Inicio Blog Página 5

Colombia transforma la cirugía en América Latina con inteligencia artificial y asistentes de voz

La cirugía en América Latina entra en una nueva era gracias a una innovación pionera en Colombia. El Hospital Internacional de Colombia (HIC) ha integrado asistentes de voz, específicamente Amazon Alexa, en procedimientos quirúrgicos mediante la herramienta MiCirugía, desarrollada por su Centro de Inteligencia Artificial.

Este avance no solo optimiza los procesos en el quirófano, sino que también mejora la experiencia para el personal médico y las familias de los pacientes.

La innovación en la cirugía en América Latina

Colombia transforma la cirugía en América Latina con asistentes de voz e inteligencia artificial
Cortesía

MiCirugía representa un salto tecnológico sin precedentes en la región. La herramienta utiliza comandos de voz para registrar automáticamente siete momentos clave en una cirugía, desde la llegada del paciente a la sala hasta la limpieza final del quirófano.

Andrés Mora Gómez, director del Centro de Inteligencia Artificial del HIC, señala: «No tenemos referencias de que el sistema de Alexa y los dispositivos de Amazon hayan sido implementados en quirófanos de otras partes de Latinoamérica, lo que nos convierte en pioneros en este ámbito.»

Esta innovación no solo es un logro técnico, sino también un modelo de cómo la tecnología puede integrarse en la atención médica para ofrecer un servicio más humano y eficiente.

Le puede interesar: La llegada de extranjeros no residentes a Colombia creció 10,2 % hasta octubre

La infraestructura de MiCirugía aprovecha Amazon Web Services (AWS) para procesar datos en tiempo real, facilitando el seguimiento de cada etapa del proceso quirúrgico. Esto no solo elimina la necesidad de registros manuales, sino que también mejora la precisión y seguridad en el manejo de datos médicos.

La Dra. María Carolina Aguirre Navas, directora de Informática Médica del HIC, destaca el impacto de esta herramienta en la eficiencia operativa: “El proceso automatizado elimina tiempos innecesarios que antes los profesionales debían dedicar a tareas como el registro manual, permitiéndonos enfocar esos recursos en el cuidado del paciente. Además, esta tecnología agiliza la rotación entre cirugías, optimiza los tiempos dentro del quirófano y nos ayuda a detectar posibles riesgos con mayor anticipación durante los procedimientos.”

Por otra parte, MiCirugía incluye un tablero interactivo basado en Power BI que permite a las familias de los pacientes monitorear en tiempo real el progreso de las cirugías. Este sistema organiza la información en tres etapas: preoperatorio, cirugía y recuperación, asegurando una comunicación clara y efectiva.

Hacia un modelo de atención médica de vanguardia

El HIC se posiciona como un líder en la transformación tecnológica de la salud en América Latina. Según Mora Gómez, la integración de asistentes de voz e inteligencia artificial consolida al hospital como una institución altamente digital, capaz de tomar decisiones médicas más informadas y mejorar los resultados clínicos.

Esta visión de futuro se articula en torno a cuatro pilares estratégicos:

  1. Seguridad del paciente.
  2. Soporte a la decisión clínica.
  3. Eficiencia operativa.
  4. Optimización de procesos administrativos.

Estas áreas no solo aseguran una atención médica más proactiva y personalizada, sino que también proyectan al HIC como un referente en innovación tecnológica para el resto de América Latina.

La implementación de MiCirugía no solo transforma la cirugía en América Latina, sino que también sienta las bases para la adopción de tecnologías disruptivas en el ámbito médico global. Este avance posiciona a Colombia como un país pionero en soluciones innovadoras para la salud, integrando tecnología avanzada con un enfoque centrado en el ser humano.

Con herramientas como MiCirugía, el HIC demuestra que la combinación de inteligencia artificial y asistentes de voz puede redefinir los estándares médicos, mejorando tanto la experiencia del paciente como los resultados clínicos. Este es solo el comienzo de una revolución tecnológica que promete cambiar la forma en que entendemos la medicina moderna.

Le puede interesar: Recomendaciones para gozar de una buena salud financiera en el 2025

Bogotá avanza en su transformación digital con el primer Comité Distrital de Datos

Bajo el liderazgo de la Consejería Distrital de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), se llevó a cabo el primer Comité Distrital de Datos en Bogotá, en el marco de la estrategia ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’. Este encuentro marca un paso fundamental en el cumplimiento del Decreto 575 de 2023, con el objetivo de fortalecer y desarrollar la Infraestructura de Datos del Distrito, un componente clave en la transformación digital de la ciudad.

