¿Cómo Medellín creció casi en un 300 % en inversión y cooperación internacional?

ACI Medellín, Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana, cierra el año 2025 con resultados que dejan ver el bienestar de la gente y consolidan a la ciudad como un socio confiable para el mundo. Y es que en el marco de este periodo, la entidad gestionó más de 400 millones de dólares en inversión nacional y extranjera, frente a los 150 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento de 266 % en el flujo de recursos destinados a proyectos estratégicos para el desarrollo de la ciudad.

Cabe decir que la atracción de capital extranjero estuvo impulsada, principalmente, por los sectores de tecnología, industrias creativas, infraestructura y comercio, con inversiones provenientes de Estados Unidos, Colombia, Brasil y Francia.

Así, se realizaron por primera vez dos ruedas de inversión, una para sectores tradicionales y otra para el sector audiovisual en alianza con la Comisión Fílmica, logrando acercamientos con fondos internacionales. Estos avances se lograron gracias al trabajo conjunto con la Mesa de Inversión de Antioquia y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

¿Cómo Medellín creció casi en un 300 % en inversión y cooperación internacional?
Foto: Alcaldía de Medellín

Medellín, la ACI y cooperación internacional

Al respecto, la directora ejecutiva de la ACI Medellín, Cristina Zambrano, señaló que “este camino de alianza con la comunidad internacional, se demuestra en cifras históricas. Desde 2008 y hasta 2025 la ACI Medellín ha gestionado 4.084 millones de dólares en inversión extranjera directa, generando alrededor de 44.000 empleos para los habitantes del Valle de Aburrá y 134 millones de dólares en cooperación internacional para fortalecer proyectos y programas de la gente y para la gente”.

Señalan que la cooperación internacional fue crucial en la transformación social de Medellín, facilitando alianzas con organizaciones que proporcionaron recursos y conocimientos vitales. Se destaca la colaboración con The Carter Center, que financió el proyecto «Informando a las Mujeres, Transformando Vidas» con 50.000 dólares, además del apoyo de fundaciones como Bloomberg Philantrophies y Hilton Foundation.

Durante los años 2024 y 2025, Medellín también fortaleció su liderazgo global al participar activamente en redes de ciudades, ganando convocatorias de cooperación y accediendo a becas formativas. Estos esfuerzos han permitido la visibilización de buenas prácticas y la atracción de recursos para proyectos estratégicos, como Primavera Norte, consolidando la presencia de la ciudad en plataformas internacionales como C40 y Metropolis, y reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, innovación e inclusión.

La capital antioqueña fue anfitriona de la Academia de Descarbonización de Edificios Públicos de C40, recibiendo delegaciones de más de 10 ciudades. El liderazgo del alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga en ese comité directivo ha destacado a la ciudad en escenarios globales, especialmente, por proyectos como los Corredores Verdes y Azules, que han reducido la temperatura urbana y protegido los ríos y afluentes.

Lea también: ¿Por qué está cayendo el Bitcoin?

¿Cuánto ganan? Este es el salario de una Miss Universo

La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 no solo la convierte en la mujer más bella del planeta según el certamen, sino que la ubica en uno de los cargos con mejor salario del mundo del entretenimiento y la representación internacional. Además del prestigio, la reina recibe un paquete económico y de beneficios que ha sido tema de conversación entre seguidores, medios y expertos en concursos de belleza.

Bosch, representante de México, se llevó la corona en una gala realizada en Tailandia, donde la colombiana Vanessa Pulgarín logró llegar hasta el top 12 tras una destacada participación. 

El sueldo de Miss Universo incluye salario mensual, premio millonario y beneficios exclusivos en Nueva York

Aunque no clasificó al grupo final, la antioqueña fue una de las más elogiadas por su presencia en escena, su fuerza en pasarela y su conexión con el público hispano. En contraste, la nueva Miss Universo asumirá un rol que va mucho más allá del desfile y los eventos, implica agenda global, vocería con marcas, causas sociales y una remuneración difícil de igualar.

