Ministra de Trabajo celebra aprobación de la reforma pensional en Cámara

Entre los puntos más relevantes de esta iniciativa se encuentra el umbral de 2,3 salarios mínimos, sobre lo cual la jefa de esta cartera sostuvo que desde la Presidencia de la República hubieran preferido 3 o 4 SMLMV.

Compartir

Después de aprobarse la reforma pensional en tercer debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, no escondió su felicidad por esta decisión y aclaró que este proyecto fue avalado tal como lo tenían previsto en el Gobierno Nacional.

“En los próximos días nos vamos a sentar a elaborar la ponencia para luego llevarla a la Plenaria de Cámara, y empezar a mirar a la ruta y el camino para llevarla a cabo”, declaró Ramírez a los medios de comunicación.

Le puede interesar: Aprobada Reforma Pensional en tercer debate: umbral en 2,3 salarios y otros puntos clave que debe conocer

¿Cuáles fueron los puntos más relevantes destacados por la ministra de la reforma pensional?

Entre los puntos más relevantes de esta iniciativa se encuentra el umbral de 2,3 salarios mínimos, sobre lo cual la ministra sostuvo que desde la Presidencia de la República hubieran preferido 3 o 4 SMLMV.

“La pensión por invalidez se mejorará con un aumento por cada 50 semanas el 2% hasta cumplir las 500 semanas. Otro elemento destacable es que se ratifica la pensión familiar, y esto va ayudar para que muchos colombianos puedan tener una pensión”, aseveró la jefa de esta cartera.

La funcionaria aclaró que se continuará el pilar semicontrabutivo, pero a la persona que ahorre entre 0 y 299 semanas se le devolverá con tres puntos más de capital más el IPS; mientras que para las madres que tiene hijos inválidos se le dará la oportunidad que con 1.000 semanas se pueda pensionar y a cualquier edad.

“Estos son elementos que mejoran mucho este proyecto de reforma pensional, y con estas precisiones iremos al cuarto debate”, declaró.

Le puede interesar:  Los 10 libros más vendidos de laFeria Internacional del Libro de Bogotá en 2024
Ministra de Trabajo celebra aprobación de la reforma pensional en Cámara
Foto tomada de: redes sociales

Por su parte, entre los artículos aprobados este jueves 23 de mayo está el 2 que excluyó en los pilares contributivo y semicontributivo a las fuerzas militares por régimen especial, el 64 sobre fondo generacional para asegurar ahorro de los jóvenes en el tiempo.

Otro de los ítems que pasaron en el debate fue el 93, el cual establece que el Banco de la República será el administrador del fondo de ahorro, y el 94 de vigencias, donde queda claro que el proyecto entra en vigencia el 1 de julio del año 2025.

Uno de los puntos claves que pasó sin proposiciones, porque los artículos fueron votados en bloque, es el de cotizar por días y por semana, lo cual fue defendido por la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el viceministro Iván Jaramillo.

Lea también: Gustavo Petro firma decreto 659 de 2024 con el que busca erradicar el contrabando en Colombia

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]