Panorama general: El Comité Distrital de Datos, que se realizó en modalidad virtual, congregó a representantes de diversas entidades del Distrito, incluyendo las secretarías de Planeación, Hacienda, Desarrollo Económico, y la de Integración Social, así como la dirección de la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital y la plataforma Ágata. Todos los participantes compartieron un mismo propósito: coordinar y orientar acciones para maximizar el valor de los datos, a fin de mejorar la calidad de vida de los bogotanos.

Bogotá avanza en su transformación digital con el primer Comité Distrital de Datos

Diana Celis Mora, Consejera Distrital de TIC, destacó la importancia de este comité al asegurar que es esencial para garantizar la interoperabilidad, transparencia y eficiencia en la gestión de la información. Además, afirmó que el comité contribuirá a consolidar a Bogotá como una ciudad inteligente, alineada con los objetivos de la administración distrital y siempre centrada en las necesidades de la ciudadanía.

Comité Distrital de Datos: un avance clave para la transformación digital de Bogotá

Por qué es importante: En esta primera sesión, se abordaron puntos cruciales relacionados con la estrategia de datos e inteligencia artificial que guiará la infraestructura de datos del Distrito. La construcción de esta infraestructura permitirá la creación de una agenda de proyectos que responderán a los desafíos de la ciudad y que aprovecharán al máximo el potencial de los datos para áreas como bienestar social, seguridad, infraestructura, transparencia y acceso a servicios.

Una de las principales metas del comité es garantizar que los datos se utilicen de manera óptima y segura, fomentando la innovación y generando valor público, social y económico para los habitantes de Bogotá. Para ello, se planteó la necesidad de establecer hojas de ruta claras para el desarrollo de cada uno de los componentes de la infraestructura de datos, promoviendo la colaboración interinstitucional y el intercambio de información entre entidades públicas y privadas.

Bogotá avanza en su transformación digital con el primer Comité Distrital de Datos

El Decreto 575 de 2023: una nueva era en la gobernanza de los datos

El Decreto 575 de 2023 establece los componentes fundamentales de la infraestructura de datos y define el modelo de gobernanza necesario para la gestión eficiente de la información en Bogotá. Este decreto tiene como propósito garantizar que los datos producidos por las instituciones distritales y otros actores sean gestionados de manera estratégica para mejorar los servicios públicos y fortalecer la confianza de los ciudadanos.

La creación de este marco normativo busca promover una administración más eficiente, transparente y cercana a los ciudadanos, aprovechando los datos para mejorar la calidad de vida y optimizar los servicios públicos. Además, resalta la importancia de un modelo de gobernanza que articule las acciones de todas las entidades distritales para aprovechar de manera efectiva los datos a nivel local.

Lea también: Daniel J. Newlin, nombrado Embajador de EE.UU. en Colombia por Trump

Trabajemos juntos por un El Dorado más eficiente

0

El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá no solo es un pilar clave para la conectividad de Colombia, sino también para su desarrollo económico. Concentra el 33% de los vuelos comerciales del país y gestiona el 60% del tráfico aéreo nacional. Aunque su capacidad actual para procesar vuelos, declarada en 74 operaciones por hora, es de primer nivel, como reflejo de considerables inversiones hechas en las últimas décadas, tiene posibilidad de maximizarse y seguir propiciando eficiencias a todo el sistema de transporte aéreo del país, para satisfacer la creciente demanda del sector aéreo.

El estudio realizado por IATA en 2023 destaca que El Dorado tiene un potencial significativo para aumentar su capacidad operativa, superando las 90 operaciones por hora, para lo cual plantea un conjunto de acciones diversas, presentadas a consideración de las autoridades. Estas medidas, que en total son 23, incluyen mejoras en el campo de vuelo y el espacio aéreo, necesarias para incrementar la eficiencia operativa y contribuir a un sistema más seguro y competitivo.

