidas Positivas de Costa Rica, Leidy Angulo (directora del programa Alianza Interétnica para la Paz de USAID), Martha Chaverra (magíster en Desarrollo Rural y Económico) y Pastor Elías Murillo (miembro del Foro Permanente por los Afrodescendientes de las Naciones Unidas).

    “Estos espacios sirven muchísimo en cuanto a la parte académica y a la parte social, porque permiten conocer perspectivas, otras formas de ver el mundo y de ver la sociedad. Lo más interesante es que a nosotros, como comunidad afro, nos permiten reivindicarnos y estabilizar todo lo que tiene que ver con nuestra tradición, nuestras culturas y nuestra forma de manifestar lo que somos”, expresó Yirman Rivas, emprendedor y activista de la comunidad afro.

    Los invitados especiales serán líderes y lideresas de colectivos, organizaciones de base y formas y, expresiones organizativas NARP de Medellín. De igual manera, habrá un cupo destinado a ingreso libre, hasta agotar el aforo. Así que, si usted se encuentra interesado en participar, podrá inscribirse aquí.

    Lea también: Inicia búsqueda de desaparecidos en La Escombrera de la comuna 13 de Medellín

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Este congreso surge como una oportunidad de encuentro donde los participantes conversarán sobre las luchas sociales que ha enfrentado el pueblo afro a través de la historia.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Este martes 15 de noviembre en Medellín se dará apertura al Congreso Internacional de los Pueblos Afrodescendientes. Espacio organizado por la Gerencia Étnica de la Alcaldía de Medellín, en alianza con la Universidad CES, donde se hablará acerca de la importancia de acciones afirmativas dirigidas a favorecer a determinadas personas o grupos para la población étnica y conocer experiencias de otros lugares del país y del mundo que podrían ser aplicadas en nuestro territorio.

    El evento que se desarrollará en el auditorio Héctor Ospina Botero de la Universidad de Medellín, entre las 8:00 a. m. y las 4:00 p. m, contará con la participación de panelistas que compartirán las experiencias en diferentes temas relacionados con la reivindicación y reconocimiento de derechos.

    “Estamos felices porque vamos a compartir en un espacio académico toda esa visibilización y la reivindicación de las luchas sociales que ha tenido el pueblo afro. Todo esto en un espacio académico, donde llegarán personas que han tenido una historia y una experiencia que nos ayudará a reafirmar las acciones que hemos venido realizando en esta administración”, manifestó el director de Asuntos Étnicos de la Gerencia Étnica, Luis Fernando Yauripoma. 

    Este evento, además, contará con exponentes de la población que han trabajado con población Negra, Afrodescendiente, Raizal y Palenquera (NARP), entre ellos la abogada Cynthia Small Francis, quien ha acompañado a mujeres afrodescendientes y ha liderado acciones en pro de la Ley de Medidas Positivas de Costa Rica, Leidy Angulo (directora del programa Alianza Interétnica para la Paz de USAID), Martha Chaverra (magíster en Desarrollo Rural y Económico) y Pastor Elías Murillo (miembro del Foro Permanente por los Afrodescendientes de las Naciones Unidas).

    “Estos espacios sirven muchísimo en cuanto a la parte académica y a la parte social, porque permiten conocer perspectivas, otras formas de ver el mundo y de ver la sociedad. Lo más interesante es que a nosotros, como comunidad afro, nos permiten reivindicarnos y estabilizar todo lo que tiene que ver con nuestra tradición, nuestras culturas y nuestra forma de manifestar lo que somos”, expresó Yirman Rivas, emprendedor y activista de la comunidad afro.

    Los invitados especiales serán líderes y lideresas de colectivos, organizaciones de base y formas y, expresiones organizativas NARP de Medellín. De igual manera, habrá un cupo destinado a ingreso libre, hasta agotar el aforo. Así que, si usted se encuentra interesado en participar, podrá inscribirse aquí.

    Lea también: Inicia búsqueda de desaparecidos en La Escombrera de la comuna 13 de Medellín

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico