Si bien la importancia de efectuar un día sin carro en una ciudad principal como Medellín puede generar un impacto positivo para el medio ambiente, el día sin carro de este viernes 29 de agosto en la capital antioqueña no fue aplicado con todo su rigor teniendo en cuenta que no fue una decisión de la Alcaldía de Medellín para toda la ciudad, sino por parte de nueve universidades de la ciudad.
Y es que estas nueve instituciones, como parte de una estrategia ambiental, decidieron entre sí no usar ni carros ni motos dentro de las universidades, algo que está pactado dentro de sus actividades académicas y no algo que impulsó ni la administración municipal ni la Secretaría distrital de Movilidad.
“Varias universidades de Medellín realizarán un ‘Día sin carro y sin moto’ como parte de sus actividades académicas”, señalaron desde la autoridad de tránsito y transporte de Medellín. En este sentido, esta estrategia fue promovida por el Grupo G8+ que conforman nueve universidades del Valle de Aburrá.
El día sin carro en Medellín es para nueve universidades
Aunque no es una iniciativa organizada oficialmente, aplaudieron que se estén incentivando espacios para el uso de una movilidad más sostenible en las vías, teniendo en cuenta que con esta actividad universitaria se espera que salgan de circulación 140.000 carros y motos este viernes, cifra no menor teniendo en cuenta la cantidad de vehículos del parque automotor del Valle de Aburrá.
Es preciso remarcar que el Día sin Carro y sin Moto en las universidades de Medellín se organizará en la Institución Universitaria ITM, la Corporación Universitaria Lasallista, la Universidad de Antioquia, la Universidad CES, la Universidad EAFIT, la Universidad EIA, la Universidad de Medellín, Universidad Nacional – sede Medellín y la Universidad Pontificia Bolivariana, en donde no se posibilitará la entrada de vehículos en sus parqueaderos.
Al mismo tiempo, es de anotar que la restricción en estos espacios solo aplicará para los vehículos que usen combustibles convencionales. Aquellos que sean híbridos, eléctricos o que sirvan para transportar a personas con movilidad reducida podrán entrar a estos espacios.
“La iniciativa es un llamado a la acción para que la comunidad académica y la ciudadanía en general utilicen alternativas como caminar, pedalear o el transporte público masivo”, señalaron desde estas universidades que están dentro del marco de las G8+
Esta iniciativa se da dentro del contexto de la Semana de la Sostenibilidad, la cual es promovida por las universidades que conforman el G8+, grupo que incluye a EAFIT, Lasallista, Universidad de Antioquia (UdeA), CES, EIA, Universidad de Medellín (UdeM), Universidad Nacional sede Medellín (UNAL Medellín), ITM y UPB.
Edición 2025 de la Semana de la Sostenibilidad
La programación más detallada corresponde principalmente a UdeA:
Lunes 25 de agosto:
Charla en YouTube de UPB/ITM/UNAL sobre manejo de fauna, endoterapia en árboles y tenencia responsable de animales.
Martes 26 de agosto:
Avistamiento de biodiversidad en los campus.
Actividad “Punto Ciclista” y “RetoBici-Destrezas” a cargo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Miércoles 27 de agosto:
En EAFIT: foro “Innovar para transformar” con temas como inteligencia artificial y sostenibilidad, diversidad e inclusión, moda circular, suelo, y uso de microalgas
En UdeA: “Puntos seguros”, iniciativa para conductores
Jueves 28 de agosto:
Campaña de recolección de residuos electrónicos (RAEE) y pilas en múltiples sedes.
Nuevamente “Punto Ciclista” y “RetoBici-Destrezas”
Viernes 29 de agosto:
Día sin carro, restringiendo el ingreso de vehículos de combustión a los campus (solo permiten eléctricos, movilidad reducida, prensa, institucionales).
Lea también: Cuáles son las propuestas de Daniel Palacios, precandidato accidentado