Ecopetrol y Pacific Rubiales suspenden la tecnologia STAR

Comunicado

La subasta de ISAGEN

El Ministerio de Hacienda Y Crédito Publico, dio a conocer las condiciones  generales para que las empresas que están interesadas en quedarse con ISAGEN,  puedan participar en la subasta que se realizará el próximo 22 de agosto del presente año.

El Gobierno espera recaudar por lo menos $5 billones por la venta de Isagen que serán invertidos en megaproyectos de infraestructura.

España creó 4.400 empleos al día durante el segundo trimestre

España levanta cabeza luego de varios años de crisis, ha vuelto a crear empleo seis años después. Según la encuesta de la población activa, que ha publicado este jueves el INE, la ocupación ha crecido en 192.400 personas en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo del año 2013.

El incremento del 1,12% ha situado el número de ocupados, de nuevo, por encima de los 17 millones,  luego de un trimestre después de que perdiera ese numero.

Otra buena noticia para España, es que el paro ha bajado y la tasa se ha situado en el 24,47%. En un año, el número de parados baja en 424.500 personas y el nivel se sitúa en 5.622.900, el más bajo desde el cuarto trimestre de 2011.

Gobierno Nacional logra acuerdo con líderes de Yopal sobre suministro de agua

Después de nueve horas de negociaciones entre el Gobierno Nacional y líderes de la protesta adelantada en Yopal por la falta de agua, este domingo se logró un acuerdo para normalizar la situación en la capital de Casanare y hacer seguimiento a los compromisos que permitan poner en funcionamiento un nuevo acueducto para ese municipio.

El acuerdo incluye los siguientes puntos:

1. El Gobierno Nacional financiará el 50 por ciento la nueva planta de tratamiento de agua potable de Yopal.

2. Los pretérminos para la licitación se publicarán el 30 de julio a las 4:00 p.m.

3. Se perforarán nuevos pozos profundos.

4. Se hará el estudio de un acuífero con el servicio geológico

5. Se revisará el plan de contingencia

Los firmantes del acuerdo manifestaron que este arreglo es fruto del consenso en medio de un diálogo enmarcado en el respeto, y con miras al beneficio de Yopal

El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, se mostró satisfecho con el acuerdo y señaló que “el Gobierno Nacional siempre ha estado atento a brindar una solución efectiva para los habitantes de Yopal”.

Es importante señalar que el suministro del servicio de agua potable es responsabilidad del ente local, pero desde el Gobierno Nacional estamos brindando desde hace varios meses todo el soporte y acompañamiento necesario para que las obras se ejecuten con eficiencia y se pueda normalizar el servicio en la ciudad”, señaló el alto funcionario.

En los diálogos participaron el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao Cardona, el Viceministro del Interior, Juan Camilo Restrepo, la Viceministra de Agua y Saneamiento Básico, Natalia Trujillo, la Directora de Programas del Viceministerio de Agua, María Carolina Castillo, el Gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz, el Alcalde de Yopal, Wilman Celemín, el Comandante de la Octava División del Ejército, general Ricardo Gómez Nieto, y los voceros del grupo que lideró las protestas.

Santos hablo de la reforma politica

El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, planteó este domingo al instalar las sesiones ordinarias del Congreso, su interés de eliminar la figura de la reelección del jefe del Estado, que junto con otras reformas buscarán “restablecer en nuestra democracia el sistema de pesos y contrapesos”.

El Mandatario sostuvo ante el Congreso pleno reunido en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, que se debe “admitir que nuestro sistema institucional requiere una profunda revisión”, luego de las enmiendas introducidas a la Constitución de 1991 como “colchas de retazos”.

En ese orden de ideas indicó que “vamos a eliminar la reelección presidencial y a extender el periodo presidencial a 5 o 6 años”.

“Y que quede muy claro: esa extensión no me beneficiará a mí de ninguna manera, sino a los mandatarios que me sucedan”, precisó el Presidente, al explicar lo que llamó “la reforma de equilibrio de poderes” que será puesta a consideración del Legislativo”.

El Jefe de Estado sostuvo que también se buscará “una fórmula para unificar el periodo presidencial con los periodos de alcaldes y gobernadores”.

Igualmente, propuso que “los partidos se presenten a las elecciones de corporaciones mediante listas cerradas”, para superar “el modelo del voto preferente que terminó por legitimar las microempresas políticas al amparo de las divisas partidistas”.

Además, consideró necesario “revisar la circunscripción nacional para garantizar una adecuada representación de las regiones en el Senado”, y agregó que “en este Congreso hay 13 departamentos que no tienen senadores, y esto es algo que tenemos que corregir”.

Coto a la ‘puerta giratoria’

Con respecto al Poder Judicial, el Presidente afirmó: “Vamos a eliminar las atribuciones de selección, nominación y designación de autoridades del Estado por las Altas Cortes, y a ponerle coto a la llamada ‘puerta giratoria’ “.

Así mismo, señaló que los organismos de control y fiscalización requieren “una revisión pormenorizada de sus facultades y atribuciones”.

Dijo que para “evitar los abusos, la arbitrariedad y el despotismo es necesario que el poder limite el poder”.

“La reforma que proponemos busca restablecer en nuestra democracia el principio de pesos y contrapesos que se debilitó por cuenta de la figura de la reelección presidencial y por la falta de claridad en algunas de las competencias de nuestros organismos constitucionales”, aseveró.

Indicó que desde la próxima semana someterá esos asuntos, entre otros, a la consideración de “todos los partidos y minorías políticas”.

“Se trata de una reforma del Estado que puede y debe enriquecerse con los puntos de vista y la opinión de los distintos protagonistas de nuestra vida pública, sin excepción”, concluyó el Presidente de la República.