Según información revelada por Telemundo, la ganadora recibó un premio inicial de US$250.000, monto que, traducido a moneda colombiana equivale a 954.437.500 millones de pesos, pero ese no es su único ingreso. Durante los doce meses de reinado, Miss Universo recibe un sueldo mensual de US$50.000, cifra cercana a 190.887.500 millones de pesos colombianos. Ese salario está destinado a cubrir sus gastos personales, incluidos vestuario, cuidados estéticos, transporte local y otros compromisos derivados de su agenda como reina.

El resto de los costos operativos, que suelen ser los más altos, corren por cuenta de la organización Miss Universe. La reina se traslada a un lujoso departamento en Nueva York, ubicado en una de las zonas más exclusivas de Manhattan, donde la entidad cubre su vivienda, alimentación, seguridad, transporte, mantenimiento y necesidades logísticas. Allí vive durante todo su mandato, acompañada de un equipo de trabajo que incluye estilistas, maquilladores, asesores de imagen, entrenadores y managers que supervisan cada una de sus apariciones.

¿Cuanto ganan Este es el salario de una Miss Universo 1

Además de su salario base, Bosch recibirá múltiples beneficios asociados a patrocinadores, acceso a marcas de lujo, ropa de diseñador, productos de belleza de alto nivel, invitaciones a eventos exclusivos y alianzas comerciales globales. También utilizará vuelos privados o comerciales en primera clase para cumplir compromisos en distintos países, según la agenda que programe la organización.

Este conjunto de ingresos y beneficios convierte el reinado en una plataforma profesional de alto impacto. Para muchas de las ganadoras, el año posterior a llevarse la corona marca el inicio de carreras en entretenimiento, moda, medios, activismo o negocios, al contar con visibilidad internacional, contratos publicitarios y un portafolio de oportunidades difícilmente comparable con otros certámenes.

Mientras Fátima Bosch comienza su año de representación mundial, Vanessa Pulgarín regresa al país como una de las figuras más destacadas de la edición 2025. Su top 12 le otorgó reconocimiento regional e internacional, consolidándola como una de las concursantes más queridas del público latino.

Con un paquete que supera ampliamente el medio millón de dólares en valor total, Miss Universo sigue siendo uno de los reinados mejor remunerados y con mayores beneficios del panorama global.

También puede leer: ¿Por qué está cayendo el Bitcoin?

Confirman fechas para definir aumento del salario mínimo 2026 en Colombia

Este 21 de noviembre, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, hizo un anuncio relevante para los colombianos respecto a la definición del salario mínimo para 2026, un tema que tradicionalmente es relevante para empleados y empresarios.

En ese sentido, Sanguino confirmó las fechas para el inicio de las discusiones y plazos establecidos para definir el salario mínimo.

Según el ministro, el 1 de diciembre iniciarán las concertaciones a las 10:00 a.m, ahí tendrán un periodo o primer tiempo hasta el 15 de diciembre a las 12 de la noche para encontrar un acuerdo entre empresarios, Gobierno y empleados.

De no acordar nada en este periodio mencionado, podría extenderse la negociación hasta el 30 de diciembre, donde también es la fecha en la que el presidente Gustavo Petro podrá decretar el salario mínimo de 2026, si no se llega previamente a un acuerdo entre las partes negociadoras.

Salario Minimo en Colombia

¿En qué va el salario mínimo 2026 en Colombia?

Mucho se especulado, pero a la fecha existen propuestas claras sobre la mesa. El Gobierno, encabezado por el presidente Gustavo Petro, planteó en X un aumento del 11 %, lo que llevaría el salario básico de $1.423.500 a cerca de $1.580.000. Con el auxilio de transporte ajustado en el mismo porcentaje, la cifra total superaría los $1.800.000 mensuales. Esta propuesta es la más alta entre las que se han hecho públicas.

Por otro lado, Fedesarrollo presentó un planteamiento más moderado, con un incremento entre el 6 % y el 7 %. Si se adopta el 7 %, el salario básico quedaría alrededor de $1.523.000, y con el auxilio de transporte el total rondaría los $1.737.000. Esta alternativa busca equilibrar la recuperación del poder adquisitivo con el control de la inflación y la sostenibilidad para las empresas.

