MinSalud insta a no realizar fiestas tradicionales en municipios con 85% de ocupación UCI

Compartir

En la actualidad Colombia enfrenta uno de los momentos más complejos de la pandemia, con un incremento sustancial de los contagios y decesos, además de una alta ocupación de camas de Unidad de Cuidado Intensivo (UCI).


Por: Redacción 360 Radio

Ad portas de un nuevo puente festivo, la Procuraduría General de la Nación instó a los alcaldes y gobernadores para que controlen las aglomeraciones y eviten el aumento en los casos de coronavirus.

El director de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, Julián Fernández, recordó que la pandemia aún no ha terminado y que las medidas de bioseguridad para el manejo y control del virus seguirán vigentes.

“La apertura que se ha anunciado es progresiva y gradual. La resolución 777, de manera explícita, establece que aquellos departamentos que tengan una ocupación mayor del 85%, no pueden comenzar los ciclos de apertura, ni hacer mayores flexibilizaciones que las que ya se han realizado”, dijo.

LEER TAMBIÉN: Procuraduría pide a alcaldes controlar aglomeraciones en el puente festivo

Una de las alertas es la temporada de ferias, fiestas y eventos tradicionales que se realizan en las vacaciones de mitad de año, por lo que el funcionario indicó que no se pueden perder de vista y deben analizar la capacidad del sistema de salud en todo el territorio, proporción de susceptibles y evolución de la situación epidemiológica, para considerar si es viable o no realizar estas actividades.

Fernández explicó que, con base en esa perspectiva, “enviamos una carta del Ministerio del interior indicando que no consideramos pertinente favorecer la realización de aglomeraciones en el marco de las fiestas tradicionales de San Pedro, en Neiva, y en otros municipios, dada la alta ocupación UCI de la capital del Huila”.

Le puede interesar:  Nueva mesa de trabajo para evaluar la suficiencia de la UPC en Colombia

Igualmente, el funcionario manifestó que enviarán un mensaje particularmente al municipio de Arauquita por el impacto que podría tener los eventos públicos sobre el sistema de salud en la capital de Arauca.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]