Para alcanzar este objetivo, es fundamental que las aerolíneas trabajemos en equipo con la Aerocivil y otros actores clave, desde un enfoque eminentemente técnico y bajo un ambiente colaborativo, requerido para elevar la eficiencia de todo el sistema. Acciones como reducir tiempos de ocupación de pista por parte de nuestras tripulaciones, optimizar el uso de pistas paralelas y adoptar tecnologías que ya tenemos en Colombia como el A-CDM/DMAN (Airport Collaborative Decision Making) / (Departure Manager), entre otras, requieren un esfuerzo coordinado y un compromiso conjunto. Estas mejoras no solo son técnicas; representan un cambio hacia una gestión más colaborativa y eficiente, que redundará en beneficio de los usuarios del transporte aéreo del país.

El impacto de estas iniciativas debe ir más allá del solo interés del aeropuerto. Para los viajeros, significaría más oferta de vuelos, mayor competencia que inducirá mejores tarifas, reducción en los tiempos de viaje que se traducen en menores costos, una mayor conectividad y más opciones de destinos. Para el país, impulsaría el turismo, el comercio y, en última instancia, el crecimiento económico.

En este contexto, es fundamental propiciar y facilitar que aerolíneas de bajo costo como Wingo, puedan seguir expandiendo su oferta de vuelos, para que el consumidor cuente con más alternativas de viaje, sobre todo en las horas de mayor demanda, y de esta manera continuar fortaleciendo la competencia, que finalmente beneficia al pasajero.

Sería muy desafortunado para el país que se terminen adoptando propuestas o acciones encaminadas a reducir la capacidad actual de El Dorado, pues iría en contra del interés colectivo. Limitar la capacidad del aeropuerto perjudicaría la competencia, restringiendo las opciones disponibles para los usuarios y afectando el crecimiento del mercado aéreo.

Es momento de priorizar el beneficio común. Implementemos un plan de acción conjunto y colaborativo entre las aerolíneas, las autoridades y los demás actores involucrados en la administración y gestión del aeropuerto, y transformemos El Dorado en un modelo de eficiencia y competitividad regional. Solo así lograremos un aeropuerto que esté a la altura de las necesidades del país y de sus ciudadanos.

Por: Eduardo Lombana – CEO Wingo

Lea también: Daniel J. Newlin, nombrado Embajador de EE.UU. en Colombia por Trump

Daniel J. Newlin, nombrado Embajador de EE.UU. en Colombia por Trump

0

En una declaración oficial, el expresidente Donald J. Trump anunció que Daniel J. Newlin ha sido seleccionado como el próximo Embajador de Estados Unidos en Colombia. Newlin, un destacado empresario y exdetective del Sheriff, llega a este cargo con una impresionante trayectoria profesional que combina experiencia en la aplicación de la ley y un enfoque visionario en el ámbito empresarial.

Panorama general: Con 28 años de experiencia en la Oficina del Sheriff del Condado de Orange, en Orlando, Florida, Daniel J. Newlin construyó una carrera ejemplar en la lucha contra el crimen. Durante su tiempo como detective, se especializó en casos de alto perfil relacionados con crímenes mayores. Su trabajo incluyó el combate a delitos como robos a mano armada, violencia de pandillas, trata de personas y tráfico ilegal de armas y narcóticos.

Gracias a su habilidad investigativa y su compromiso con la seguridad pública, Newlin fue clave en la captura de cientos de delincuentes violentos, contribuyendo significativamente a la seguridad de su comunidad.

Daniel J. Newlin, nombrado Embajador de EE.UU. en Colombia por Trump

Además de su destacada carrera en la aplicación de la ley, Newlin es conocido por su faceta empresarial. Es el fundador de Dan Newlin Injury Attorneys, una firma de abogados que ha alcanzado reconocimiento nacional por su enfoque innovador y su capacidad para generar impacto en la vida de sus clientes.

Daniel J. Newlin: Un líder con experiencia para fortalecer la relación EE. UU.-Colombia

Por qué es importante: Su experiencia en el ámbito empresarial le ha permitido desarrollar habilidades clave para fomentar alianzas económicas y fortalecer relaciones internacionales, lo que será crucial en su nuevo rol como embajador.

Daniel J. Newlin, nombrado Embajador de EE.UU. en Colombia por Trump

El nombramiento de Newlin marca una etapa importante para la relación entre Estados Unidos y Colombia, un país que ha sido un socio estratégico en América Latina. Según Trump, Newlin está equipado para abordar complejos desafíos internacionales gracias a su profundo conocimiento en la aplicación de la ley y su habilidad para fomentar vínculos económicos sólidos.

