Grupo Éxito lanza la primera boutique exclusiva de Arkitect en el país

La apuesta del Grupo Éxito por fortalecer su presencia en el negocio de la moda dio un paso decisivo con la apertura de la primera boutique independiente de Arkitect, su marca propia más reconocida en este segmento.

El nuevo espacio, inaugurado en el Centro Comercial Los Molinos, en Medellín, abre un capítulo distinto para la compañía al separar esta línea del formato tradicional de hipermercado y llevarla a un ambiente especializado, orientado cien por ciento a la experiencia de compra.

La elección de Medellín no es casual, allí nació el Éxito hace más de 75 años como un almacén dedicado a la venta de telas y confecciones, y es justamente en esta ciudad donde la compañía decidió experimentar con su primer punto exclusivo de moda. La tienda, de 215 metros cuadrados, fue diseñada para ofrecer una experiencia distinta: pasillos más amplios, exhibiciones enfocadas en la estética de la marca y un concepto que privilegia la asesoría personalizada y la curaduría pensada para crear looks completos.

Grupo Éxito inaugura su primera boutique independiente de Arkitect en Medellín

La apertura se sustenta en estudios de mercado que revelaron una necesidad clara entre los clientes: un espacio independiente que permitiera ver, combinar y comprar prendas sin la dinámica del hipermercado. Por esa razón, la boutique está enfocada inicialmente en el público femenino e integra más de 300 referencias que combinan las colecciones casuales de Arkitect con ropa interior, pijamas y líneas deportivas de Bronzini, otra de las marcas propias del Grupo.

Carlos Calleja, presidente ejecutivo del Grupo Éxito, calificó este lanzamiento como una “evolución natural” dentro del negocio textil y señaló que se trata de una prueba piloto crucial para lo que viene. Según explicó, el propósito es recopilar aprendizajes sobre el comportamiento del cliente en este formato especializado y, a partir de ello, proyectar nuevas aperturas en otros centros comerciales del país. Incluso, reveló que este podría ser el primer paso hacia una expansión internacional de las marcas propias del Éxito.

Calleja resaltó que esta apertura está alineada con el propósito de democratizar la moda: hacerla accesible, cercana y con identidad colombiana. En ese sentido, destacó una de las fortalezas más importantes de la compañía: la confección nacional. Hoy, el 93,9 % de las prendas de marca propia del Éxito se fabrican en Colombia, a través de una red de 215 talleres ubicados en siete departamentos del país, los cuales generan más de 10.000 empleos, en su mayoría ocupados por mujeres.

Grupo Exito lanza la primera boutique exclusiva de Arkitect en el pais 1

Por su parte, Carlos Mario Giraldo, gerente general del Grupo Éxito, afirmó que el negocio textil se ha consolidado como un motor para la industria nacional. De acuerdo con sus cifras, cada año se producen cerca de 22 millones de prendas que se comercializan bajo las marcas propias del Éxito. Además, Giraldo anticipó que para 2025 se proyectan ventas por más de $1,4 billones en este segmento, con un peso del 47 % correspondiente a estas marcas, lo que demuestra la confianza que han logrado construir entre los proveedores y los consumidores.

La apertura de esta boutique coincidió con un lanzamiento clave para el cierre del año: las nuevas colecciones diseñadas en alianza con la casa de moda Andrés Pajón, una de las más reconocidas del país. Las piezas creadas en colaboración con Arkitect, Bronzini y Finlandek buscan acercar el universo creativo de los diseñadores antioqueños al público masivo, manteniendo la esencia del diseño local pero con precios y disponibilidad orientados al retail.

Para Andrés Pajón y Felipe Cartagena, directores creativos de la firma, esta alianza representa una oportunidad histórica para democratizar la moda de autor y ampliar el acceso a sus propuestas en un mercado más amplio, sin perder el sello de diseño que caracteriza a la marca.

Con esta combinación de expansión física mediante boutiques, reforzamiento del portafolio de marcas propias y colaboraciones de alto impacto, el Grupo Éxito avanza en la consolidación de una estrategia que busca posicionarlo más allá del retail tradicional. La compañía retoma su origen textil para proyectarse en un sector competitivo, apostando por el diseño nacional y la innovación en formatos de venta.