A la discusión se suma un informe del Banco de Bogotá, que proyecta un aumento más alto que incluso la propuesta oficial. Según este análisis, el salario mínimo podría llegar a $1.600.000 en 2026, lo que equivaldría a un incremento cercano al 12,4 %. El informe señala que esto representaría una ganancia de más del 7 % en términos reales, aunque también implica un mayor riesgo de presión inflacionaria.

Finalmente, los cálculos basados en el IPC revelado por el DANE —5,51 % hasta octubre de 2025— muestran que, si se ajusta solo por inflación, el salario mínimo quedaría alrededor de $1.503.000. Sumando uno o dos puntos de productividad, el aumento podría ubicarse entre el 6,5 % y el 7,5 %.

La negociación formal comenzará en los primeros días de diciembre y será la Comisión de Concertación la que defina la cifra final entre Gobierno, empresarios y centrales obreras.

¿Por qué está cayendo el Bitcoin?

El por qué está cayendo el Bitcoin es una pregunta de gran relevancia, este ha experimentado una fuerte corrección en las últimas semanas de octubre e inicios de noviembre de 2025, cayendo significativamente desde sus máximos históricos recientes.

La caída, alrededor del 25-30 % desde su pico de octubre, no se debe a un único evento, sino a una peligrosa confluencia de factores macroeconómicos, técnicos y de mercado. En tal sentido, existe una combinación de factores que explica su caída.

¿Por qué está cayendo el Bitcoin?

Bitcoin y su caída: razones de peso para ello

Y es que el factor más relevante es el cambio en el apetito de riesgo global, fuertemente influenciado por la Reserva Federal de EE. UU. (FED). Así, vale decir que las dudas sobre recortes de tasas son importantes para la caída del bitcoin.

Es de mencionar que las expectativas de que la FED no recortará, o incluso podría subir, las tasas de interés tan pronto como se esperaba, han puesto nerviosos a los mercados. Es preciso señalar que cuando las tasas son altas, los inversores prefieren activos más seguros que pagan intereses, como bonos, en lugar de activos volátiles como Bitcoin.

Otro factor es el miedo a la «Burbuja Tech», pues la preocupación por una sobrevaloración en el sector tecnológico global, especialmente en la euforia de la Inteligencia Artificial, ha provocado una venta masiva en el mercado de acciones, lo que arrastra a Bitcoin, que sigue siendo visto como un activo de riesgo correlacionado con el Nasdaq.

Ahora, las caídas de precios activaron órdenes de stop-loss y liquidaciones forzadas de posiciones apalancadas, apuestas con dinero prestado. Estas liquidaciones se convierten en ventas masivas que profundizan aún más el desplome.

¿Por qué está cayendo el Bitcoin?

También, cabe anotar que tras el rally post-halving, que es la división de la recompensa minera, de 2024-2025, muchos grandes tenedores como ballenas e instituciones, incluyendo fondos de ETF, están vendiendo para asegurar ganancias, presionando a la baja el precio.

En este punto, es válido también indicar que otro factor está relacionado con los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado, que han experimentado importantes salidas de capital en las últimas semanas, indicando que los inversores institucionales están retirando su dinero.

Por último, es preciso remarcar que Bitcoin cayó por debajo de importantes niveles de soporte psicológico y técnico (como los $98.000 y, recientemente, por debajo de los $90.000), lo cual generó pánico entre los traders y alimentó una venta impulsada por el miedo. Así, la magnitud de la caída ha revivido el temor de que el mercado esté entrando en una nueva fase de «criptoinvierno», lo que desalienta a los nuevos compradores.

Lea también: La alianza de Antioquia y Tigo que busca usar de forma responsable el Internet

General José Henry Pinto renunció la dirección de la Aeronáutica Civil

El general José Henry Pinto Rodríguez presentó su renuncia como director de la Aeronáutica Civil, decisión confirmada por esta misma institución en medio de un momento complejo para la infraestructura aeroportuaria del país. 

Su salida se da mientras avanzan con dificultades varios proyectos estratégicos del Gobierno, incluidos aquellos que buscan modernizar y ampliar la capacidad aérea en regiones turísticas y de alta demanda.