«Dan hará un gran trabajo», afirmó Trump, destacando el compromiso de Newlin para ser un defensor de los intereses de Estados Unidos y un promotor de relaciones internacionales más fuertes.

Retos y oportunidades en el horizonte

Daniel J. Newlin, nombrado Embajador de EE.UU. en Colombia por Trump
Daniel J. Newlin, nombrado Embajador de EE.UU. en Colombia por Trump

Como embajador, Daniel J. Newlin tendrá la tarea de fortalecer los lazos diplomáticos entre ambos países, abordar temas como la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, y promover el comercio bilateral. Su combinación de experiencia en seguridad pública y habilidades empresariales lo posiciona como un candidato ideal para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que Colombia y Estados Unidos tienen por delante.

Lea también: Ministro Andrés Camacho asegura que se dio duro golpe a la transición energética

Ministro Andrés Camacho asegura que se dio duro golpe a la transición energética

Luego de conocerse el hundimiento de la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, el Ministro de Minas Y  Energía, Andrés Camacho se pronuncio en su cuenta de X, sobre el duro golpe que le dio el congreso al desarrollo energético al país al tumbar la ley de financiamiento.

Ministro de Minas y Energía Andrés Camacho habla sobre el hundimiento a la reforma y sus posibles consecuencias 

En un Extenso hilo en su cuenta de X el ministro explicó el porqué de su afirmación sobre el golpe que recibe el sector energético del país. Explicando las 5 razones fundamentales por las que, según él, se cometió un error al hundir el proyecto de reforma.

Ministro Andrés Camacho asegura que se dio duro golpe a la transición energética
Foto: Redes

El Ministro Andrés Camacho lo explica en sus palabras, de la siguinete manera:

  1. Opción Tarifaria

Para abril de 2024, los estratos 1, 2 y 3 tenían un saldo acumulado de aproximadamente $2,6 billones de cuentas por pagar a las comercializadores de energía eléctrica, correspondiente a la Opción Tarifaria; fórmula creada en el 2020 para evitar incrementos abruptos de las tarifas.

El Proyecto otorgaba la competencia al Gobierno Nacional para asumir los saldos no cobrados por la aplicación de la Opción Tarifaria de los estratos 1, 2 y 3, con el objetivo de disminuir el alza de las tarifas de energía eléctrica de estos hogares.

  1. Bono fiscal por inversiones en Proyectos de Generación:

El Proyecto establecía un nuevo mecanismo para que las empresas que realicen inversiones en proyectos de generación de energía a partir de fuentes no convencionales, puedan deducir el 50% de la inversión en el impuesto de renta en un periodo de hasta 15 años.

2.1 La deducción del impuesto de renta se habría podido hacer a través de la emisión de bonos de transición energética, que las empresas podrían negociar libremente en el mercado; reduciendo su carga fiscal y obteniendo liquidez por la venta de los bonos.

  • Reduciría los costos y aumentará la competitividad de las nuevas empresas en el mercado de energías renovables.
  • Favorecería el desarrollo de proyectos innovadores.
  • Fomentaría la diversificación de la matriz energética.
  1. Exención de IVA para generación de energía con fuentes no convencionales

La Ley 1715 de 2014 estableció la exclusión del IVA de los equipos, elementos, maquinaria y servicios nacionales o importados que se destinen a la pre-inversión e inversión, para la generación de energía a partir de las fuentes no convencionales. El Proyecto proponía cambiar esta exclusión del IVA por una exención, para evitar los sobrecostos que enfrentan las empresas nacionales al no poder recuperar el IVA pagado y que los ha incentivado a importar.

3.1 De esta forma, la medida buscaba:

  • Fortalecer la competitividad de las empresas nacionales.
  • Reducir la dependencia del país de las importaciones.

Crear un entorno más favorable para el desarrollo sostenible de proyectos de generación con FNCER y la autosuficiencia energética.

Ministro Andrés Camacho asegura que se dio duro golpe a la transición energética
Foto: Redes
  1. Colombia Solar (Techos solares)

El Proyecto otorgaba al Gobierno Nacional la facultad de redirigir los recursos para subsidios de las tarifas de energía eléctrica para financiar infraestructura de paneles solares.

Esto permitiría:

  • Democratizar el acceso a la energía de los hogares de los estratos 1, 2 y 3.
  • Reducir las tarifas de los usuarios.
  • Generar ahorros fiscales de hasta $1,5 billones de pesos en 2030.

