Pico y placa en Semana Santa: Cómo funcionará en Bogotá, Medellín y Cali

Para muchos conductores, las dudas se centran en saber si habrá días en los que la medida se suspenda, si existirá alguna excepción y cómo evitar las sanciones

Compartir

La llegada de la Semana Santa no solo implica días festivos y desplazamientos masivos hacia diferentes destinos turísticos o reuniones familiares, sino que también genera preguntas sobre las restricciones de movilidad, especialmente en ciudades donde opera el pico y placa.

Para muchos conductores, las dudas se centran en saber si habrá días en los que la medida se suspenda, si existirá alguna excepción y cómo evitar las sanciones. En este artículo, te explicamos de forma clara y ordenada cuáles son las disposiciones vigentes en Bogotá, Medellín y Cali para que no tengas contratiempos y puedas viajar con tranquilidad en esta temporada.

Pico y Placa en Bogotá para Semana Santa

Bogotá mantendrá el pico y placa por falta de infraestructura de transporte masivo

En la capital, la medida del pico y placa para carros particulares se mantiene de 6:00 a. m. a 9:00 p. m., exceptuando los festivos.

  • Lunes 14 de abril: Podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 6, 7, 8, 9 y 0.

  • Martes 15 de abril: Se permitirá la circulación de los carros con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.

  • Miércoles 16 de abril: Nuevamente podrán salir a las vías los vehículos con placas finalizadas en 6, 7, 8, 9 y 0.

  • Jueves 17 de abril (festivo): No aplica la restricción de pico y placa.

  • Viernes 18 de abril (festivo): No se implementa pico y placa.

  • Sábado 19 de abril: También se levanta la medida.

  • Domingo 20 de abril: Se aplica el pico y placa regional de ingreso a Bogotá. Entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m., solo pueden entrar a la ciudad los carros cuyas placas finalicen en número par (0, 2, 4, 6 y 8). Luego, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el acceso será exclusivamente para carros con placa terminada en impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Le puede interesar:  Cuánto cuesta vivir en El Poblado, de Medellín en 2025

Aunque estos días festivos alivian la congestión dentro de la ciudad, el domingo de retorno suele concentrar a gran cantidad de viajeros. Por ello, se sugiere planificar bien la hora de ingreso a Bogotá, para evitar contratiempos y sanciones relacionadas con la restricción.

Pico y placa en Cali para Semana Santa

Pico y placa cali

En Cali, el pico y placa en Semana Santa no presenta grandes cambios, pues la Secretaría de Movilidad decidió sostener la restricción en los días laborales habituales (lunes, martes y miércoles). Tal como señalan las autoridades locales:

La medida seguirá aplicándose el lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril, en su horario habitual de 6:00 a. m. a 7:00 p. m. Esto significa que, durante esos tres días, se debe cumplir la restricción según el número final de la placa. Por otra parte, los días jueves 17 y viernes 18 de abril, que son festivos nacionales, la norma se suspende. Así, quienes necesiten movilizarse en Cali durante esos dos días no tendrán que preocuparse por las terminaciones de placa.

La medida, fijada en el Decreto No. 4112.010.20.1233 y vigente hasta el 30 de junio de este año, se organiza así:

  • Lunes: placas terminadas en 5 y 6

  • Martes: placas terminadas en 7 y 8

  • Miércoles: placas terminadas en 9 y 0

  • Jueves: placas terminadas en 1 y 2

  • Viernes: placas terminadas en 3 y 4

Medellín y Valle de Aburrá: suspensión total durante la semana

Pico y placa en Medellín: Horarios, restricciones y sanciones
Foto: Redes

Mientras en Bogotá y Cali se mantienen ciertos controles, en Medellín y los 10 municipios del Valle de Aburrá el pico y placa se suspenderá por completo a lo largo de la Semana Santa.

Le puede interesar: Cuándo pagan Renta Ciudadana y Renta Joven en abril de 2025: lo último

Le puede interesar:  Este es el premio que gana Camila Osorio por quedar campeona en WTA de Bogotá

De esta forma, tanto lunes 14, martes 15 como miércoles 16 de abril no se aplicará restricción de movilidad. El objetivo es facilitar los desplazamientos en una semana en la que disminuye la actividad laboral y, por ende, el tránsito vehicular.

Ahora bien, el lunes 21 de abril, conocido como Lunes de Pascua, se retomará la medida en las mismas condiciones que operaron durante el primer semestre de este año. Ese día vuelve la rotación habitual, que establece las placas restringidas de la siguiente manera:

  • Lunes: 3-4

  • Martes: 2-8

  • Miércoles: 5-9

  • Jueves: 1-7

  • Viernes: 0-6

Le puede interesar: ¿Cuántos extranjeros llegarán a Colombia de viaje durante Semana Santa?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]