También puede leer: Esto habría ganado en plata Pirlo con su tiradera a Blessed por Youtube

Super Astro Sol 20 de noviembre: resultado hoy y número ganador

0

El Super Astro Sol se ha posicionado como uno de los sorteos más populares del país gracias a su original mezcla entre números y signos zodiacales. Este juego no solo depende de la suerte, sino también de la conexión que los jugadores sienten con su signo, lo que convierte cada apuesta en una experiencia personalizada y diferente.

La dinámica es sencilla: se elige un número de cuatro cifras y un signo zodiacal entre los doce disponibles, con la posibilidad de jugar en modalidad individual o con “Todos los signos”. Esta flexibilidad y el bajo valor de las apuestas han hecho del Super Astro Sol una opción accesible para todos los públicos.

Super Astro Sol: resultados jueves 20 noviembre

  • Número ganador: 9568
  • Dos últimas cifras: 568
  • Tres últimas cifras: 68
  • Signo zodiacal: Tauro

El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 4:00 p. m., con transmisión oficial y resultados disponibles en plataformas digitales, garantizando transparencia y emoción en cada jornada. Su creciente popularidad demuestra que el sol también puede iluminar la suerte de quienes se atreven a confiar en los astros.

¿Cómo jugar al Super Astro Sol?

Participar en el Super Astro Sol es muy sencillo. Los jugadores deben seguir estos pasos:

  1. Elegir un número de cuatro cifras entre 0000 y 9999.
  2. Seleccionar uno de los 12 signos zodiacales: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario o Piscis.
  3. También pueden optar por la modalidad “Todos los signos”, que permite jugar el mismo número con las 12 combinaciones posibles.

Cumplir no es proteger: la urgencia de pasar de la teoría a la práctica en la ciberseguridad del sector energético

0

En el sector energético, hablar de ciberseguridad operacional (OT) ya no es un ejercicio teórico ni un requisito de auditoría. Es una cuestión de continuidad operacional, seguridad física y confianza social. Un ciberataque a una red eléctrica, una refinería o una planta de generación no solo implica pérdida de datos: puede significar apagones regionales, daños a equipos de millones de dólares o afectaciones a servicios vitales para millones de personas. En un país donde la energía sostiene el pulso económico y social, proteger lo invisible es también proteger lo esencial.

En gran parte de América Latina se mantiene, en ocasiones, la creencia de que cumplir equivale a proteger. Algunas organizaciones cuentan con políticas robustas sobre el papel, pero aún enfrentan brechas en la operación. Las regulaciones y normas en materia de ciberseguridad (como la guía CNO 1502 del sector eléctrico colombiano o los estándares internacionales ISA/IEC 62443) son el punto de partida, no el destino. Justamente, un estudio de Kaspersky para América Latina reporta que el 47% de los equipos encuestados enfrenta la complejidad de integrar entornos IT/OT, el 48% señala medidas de seguridad insuficientes y el 53% reconoce recursos limitados en OT; lo que evidencia que el cumplimiento por sí solo no garantiza la resiliencia operativa.

La madurez promedio de la ciberseguridad OT en la región sigue siendo intermedia. Aunque ya se reconocen los riesgos y existen controles parciales, la automatización, la gobernanza, la inteligencia de amenazas y la respuesta proactiva aún no se consolidan. Esta brecha técnica se agrava por otras más silenciosas: la escasez de talento especializado, la cultura del ocultamiento de incidentes y la falta de visibilidad de activos.

Cerrar esta brecha exige un cambio profundo. Primero, es necesario priorizar la visibilidad por encima del cumplimiento, inventariando y monitoreando en tiempo real los activos OT, esa es la base de cualquier defensa efectiva. Después, se debe consolidar una cultura que funcione como control de seguridad: tener la madurez de no ocultar incidentes, sino aprender de ellos y convertir al personal de campo en la primera línea de defensa de la organización. Finalmente, hay que pasar del checklist al riesgo operacional: los marcos normativos deben servir para gestionar riesgos reales, no para llenar casillas.

En nuestra amplia experiencia acompañando empresas del sector energético en la región, hemos comprobado que la verdadera transformación no proviene de nuevas herramientas, sino de combinar visibilidad, talento y compromiso directivo. Sobre esas bases, Minsait ha construido su enfoque de ciberseguridad, convencida de que el desafío no se resuelve con tecnología aislada ni con discursos de modernización, sino con una estrategia integral que conecte talento, tecnología y negocio, y que convierta la ciberseguridad en valor tangible para la operación. Solo así lograremos pasar de la teoría a la práctica, del cumplimiento al control real y del temor a la confianza en nuestra resiliencia.