Renuncia del general José Henry Pinto marca un nuevo remezón en la Aeronáutica Civil.

Pinto, quien asumió el cargo en mayo de 2025, llegó a la Aerocivil respaldado por una amplia trayectoria en la Fuerza Aeroespacial Colombiana y por su reciente gestión en el Club Militar. Durante su paso por la entidad, resaltó su perfil técnico y operativo, acumuló más de nueve mil horas de vuelo, se formó como ingeniero civil y administrador aeronáutico, y complementó su carrera con una maestría en Seguridad y Defensa Nacional, además de estudios en alta dirección y liderazgo digital.

Su renuncia coincide con los retrasos en obras claves como la modernización del Aeropuerto Internacional Golfo de Morrosquillo, en Tolú, Sucre. El proyecto, considerado uno de los más importantes para impulsar el turismo de la región, ha enfrentado cierres prolongados, aplazamientos y cuestionamientos sobre su ejecución. Aunque la reapertura estaba prevista para octubre, las intervenciones en pista y ayudas visuales movieron la fecha para finales de noviembre.

Quién es y hoja de vida de José Henry Pinto, nuevo director de la Aeronáutica Civil
Foto: Redes Sociales

La Aerocivil ha advertido que, una vez reabra, solo operará una pista de 1.300 metros, insuficiente para recibir aeronaves tipo Jet A-320. Esto ha generado afectaciones directas en el turismo local durante la temporada alta. Reportes como los de Las2orillas señalan cancelaciones masivas de reservas y una migración de viajeros hacia Cartagena, Montería y Barranquilla, con pérdidas significativas para hoteles y operadores turísticos.

A la situación se suman alertas de empresarios como Emiro Arrazola, quien pidió a la Procuraduría revisar presuntas deficiencias en la obra antes de autorizar cualquier reapertura. Su llamado reveló la preocupación del sector privado por la calidad y el avance del proyecto.

La renuncia de Pinto abre ahora un nuevo capítulo para la Aerocivil, que deberá definir rápidamente un reemplazo para garantizar continuidad en los proyectos y recuperar la confianza del sector aéreo.

También puede leer: Fotos: De qué quedó Colombia en Miss Universo 2025

Dorado Mañana resultado hoy: este es el número ganador del 21 de noviembre

0

El sorteo del Dorado Mañana volvió a despertar la ilusión de miles de jugadores en todo el país. En la edición realizada este miércoles 21 de noviembre de 2025. El evento fue transmitido en directo a las 11:00 a. m., manteniendo la emoción característica de este tradicional juego de chance.

Dorado Mañana 21 de noviembre: número ganador

El número ganador fue 0816, con la quinta balota número 4.

Esta lotería se ha convertido en uno de los sorteos más dinámicos y accesibles del país. A diferencia de otras loterías, los participantes pueden elegir su propio número de hasta cuatro cifras, lo que permite crear combinaciones personales y jugar según la intuición o las fechas especiales.

El juego cuenta con dos modalidades principales: apuesta directa, donde el número debe coincidir exactamente con el resultado del sorteo, y apuesta combinada, que permite ganar sin importar el orden de las cifras. Esta flexibilidad ha hecho que el Dorado Mañana atraiga tanto a jugadores experimentados como a quienes prueban suerte por primera vez.

Premios del Dorado Mañana

Los premios del Dorado Mañana varían según el tipo de apuesta y la cantidad de cifras acertadas. Estas son las recompensas oficiales:

  • 4 cifras (apuesta directa): 4.500 veces el valor apostado.

  • 4 cifras (apuesta combinada): 208 veces el valor apostado.

  • 3 últimas cifras (directa): 400 veces el valor apostado.

  • 3 últimas cifras (indirecta): 83 veces el valor apostado.

  • 2 cifras: 50 veces lo apostado.

  • Última cifra: 5 veces el valor apostado.

Este sistema de premios permite ajustar el riesgo y la ganancia, haciendo del Dorado Mañana un juego versátil y atractivo para distintos tipos de apostadores.