El megaproyecto 4G de Conexión Norte, que debía haber sido finalizado el 16 de marzo de 2022, ha sido finalmente entregado con dos años de retraso. Con una inversión total de $1,9 billones, esta obra promete transformar la conectividad y el desarrollo de la región del Bajo Cauca Antioqueño, mejorando el enlace directo entre el suroccidente y el centro del país con los importantes puertos de Cartagena y Barranquilla, a través de Puerto Berrío.
Panorama general: La entrega de los 58 kilómetros de calzada sencilla entre Remedios y Zaragoza, parte de la unidad funcional 1, marca la culminación de este ambicioso proyecto de 145 kilómetros, ahora totalmente operativo y bajo mantenimiento por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
El proyecto no solo conecta regiones, sino que también ha sido crucial para el desarrollo económico y social de los municipios de Remedios, Segovia, Zaragoza y Caucasia, beneficiando a más de 747.000 habitantes. Durante su construcción, generó más de 15.000 empleos, un impulso significativo para la economía local.
Por qué es importante: Entre Remedios y Zaragoza, destacan 30 puentes vehiculares que juegan un papel clave en la reducción de los tiempos de recorrido. El Puente 5, con 255,24 metros de longitud y 33,2 metros de elevación, y el Puente 6 en Remedios, el más largo del proyecto con 385,58 metros de longitud, son ejemplos de la complejidad y magnitud de esta infraestructura. Además, el Puente 16 sobre el río Pocuné en Segovia, y el Puente 18, con alturas significativas, subrayan el desafío técnico superado por los ingenieros.
Conexión Norte: megaproyecto 4G en el Bajo Cauca Antioqueño
Detalles: La finalización de Conexión Norte no fue sencilla. La presencia de áreas mineras inestables y taludes complicados retrasó su entrega. La ANI tuvo que afrontar estos desafíos geotécnicos entre los kilómetros K3+170 y K3+780, así como K51+200 y K52+020, además de trabajos pendientes en varios puentes clave para asegurar la conexión con el proyecto Magdalena 2.
Este proyecto reduce significativamente los tiempos de viaje: un camión de Cartagena a Medellín ahora solo tomará 18 horas, comparado con las 24 anteriores. Medellín está ahora a tan solo 4 horas de Caucasia, facilitando el flujo de bienes y personas desde los centros de insumos y producción en Cundinamarca, el valle del Río Magdalena, Antioquia, la zona cafetera, y el sur del país hacia la Costa Caribe y sus puertos.
Lea también: Los pilares fundamentales que se tratarán en el 6° Congreso Internacional del GLP