La energía del futuro será tan confiable como la seguridad de los sistemas que la sostienen. Proteger lo esencial no es una consigna: es un compromiso que empieza por ver, entender y actuar antes de que lo invisible se convierta en crisis.

Por: Carlos Andrés Contreras Muñoz- Director de Ciberseguridad de Minsait para Colombia, Ecuador, Centroamérica y el Caribe.

Lea también: Esto habría ganado en plata Pirlo con su tiradera a Blessed por Youtube

Esto habría ganado en plata Pirlo con su tiradera a Blessed por Youtube

La tensión entre Pirlo y Blessed volvió a encenderse con fuerza tras el lanzamiento de “El Ficticio”, la tiradera con la que el rapero paisa respondió a las indirectas del reconocido cantante urbano. 

La canción, publicada en YouTube, se convirtió rápidamente en un fenómeno digital, la cual ha acumulado más de 2,5 millones de reproducciones en un día y abrió un debate sobre la rivalidad musical, el impacto mediático… y el dinero que realmente puede producir una pieza de este tipo en plataformas.

Cuánto dinero ha generado “El Ficticio”, la tiradera de Pirlo contra Blessed en YouTube

Aunque ambos artistas han tenido cruces desde hace tiempo con comentarios, indirectas y comparaciones que han alimentado la conversación en redes, fue Pirlo quien decidió subir el tono lanzando una tiradera de seis minutos en la que acusa a Blessed de “fabricar una imagen” y desconectarse de sus raíces. El video, grabado en formato crudo y directo, terminó captando la atención del público urbano, seguidores del género y curiosos del conflicto.

Más allá del morbo que suelen generar las rivalidades musicales, “El Ficticio” también evidencia un fenómeno adicional, incluso una tiradera puede convertirse en una fuente importante de ingresos. Con más de 2,5 millones de vistas, el video ha generado un flujo económico que sorprende a quienes no conocen cómo funciona la monetización digital. Para canales del nicho urbano y de entretenimiento, como el de Pirlo que ronda los 65.000 suscriptores, el pago por cada mil vistas suele ubicarse entre US$0.50 y US$2, dependiendo del tipo de anuncios, el país de la audiencia y la tasa de visualizaciones monetizadas.

Con esos parámetros, el monto generado por la tiradera empieza a tomar forma. En promedio, sólo entre el 30% y el 50% de las vistas realmente producen ingresos por anuncios. Esto significa que, de los 2,5 millones de reproducciones de “El Ficticio”, entre 1 millón y 1,25 millones habrían sido monetizadas. Si se toma un CPM promedio de US$1 a US$1.5, que es habitual en contenidos del género urbano, el cálculo se ubica en una cifra razonable, El video habría generado entre US$1.000 y US$2.000 dólares, con un máximo posible que podría rozar los US$3.000, aunque ese es un escenario menos común.

Esto habria ganado en plata Pirlo con su tiradera a Blessed por Youtube 1 1

Para Pirlo, este ingreso no solo representa un impulso económico, sino también un posicionamiento dentro del género. La tiradera funcionó como un punto de visibilidad masiva y reavivó una discusión que parecía adormecida. Por su parte, Blessed uno de los artistas más escuchados del país no ha respondido públicamente de manera directa al video, pero su audiencia ha mantenido vivo el debate en redes.

El efecto de “El Ficticio” recuerda que en la música urbana las rivalidades no solo generan conversación: también producen cifras. Y, en este caso, la tiradera de Pirlo a Blessed logró convertir un conflicto musical en un contenido rentable que sigue sumando reproducciones y tensando la escena local. Si la respuesta de Blessed llega, el impacto podría duplicarse. Por ahora, el round económico y mediático lo está ganando Pirlo.

También puede leer: Empresas petroleras y de gas con mejor reputación en 2025, según Barómetro Petrolero

Resultado del Dorado Tarde hoy 20 de noviembre: este es el número ganador

0

El tradicional sorteo del Dorado Tarde volvió a llenar de expectativa a miles de jugadores en Colombia. En el sorteo realizado este jueves 20 de noviembre de 2025, el número ganador fue 8996, con la quinta balota número 8.

Resultado Dorado Tarde 20 noviembre

Así quedaron los resultados del día:

  • Número completo: 8996

  • Tres últimas cifras: 996

  • Dos últimas cifras: 96

  • Quinta: 8

Los apostadores pueden verificar su tiquete en los puntos de venta o con su distribuidor autorizado para confirmar si fueron ganadores del sorteo de la tarde.