Presidente Santos instalo «El Congreso de la paz»

“Este será, no les quepa duda, el Congreso de la Paz”, afirmó el Presidente Juan Manuel Santos al instalar las sesiones ordinarias del Legislativo para el periodo constitucional 2014 – 2018, evento que se realizó hoy domingo en el Capitolio Nacional.

En su discurso al país, el Mandatario reconoció el trabajo cumplido por el Congreso para preparar el camino de la paz, y consideró que ahora tiene la responsabilidad de apoyar la implementación de los acuerdos, así como de legislar para una nación en posconflicto.

“El Congreso cumplió un papel fundamental para preparar este camino con leyes que reparan a las víctimas y reformas que establecen la posibilidad de aplicar la justicia transicional”, dijo.

Y agregó: “El nuevo Congreso, eso esperamos, tendrá en sus manos la enorme responsabilidad de apoyar la implementación de los acuerdos y de legislar para una nueva nación: la nación del posconflicto. Porque este será, no les quepa duda, ¡el Congreso de la paz!”.

Una paz justa, sin impunidad, con verdad y que sea posible

Al recordar que en las pasadas elecciones presidenciales, la mayoría se inclinó por la propuesta del Gobierno de seguir avanzando en los diálogos y construyendo acuerdos, el Presidente Santos afirmó que él no cree que quienes no acompañaron su candidatura estén en contra de la paz.

Adujo que “no hay colombiano en su sano juicio que no desee la paz”. Señaló que este es un tema que “nos tiene que unir en lugar de dividir”, porque “la paz que buscamos es, en esencia, la misma”.

Al respecto indicó que todos los colombianos quieren una paz justa, sin impunidad, con verdad y que sea posible.

“Todos queremos una paz justa. Todos queremos una paz sin impunidad, y además los tratados internacionales que nos vinculan nos exigen esto. Todos queremos una paz con verdad, que es tal vez la más sentida de las peticiones de las víctimas: saber qué pasó con sus seres queridos”, dijo.

Y añadió: “Todos queremos una paz posible, en la que tendremos que ceder algo pero será mucho menor que lo que ganamos como país, como sociedad, como futuro. Todos queremos una paz en la que las armas estén únicamente en manos de las fuerzas legítimas del Estado para proteger nuestra soberanía y nuestra democracia, y de nadie más. Una paz en la que las propuestas políticas se defiendan por la vía política”.

Marco Jurídico para la Paz

El Presidente de la República consideró, además, que “será tarea de este Congreso expedir en su momento la ley estatutaria que desarrolle el marco jurídico para la paz”.

“No se trata –aclaró enfáticamente– de sacrificar la justicia para lograr la paz. No. Se trata de ver cómo lograr la paz con un máximo de justicia. Una justicia que necesariamente pasa por la satisfacción de los derechos de las víctimas”.

“Entonces vendrá nuestra gran tarea como nación: la tarea del posconflicto, que deberemos asumir desde un prisma de reconciliación y de oportunidades”, puntualizó el Presidente de Colombia.

Causa común en torno a la paz

El Mandatario hizo también un vehemente llamado a hacer causa común en la búsqueda de la paz.

“Por eso hoy, al conmemorar los 204 años de nuestra Independencia, cuando el sentido de patria nos debe congregar, hago un llamado a todos los estamentos políticos y sociales a que hagamos causa común en la búsqueda de esa paz. Porque hoy tenemos una oportunidad real y, si nos unimos en pos de ese valor superior, vamos a alcanzarla más pronto”, aseveró.

Dividendos de la paz

El Jefe de Estado consideró que con el logro de la paz, se busca que todos los colombianos –comenzando por los más pobres, los más vulnerables, los campesinos, las víctimas– entren al círculo de oportunidades y comiencen a generar ingresos y bienestar para sus familias.

“Lo que queremos es que las regiones se sigan empoderando de su destino y que las zonas más apartadas del país se incorporen al desarrollo nacional”, dijo.

Señaló que con paz, “Colombia recobrará al fin una condición que la inmensa mayoría de nosotros no hemos conocido en nuestras vidas: la normalidad”.

“Si hemos logrado lo que hemos logrado con ese peso del conflicto sobre nuestras espaldas, ¡cuánto más vamos a poder hacer, a dónde podremos llegar, cuando soltemos ese lastre!”, agregó.

Reiteró que la paz generará confianza y mayor inversión, disparará el turismo en nuestra tierra llena de atractivos, y permitirá destinar más recursos a lo que Colombia más necesita: educación, salud, vivienda, servicios públicos, apoyo al campo, tecnología, emprendimiento e innovación.

“Si la economía colombiana en el primer trimestre de este año fue la que más creció en toda América Latina, y en el mundo entero sólo nos superó China, ¡imaginen nuestro potencial sin el conflicto!”, dijo.

Convocatoria a sanar heridas

Finalmente, el Presidente de la República convocó a todos los colombianos a juntar las manos, sanar heridas y darle la bienvenida a un porvenir en unidad y reconciliación.

“Hoy los convoco, con el espíritu abierto y el corazón desarmado, a que superemos odios y diferencias para unirnos por la paz con prosperidad social”, dijo.

“Hoy los convoco a que juntemos nuestras manos y, con trabajo, voluntad y honestidad, sanemos las heridas y demos la bienvenida al porvenir en un ambiente de unidad y reconciliación”, sostuvo.

Y concluyó: “Ojalá en cuatro años, cuando ustedes y yo culminemos nuestro periodo, entreguemos a nuestros sucesores y a las nuevas generaciones un país del que todos nos sintamos orgullosos. Un país de oportunidades. ¡El país en paz!”.