Esto costará el Tesla Model 3, el más barato de la marca en Colombia

El precio del Tesla Model 3 ya es oficial y marca un movimiento fuerte en el mercado de vehículos eléctricos del país. La versión más básica, conocida como Rear-Wheel Drive, ya conoce su precio para el país y este será el punto de entrada para quienes quieran adquirir un Tesla sin escalar a modelos de mayor potencia o autonomía.

Este modelo y referencia tendrá un valor inicial de 109.990.000 pesos colombianos, según se confirmó este 20 de noviembre.

Además del modelo base, también estarán disponibles dos configuraciones superiores: la versión Long Range AWD, con tracción total y un rango más amplio, que costará alrededor de 139 millones, y la versión Performance, la más potente, con un precio cercano a 164,99 millones de pesos. Con esto, Tesla establece un abanico que compite directamente con las marcas premium que hoy dominan el segmento eléctrico en el país.

Precios de los carros Tesla en Colombia cero kilómetros
Crédito: Web Tesla Colombia

Opciones, extras y costos que pueden elevar el precio del Tesla Model 3

Aunque el precio base es llamativo, Tesla ofrece varias opciones de personalización que pueden aumentar el valor final del vehículo. El paquete Autopilot, por ejemplo, tendrá un costo adicional cercano a los 32 millones de pesos, mientras que las llantas de mayor tamaño pueden sumar otros 6 millones.

La paleta de colores también influye en el precio: algunos acabados especiales añaden entre 4 y 6 millones, mientras que el interior blanco representa un aumento aproximado de 4 millones. Todos estos costos son opcionales, pero muestran que la factura final puede variar ampliamente según las preferencias del comprador.

¿Qué implica este precio para Colombia?

La llegada del Tesla Model 3 desde 109,99 millones de pesos envía una señal clara: la marca apunta a ganar terreno rápido en el mercado eléctrico colombiano. El precio base se ubica por debajo de varios competidores premium y podría presionar a otras marcas a ajustar su oferta.

Sin embargo, los costos adicionales —desde la personalización hasta los paquetes de conducción asistida— podrían generar un debate sobre cuánto costará realmente tener un Tesla en Colombia. Aun así, el anuncio marca un hito en la transición hacia la movilidad eléctrica en el país y refuerza el interés de los consumidores por este tipo de vehículos.

Precios de los carros Tesla en Colombia cero kilómetros

Hace pocos días se anunciaba la llegada oficial de Tesla a Colombia, que ya se veía venir teniendo en cuenta que hace varios meses por medio de la plataforma LinkedIn se podían ver que estaban reclutando personal para sus distintas áreas con respecto a su operación en el país. Y es que ya se puede entrar al sitio web oficial de la marca estadounidense y hasta se pueden ver los precios de algunos de sus cinco modelos que ofrecen.

En tal virtud, es pertinente señalar que los modelos que está ofreciendo Tesla en el país, aunque algunos no disponibles por ahora, son: Model S, Model 3, Model Y, Model X y Cybertruck. En cuanto a las referencias S, x Y Cybertruck, aparece un botón que señala “Manténganme informado”; es decir, se proyecta que pronto estarán disponibles para los interesados.

Precios de los carros Tesla en Colombia cero kilómetros
Crédito: Web Tesla Colombia

Este es el Tesla más asequible, según la web de Tesla Colombia

El Tesla Model 3, vehículo insignia de la marca cuyo propietario es Elon Musk, viene en tres versiones. La primera, es la Rear-Wheel Drive, que se caracteriza por su tracción o propulsión trasera en las ruedas, cuesta $109’990.000; la segunda versión, es la Long Range All-Wheel Drive, que está en $139’990.000; por último, está la referencia Performance All-Wheel Drive valiendo $164’990.000.

Las diferencias entre una y otra versión radican, por ejemplo entre el Rear-Wheel Drive y el Long Range-Wheel Drive, no solo en la tracción o propulsión -que para este último es con tracción a las cuatro ruedas- sino en la autonomía, entendiendo que son de 520 kilómetros y 660 kilómetros respectivamente; entre otras características relacionadas con la velocidad máxima y en cuánto tiempo alcanzan de 0 a 100 km/h.

En cuanto a la versión Performance, vale decir que, además, equipa unos rines de mayor tamaño, mayor potencia aunque un poco menos de autonomía que la versión media.

Precio de los carros Tesla en Colombia cero kilómetros
Crédito: Web Tesla Colombia

El otro modelo que se puede adquirir con inmediatez, es el Model Y, que arranca desde $119’990.000 y va hasta $144’990.000. Este modelo es un poco más grande que el Model 3, pero con características en su adn muy similares.