Horario del sorteo Dorado Tarde

El Dorado Tarde se realiza de lunes a sábado a las 3:30 p. m., con transmisión en vivo para todo el país. Este espacio se ha convertido en una cita habitual para quienes disfrutan del chance en la tarde.

Cabe recordar que no se efectúan sorteos los domingos ni los días festivos, por lo que los jugadores deben planificar sus apuestas con anticipación. Su consistencia y cobertura nacional han hecho de este sorteo uno de los preferidos por los apostadores colombianos.

Cómo reclamar premios del Dorado Tarde

Reclamar un premio del Dorado Tarde es un proceso ágil y seguro. Según la información de Paga Todo, los premios iguales o superiores a $100.000 deben gestionarse directamente en los puntos de venta autorizados.

Los ganadores deben cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Ser mayores de edad.

  2. Presentar el tiquete original en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras.

  3. Entregar una fotocopia legible de la cédula de ciudadanía.

Cumplir con estas condiciones garantiza un proceso rápido y sin contratiempos para el cobro del premio.

Colombia abre la puerta a una salida negociada para Maduro en medio de tensiones regionales

Colombia abrió la posibilidad de respaldar una salida negociada para que Nicolás Maduro deje el poder en Venezuela y sea reemplazado por un gobierno de transición encargado de convocar nuevas elecciones. La propuesta, que circula en círculos diplomáticos de Estados Unidos, Venezuela y otras capitales, fue mencionada por la canciller colombiana, Rosa Villavicencio, durante una visita a Madrid.

Villavicencio aseguró que, con garantías suficientes, Maduro podría contemplar este escenario. Según dijo, un acuerdo que le garantizara no enfrentar procesos judiciales podría facilitar una transición que permitiera organizar comicios legítimos. Sin embargo, aclaró que el presidente Gustavo Petro no ha abordado directamente este planteamiento con el gobernante venezolano, aunque sí hay contactos entre diplomáticos de ambos países.

Panorama general: La Cancillería colombiana intentó luego desmarcarse de la polémica. En un comunicado, afirmó que las afirmaciones difundidas en la prensa estaban “descontextualizadas” y reiteró que el gobierno colombiano mantiene una posición de respeto frente a la soberanía venezolana. Desde Caracas no hubo reacción oficial, y en Washington un funcionario confirmó que, por ahora, no hay negociaciones abiertas con Venezuela.

El debate sobre una eventual transición ocurre mientras la región continúa sintiendo los efectos humanitarios del éxodo venezolano. En la última década, cerca de ocho millones de personas han abandonado Venezuela, y casi tres millones se encuentran en Colombia, según datos de Acnur. Este flujo migratorio presiona a Bogotá para buscar salidas que estabilicen la situación en el país vecino.

En paralelo, el simple rumor de un cambio político elevó el valor de los bonos venezolanos en los mercados internacionales. Los títulos soberanos y los de PDVSA registraron un repunte, y los papeles con vencimiento en 2034 alcanzaron su precio más alto en seis años, ubicándose en 33 centavos por dólar, de acuerdo con cifras de Bloomberg.

Colombia estudia apoyar una salida negociada para Maduro: así sería la transición en Venezuela

Colombia estudia apoyar una salida negociada para Maduro: así sería la transición en Venezuela

Por qué es importante: El contexto se vuelve aún más complejo con el endurecimiento del discurso de Donald Trump. El presidente estadounidense amenazó esta semana con atacar objetivos de cárteles en Venezuela, México y Colombia. Y desde septiembre, fuerzas estadounidenses han hundido embarcaciones de narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, dejando más de 80 muertos y alimentando los temores de una operación militar en territorio venezolano. Para Villavicencio, una intervención podría desencadenar una crisis humanitaria imposible de atender.

Petro y el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, han insistido en que Venezuela debe celebrar nuevas elecciones después de los comicios de 2024, ampliamente cuestionados. En opinión de la canciller colombiana, una salida segura para Maduro sería “lo más sano”, siempre y cuando la oposición venezolana dé su aval.

El deterioro de las relaciones entre Petro y Trump marcado por insultos, recortes de ayuda y la revocación de la visa del mandatario colombian,  podría dificultar cualquier papel de mediación.

Lea también: Posibilidades de un dólar por debajo de los $3.500