OCDE: América Latina sigue rezagada en recaudación frente a países miembros

El país ocupa el quinto lugar en la región, superando a Chile y México, aunque aún enfrenta retos en eficiencia fiscal, progresividad y lucha contra la evasión, lo que mantiene abierto el debate sobre nuevas reformas.

Foto: Redes sociales

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reveló los niveles de recaudación tributaria en Latinoamérica, medidos como el porcentaje de ingresos fiscales en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Los datos muestran grandes diferencias entre países de la región, reflejando no solo las políticas fiscales, sino también la eficiencia en la administración tributaria y la estructura económica de cada nación.

Brasil se posiciona en el primer lugar con una recaudación equivalente al 32% del PIB, lo que lo ubica por encima de la media latinoamericana. El país ha consolidado un sistema impositivo amplio que combina impuestos al consumo, a la renta y a la seguridad social, aunque enfrenta críticas por la alta complejidad de su marco tributario.

En el segundo y tercer lugar aparecen Argentina (27,8%) y Uruguay (27,4%), dos países que históricamente han mantenido presiones tributarias altas. En ambos casos, los sistemas fiscales buscan equilibrar los retos de gasto público elevado, aunque a costa de una carga impositiva que suele ser señalada como un obstáculo para la competitividad empresarial.

Colombia supera a México y Chile en nivel de recaudo tributario

OCDE: América Latina sigue rezagada en recaudación frente a países miembros

Colombia se ubica en la quinta posición con una recaudación tributaria del 22,2% del PIB, un nivel intermedio en la región. Aunque el país supera a economías como Chile (20,6%) y México (17,7%), todavía enfrenta grandes retos en materia de eficiencia fiscal y lucha contra la evasión.

La OCDE ha señalado que la estructura tributaria colombiana depende en gran medida de los impuestos indirectos, como el IVA, lo que genera debates sobre la equidad del sistema, dado que este tipo de gravámenes impacta más a los hogares de bajos ingresos. Además, en los últimos años se han implementado varias reformas tributarias con el fin de aumentar la progresividad y financiar programas sociales, pero los ingresos aún resultan insuficientes frente a las crecientes demandas fiscales del Estado.

Reformas fiscales en debate: retos de Latinoamérica según la OCDE

En el otro extremo del ranking, Paraguay aparece con el nivel más bajo, apenas un 11,9% del PIB, seguido por la República Dominicana (14,3%). Ambos países mantienen sistemas tributarios más reducidos, con menores tasas de contribución, lo que les resta margen de maniobra para financiar políticas sociales y de infraestructura.

Por qué es importante: Los datos de la OCDE confirman que América Latina continúa rezagada respecto a los países miembros de esta organización, donde el promedio de recaudación supera el 34% del PIB. La baja capacidad de captación fiscal en la región refleja debilidades institucionales, altos niveles de informalidad laboral y empresarial, así como prácticas de evasión que limitan la sostenibilidad de las finanzas públicas.

En este contexto, la discusión sobre una reforma fiscal más justa y eficiente se mantiene como una prioridad en gran parte de los gobiernos latinoamericanos, que buscan ampliar su base tributaria sin frenar la inversión ni afectar la competitividad.

Lea también:Así proyecta Ecopetrol el cierre del 2025 con aportes históricos al Estado y avance en su plan de transición energética

Salir de la versión móvil