Lea también: Así es el Consultorio Púrpura de Sabaneta, por qué el nombre y cuánto se invirtió

Wingo anuncia ajuste clave en tarifa de tiquetes Bogotá–Caracas: este es el motivo

A partir del 14 de noviembre de 2025, Wingo implementará un ajuste relevante en su Tarifa Basic para los vuelos entre Bogotá y Caracas: el precio del tiquete bajará hasta un 20%, y será el pasajero quien decida si desea agregar la maleta de 23 kilogramos, que antes venía incluida por defecto en esta categoría. Esta modificación busca responder a nuevas tendencias de viaje y a la necesidad de ofrecer alternativas más flexibles para los usuarios que vuelan entre ambos países.

¿Qué implica este cambio de Wingo en la experiencia del viajero?

Antes, la aerolínea incluía automáticamente el equipaje de bodega de 23 kg en la Tarifa Basic. Con el nuevo esquema, quienes viajen liviano pagarán menos desde el inicio, mientras que quienes necesiten equipaje adicional podrán agregarlo desde USD 20 por trayecto, ya sea durante la compra o después, a través de los canales oficiales de la aerolínea.

Wingo fortalece su operación internacional con cinco rutas al Caribe para vacaciones 2025
Foto: Redes

Este modelo de personalización no solo le permite al viajero controlar mejor su presupuesto, sino que también introduce un sistema que se asemeja al de otras rutas de bajo costo en la región. Según Wingo, este cambio responde a solicitudes de pasajeros que buscaban conexiones a Venezuela con tarifas más competitivas.

Desde ahora, el precio inicial será más bajo y el equipaje será un servicio opcional, no obligatorio.

El artículo personal —un morral o cartera de 40 x 35 x 25 cm que debe ir debajo del asiento— seguirá incluido sin costo adicional en la Tarifa Basic. Esto significa que quienes viajan por trabajo, escapadas cortas o visitas familiares sin necesidad de equipaje voluminoso podrán beneficiarse de una tarifa más económica, manteniendo el mismo nivel de servicio a bordo que caracteriza a la aerolínea.

Wingo aclaró también que los pasajeros que compraron tiquetes antes del 14 de noviembre conservarán las condiciones originales, incluida la maleta de 23 kg. Es decir, para ellos no habrá cambios ni costos adicionales. La aerolínea enfatizó que este ajuste afecta únicamente las compras realizadas a partir de la fecha indicada, lo que garantiza transparencia en la transición.

Con este movimiento, Wingo repite su nombre en el centro de la conversación regional sobre precios y flexibilidad en el transporte aéreo. Al ofrecer tarifas más bajas y la posibilidad de adaptar el equipaje a la medida, la compañía apuesta por una estrategia acorde con las preferencias actuales del mercado. Los tiquetes ya están disponibles en su página web, la app oficial y las agencias aliadas

Resultado del Dorado Mañana del 20 de noviembre de 2025: este es el número ganador

0

El sorteo del Dorado Mañana volvió a despertar la ilusión de miles de jugadores en todo el país. En la edición realizada este jueves 20 de noviembre de 2025. El evento fue transmitido en directo a las 11:00 a. m., manteniendo la emoción característica de este tradicional juego de chance.

Dorado Mañana: resultado 20 de noviembre

El número ganador fue 0889, con la quinta balota número 5.

Esta lotería se ha convertido en uno de los sorteos más dinámicos y accesibles del país. A diferencia de otras loterías, los participantes pueden elegir su propio número de hasta cuatro cifras, lo que permite crear combinaciones personales y jugar según la intuición o las fechas especiales.

El juego cuenta con dos modalidades principales: apuesta directa, donde el número debe coincidir exactamente con el resultado del sorteo, y apuesta combinada, que permite ganar sin importar el orden de las cifras. Esta flexibilidad ha hecho que el Dorado Mañana atraiga tanto a jugadores experimentados como a quienes prueban suerte por primera vez.

Premios del Dorado Mañana

Los premios del Dorado Mañana varían según el tipo de apuesta y la cantidad de cifras acertadas. Estas son las recompensas oficiales:

  • 4 cifras (apuesta directa): 4.500 veces el valor apostado.

  • 4 cifras (apuesta combinada): 208 veces el valor apostado.

  • 3 últimas cifras (directa): 400 veces el valor apostado.

  • 3 últimas cifras (indirecta): 83 veces el valor apostado.

  • 2 cifras: 50 veces lo apostado.

  • Última cifra: 5 veces el valor apostado.

Este sistema de premios permite ajustar el riesgo y la ganancia, haciendo del Dorado Mañana un juego versátil y atractivo para distintos tipos de apostadores.

Empresas petroleras y de gas con mejor reputación en 2025, según Barómetro Petrolero

En un momento de tensiones políticas, menor inversión social y debates sobre el futuro energético, las empresas petroleras en Colombia lograron un respiro: el Barómetro Petrolero 2025 reveló que la reputación del sector mejora a nivel nacional, aunque enfrenta un deterioro evidente en las regiones productoras.