Se previa alcanzar un millón de hogares, iniciando la instalación de soluciones fotovoltaica en 2025 y concluyendo en 2030.

  1. Incorporación de Componente Verde dentro de la Regla Fiscal

En la actualidad existe una brecha de financiación para la adaptación, mitigación y conservación de la biodiversidad, así como para la descarbonización de la economía.

El Proyecto establecía un componente verde en la Regla Fiscal como estrategia para reducir este pasivo ambiental. Con esto se incentivaba inversiones que desde la Transición Energética Justa aportan a la transformación productiva del país y a la sostenibilidad ambiental y social.

La ley de financiamiento que se había planteado desde el Gobierno de Gustavo Petro para recoger 12 billones de pesos que servirían para complementar el presupuesto del siguiente año. Al no ser aprobada el gobierno se verá obligado a reducir de manera significativa el presupuesto que se había planteado desde la casa de Nariño con este nuevo vuelco en la situación económica del país

Así la situación el gobierno expresa su descontento con la decisión final sobre la reforma tributaria, y expone las razones por las cuales se verá afectado el país por no lograr la aprobación el proyecto de ley en el congreso de la república.

Lea también:Pronósticos para 2025: la aviación comercial alcanza cifras históricas

Pronósticos para 2025: la aviación comercial alcanza cifras históricas

La industria aérea global se prepara para cerrar 2025 con ingresos netos estimados en 36.600 millones de dólares, impulsados por un récord de 5.200 millones de pasajeros que tomarán vuelos comerciales ese año.

La aviación comercial global en 2025: recuperación, récords y desafíos

Así lo reveló la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) en su más reciente informe anual. Este repunte refleja la recuperación y el crecimiento sostenido del sector tras los desafíos impuestos por la pandemia y la incertidumbre económica global.

La industria aérea global en 2025: recuperación, récords y desafíos
Foto: Redes

Entre los principales motores de esta expansión, destacan la disminución de los precios del petróleo y una mayor demanda de viajes, particularmente en las rutas internacionales. La IATA también prevé que, por primera vez en la historia, los ingresos totales de la industria superarán el billón de dólares en 2025, marcando un hito significativo en el sector.

Willie Walsh, director general de la IATA, señaló en una entrevista con Bloomberg TV que, a pesar del optimismo, algunos costos continúan siendo una carga para las aerolíneas. «Los retrasos en la adquisición de nuevos aviones han obligado a muchas compañías a mantener en operación flotas más antiguas, lo que incrementa los gastos operativos y limita la eficiencia», explicó Walsh.

La recuperación no ha sido homogénea en todas las regiones. América del Norte lideró en 2024 como la mayor contribuyente a las ganancias globales del sector, aunque los márgenes se mantuvieron por debajo de los niveles prepandemia debido al encarecimiento de costos operativos y a la lentitud en las entregas de nuevas aeronaves.

Por otro lado, Oriente Medio experimentó el mejor desempeño financiero del sector, gracias al aumento de la demanda de viajes premium de larga distancia.

Europa, sin embargo, enfrentó una situación más compleja: la suspensión de vuelos en ciertos países, el incremento de los salarios y las tasas aeroportuarias más elevadas afectaron significativamente la competitividad de las aerolíneas de bajo costo en 2024.

La aviación comercial a nivel mundial
Foto: Redes

La IATA anticipa que este panorama europeo podría mejorar en 2025, a medida que las aerolíneas logren reactivar operaciones con aviones que estuvieron en tierra y se estabilicen las dinámicas laborales.

A pesar de las expectativas optimistas, el informe advierte que las proyecciones están sujetas a incertidumbres. Factores como el impacto prolongado de las guerras en Ucrania y Medio Oriente o un aumento inesperado en los precios del petróleo podrían alterar las previsiones.

En este contexto, la industria continúa trabajando para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y para mitigar los desafíos geopolíticos y económicos que podrían surgir en el corto plazo.

Con un horizonte positivo pero cauteloso, 2025 se perfila como un año clave para el sector aéreo, que busca no solo consolidar su recuperación, sino también alcanzar niveles históricos en términos de rentabilidad y conectividad global.

Lea también: Impuestos a empresas carboneras y petroleras tienen aires expropiatorios

[mc4wp_form id=»74432″]