En respuesta a un requerimiento de la Corte Constitucional, el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) ha establecido nuevas directrices para regular el presupuesto en salud en 2025. La Corte había solicitado la creación de una metodología unificada para regular el presupuesto de las entidades del sector salud, y en cumplimiento de esta orden, MinSalud ha emitido una resolución que ajusta y define el marco normativo para la asignación de los recursos.
Panorama general: El Ministerio de Salud ha informado que, para el primer semestre de 2025, se asignará un presupuesto máximo provisional a las diferentes entidades del sistema de salud. Este presupuesto inicial estará basado en una serie de parámetros definidos por la cartera de salud, que garantizarán que los recursos sean distribuidos de manera efectiva y sin exceder los límites establecidos. De acuerdo con la resolución publicada el pasado miércoles, la asignación de este presupuesto provisional se hará en función de la metodología unificada que el Ministerio de Salud ha diseñado, considerando los actores clave del sistema.
El presupuesto máximo provisional será asignado a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), tanto del régimen contributivo como subsidiado, así como a las Entidades Adaptadas y los Prestadores de Servicios de Salud (PSS), entre otros actores relevantes del sector. En el documento, el Ministerio destaca la importancia de establecer un conjunto de normas y parámetros que guíen la asignación de los recursos y aseguren que los actores del sistema de salud no sobrepasen el presupuesto máximo asignado.
MinSalud presenta nueva metodología para garantizar el uso eficiente del presupuesto en salud
Por qué es importante: El presupuesto definitivo para la vigencia 2025 se calculará en base a una metodología técnica que se encuentra incluida en el documento publicado por MinSalud. Esta metodología tiene como base la información histórica de la herramienta Mipres, la cual permite a los profesionales de la salud reportar la prescripción de tecnologías en salud que no son financiadas por la Unidad de Pago por Capitación (UPC) o servicios complementarios. El cálculo definitivo tendrá en cuenta los suministros efectivos realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, y se cerrará el ciclo de suministro en marzo de 2025.
El control sobre el uso de los recursos será una prioridad para las autoridades sanitarias. En este sentido, se implementarán procesos de verificación, monitoreo, auditoría, seguimiento y control, con el fin de garantizar el cumplimiento de las nuevas normativas y evitar cualquier tipo de desajuste en los presupuestos asignados. Esta serie de procesos se llevará a cabo conforme a lo previsto en la resolución emitida por MinSalud.
La resolución del Ministerio de Salud y Protección Social busca, por un lado, la optimización de los recursos disponibles para el sector salud y, por otro, el fortalecimiento de los mecanismos de control y supervisión, con el objetivo de asegurar que los fondos públicos se utilicen de manera adecuada y eficiente en beneficio de los ciudadanos.
Lea también: Precio oficial 2025 de carrera mínima y parqueaderos en Bogotá