A partir de encuestas a 2.427 ciudadanos, 240 funcionarios públicos y 194 directivos, el informe radiografía un sector atravesado por contrastes. A nivel nacional, 80% de los colombianos considera positiva la actividad petrolera, y 78% reconoce a las empresas petroleras como pilares para financiar programas sociales y proyectos estatales. Esa narrativa macroeconómica sigue siendo la base de la legitimidad del sector.

Ecopetrol mantuvo el primer lugar en el ranking, seguido por Hocol y Geopark, esta última con un ascenso de tres posiciones. El estudio se presentó durante la VIII Cumbre de Petróleo y Gas en Cartagena.

Empresas petroleras con mejor reputación

Pero la fotografía cambia en los territorios donde operan las compañías. El apoyo a actividades de exploración, producción y transporte cayó de 70% en 2024 a 64% en 2025, impulsado por la disminución del respaldo en Meta, Tolima y Huila. Allí persisten reclamos históricos: mientras el país reconoce el aporte fiscal, las comunidades siguen sin sentir un beneficio directo en empleo, obras y desarrollo local, lo que golpea la reputación de las empresas petroleras en los municipios.

¿Cómo ven las empresas petroleras los distintos grupos de interés?

El estudio muestra que los funcionarios de gobierno tienen una percepción más favorable del desempeño empresarial pues el 80% afirma que las empresas petroleras están comprometidas con el medio ambiente, el nivel más alto registrado. También mejora la satisfacción con la comunicación entre compañías y entidades estatales. Sin embargo, persisten dudas sobre regalías, desarrollo local y cumplimiento de las reglas, especialmente entre autoridades ambientales.

En contraste, los directivos mantienen un nivel alto de pesimismo. El 95% cree que el entorno político está frenando inversiones en exploración y producción de gas. Además, 31% reporta una reducción en la inversión social voluntaria durante el último año, un ajuste que ya se siente en campo: menos presencia comunitaria y menos actividad comunicacional están afectando la imagen de las empresas petroleras en zonas productoras.

Para Jaime Arteaga, director de Arteaga Latam, el sector está en una encrucijada. Aunque la economía y las autoridades muestran señales positivas, el pesimismo interno puede profundizar los retos si se traduce en menos inversión territorial. “La reputación no es un efecto colateral, es un activo estratégico”, afirmó.

El Ranking 2025 también destacó a las compañías de oleoductos, cuyo desempeño en continuidad operacional y gestión ambiental fue reconocido por los tres grupos de interés. Un dato que confirma que, incluso en un contexto incierto, las empresas petroleras con mayor arraigo territorial y mejores prácticas logran proteger —o incluso mejorar— su reputación.

Así es el Consultorio Púrpura de Sabaneta, por qué el nombre y cuánto se invirtió

La Alcaldía de Sabaneta presentó el Consultorio Púrpura, un nuevo espacio de atención integral diseñado para fortalecer la salud física, mental y emocional de las mujeres, en un contexto nacional que evidencia la urgencia de soluciones reales.

En este punto, es oportuno señalar que la combinación de acompañamiento psiquiátrico, orientación ginecológica y evaluación nutricional es esencial para garantizar un desarrollo pleno, prevenir riesgos y abordar de manera oportuna situaciones que afectan su autonomía, calidad de vida y participación activa en la sociedad.

Así es el Consultorio Púrpura de Sabaneta, por qué el nombre y cuánto se invirtió
Foto: Alcaldía de Sabaneta

Consultorio Púrpura de Sabaneta, en marcha y especializado en mujeres

Ante este panorama, el Consultorio Púrpura se pone en marcha como un servicio que ofrece atención ginecológica, nutricional y psiquiátrica, brindando acompañamiento confidencial y seguro, prevención de riesgos y espacios de escucha y contención emocional.

El nuevo consultorio busca promover la salud integral, reducir barreras de acceso y fortalecer la autonomía y el autocuidado de las mujeres de la ciudad, consolidándose como una apuesta clave para garantizar sus derechos y su bienestar.

“Desde la Secretaría de la Mujer ya ofrecíamos psicología y asesoría jurídica, pero con este consultorio púrpura sumamos servicios de psiquiatría, ginecología y nutrición, completamente gratis para todas las mujeres de Sabaneta”, dijo el alcalde Alder Cruz Ocampo.

Así es el Consultorio Púrpura de Sabaneta, por qué el nombre y cuánto se invirtió
Foto: Alcaldía de Sabaneta

Este consultorio hace parte de las estrategias claves incluidas en el Plan de Desarrollo 2024-2027: Sabaneta, una ciudad al siguiente nivel, donde la atención y protección de las mujeres es un eje prioritario.

“La inversión inicial supera los 120 millones de pesos. Es un consultorio que invita a asistir, donde las mujeres se sentirán acompañadas, protegidas y atendidas por profesionales”, añadió Cruz Ocampo.

Lea también: La Nueva Vía al Mar, cuándo entraría en funcionamiento y a quiénes beneficiará